Los secretos detrás de «HIT», la serie revelación de España
La ficción de La 1, con Daniel Grao como un profesor de instituto poco ortodoxo, se despide esta noche (22.10) con su décimo episodio
El director de contenidos de TVE Fernando López Puig, el creador Joaquín Oristrell, la directora Elena Trapé y la actriz Carmen Arrufat hacen balance de una ficción que ha conseguido seducir cada lunes al público adolescente
![María Rivera, Oriol Cervera, Gabriel Guevara, Nourdin Batan y Carmen Arrufat, en el último episodio de la primera temporada de «HIT»](https://s1.abcstatics.com/media/play/2020/11/23/hit-final-k8tD--1248x698@abc.jpg)
Daniel Grao no hizo su mejor prueba para «HIT» , serie juvenil de La 1 (TVE) en la que interpreta a un profesor de instituto poco ortodoxo y cuya primera temporada finaliza esta noche (22.10). «Él estaba haciendo "Perdida" ; lo hicimos ... vía Zoom. Se acababa de levantar, era muy temprano; el hombre había dormido poco... e hizo probablemente el casting más imperfecto de los cuatro actores», recuerda su creador Joaquín Oristrell («Cuéntame»), que ya le conocía personalmente por la obra de teatro «Los universos paralelos» , donde Grao compartió cartel con Carmen Balagué , mujer de Oristrell.
Al actor le enviaron la escena del primer episodio en que su personaje, Hugo, da una conferencia. «Él se lo sabía regular y empezó a improvisar, a buscarse la vida, a intentar seducir de algún modo y dije "es él". Ahora sería imposible pensar en otra persona», cuenta por teléfono a ABC el creador de «HIT». Querían una serie sexy y su protagonista también tenía que serlo. «Y mucho» . A lo largo de diez episodios, sus vándalos adolescentes también han ido seduciendo a más de millón y medio de espectadores en directo: «A medida que vas sabiendo qué hay detrás de ellos, te vas medio enamorando. No es solo su físico».
Porque en «HIT», aunque pensada para adolescentes, no querían entretenerse con los amoríos de unos y otras. «Si se habla de educación, se habla de educación. Punto. En "Gambito de dama" se habla de ajedrez y se habla de ajedrez ; no le demos más vueltas», defiende Oristrell, que ha compartido dirección con Álvaro Fernández Armero ( «Vergüenza» ) y Elena Trapé («Las distancias»), responsable de los episodios 5-6 y 9-10. Hace «mil» años, Oristrell fue editor de un guion de largometraje que Trapé nunca llegó a rodar. «Había visto mi primera película, "Blog", y pensaba que podía aportar a nivel de tono y manera de rodar. Él buscaba que la serie tuviera algo muy natural y realista», amplía ella.
Una primera vez
Y, aunque la directora no aparezca en los créditos hasta el ecuador de la ficción, sí se incorporó al inicio del rodaje en diciembre de 2019, pues los seis primeros episodios se grabaron en paralelo. «Era la primera vez que rodaba con la dinámica de ir dos días, rodar tres escenas e irte en mitad de la jornada. En ese sentido he aprendido muchísimo», reconoce.
Como en «Blog» (2010), la directora ha trabajado aquí con adolescentes que no eran actores –o apenas tenían experiencia– y necesitaban una guía constante. «No ruedas de manera cronológica, entonces hay que recordarles qué sabe el personaje y qué no. También tienen que ser conscientes de cómo cambian las cosas según la posición de la cámara. Se trata de ser didáctica con ellos y que se sientan seguros», explica Trapé, que ya dirigió varios episodios de «Boca Norte» (2019), serie de la plataforma de RTVE Playz que también trata sobre el paso de la infancia a la juventud. Ella misma se «traga» casi todas las series adolescentes ( «Betty» , de las últimas), pero la principal referencia de «HIT» era la ficción británica.
«A Joaquín le gustaba mucho "Derry Girls" y la ficción televisiva inglesa en la que hay riesgo en la selección de actores porque no todas las caras son superconocidas; buscan intérpretes por encima de todas las cosas. La textura de la cámara, que parece un documental, e intentar que los momentos respiren espontaneidad...», amplía Trapé.
![Daniel Grao y Olaya Caldera, en el décimo y último episodio de la primera temporada de «HIT»](https://s2.abcstatics.com/media/play/2020/11/23/grao-olaya-hit-k8tD--510x349@abc.jpg)
Una perspectiva detectivesca
«Dentro de las series en abierto, obviando la turca ["Mujer"], hemos sido aquella con más revuelo», reivindica su creador, que reconoce la dificultad de conseguir audiencia en TVE con un producto juvenil. A ello había que añadirle el hándicap de empezar justo después del Telediario y El Tiempo, momento en que se emite el todopoderoso «Hormiguero».
«Hemos alcanzado el objetivo que pretendíamos: una reflexión sobre la educación. Sabemos lo que supone haber adelantado nuestro prime time , pero estar en torno a los dos millones, con todo el diferido, nos parece magnífico», reconoce el director de Contenidos de TVE, Fernando López Puig .
[ Fernando López Puig: «Nos falta hacer una serie política pegada a la realidad» ]
Y eso que hubo muchas dudas cuando la productora Ganga presentó el proyecto a la cadena. Pertenecía a un género desaparecido de la televisión lineal porque su público había emigrado a las plataformas (Netflix) y al diferido. «Series como "Élite" son mejor consumidas a la hora que cada uno quiera», matiza López Puig. Y con títulos míticos de Antena 3 como «Compañeros» (1998-2002) y «Física o química» (2008-2011), el género parecía agotado..., asi que optaron por una perspectiva detectivesca: ha ocurrido un crimen y hay que averiguar quién lo ha cometido.
Al final, La 1 ha conseguido atraer a ese público adolescente, que lo comenta con fervor en Twitter, y no ahuyentar al habitual. Ha enganchado, sobre todo, a los espectadores de 13-24 y 45-64 años. «Tenemos el punto de vista de los adolescentes, pero también el de padres y profesores para que nadie se sintiera desplazado», apoya el director de Contenidos de TVE.
Una secuela en otra escuela
¿Hay intención de renovar «HIT» por una segunda temporada? «Sí, sí, sí. Ya estamos buscando el contenido. Al final, es como un caso policíaco», confirma López Puig. La renovación no es oficial, pues las cosas de palacio... «El protagonista tiene mucho recorrido independientemente de que siga en el mismo sitio o vaya a parar a otro muy distinto», conjetura un muy prudente Joaquín Oristrell. Una posibilidad es que Hugo (Daniel Grao) recale en un colegio público en vez de uno concertado, escenario inicial que ha dado más juego en guion y control a la directora del centro ( Olaya Caldera ). «Tenemos una materia prima maravillosa con todos los alumnos, pero, por el ciclo de la trama, también se busca una nueva historia. Estamos intentando encajar las dos cosas porque estamos encantados con la actuación de los chavales», amplía López Puig.
Remata Oristrell: «Ha sido un mal año de otras cosas, pero uno bueno de cosecha de series: "Patria" , "Veneno" , "Antidisturbios" ... Yo pondría un cuarteto e incluiría "HIT". Es de cocción lenta; va a armar más ruido, aunque termine este lunes. Esa es mi sensación. La vida nos lo dirá».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete