Hazte premium Hazte premium

El nuevo 'boom' juvenil de 'Los Serrano'

La serie vuelve a cautivar a los espectadores más jóvenes en sus reposiciones en FDF y también gracias a Amazon Prime Video. Sus personajes infantiles y las tramas del día a día son grandes responsables de este éxito rotundo

Inma Zamora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Está demostrado que las reposiciones triunfan. Cadenas como FDF o Neox han sabido jugar sus cartas y rentabilizar el pasado en términos de audiencia . Los espectadores, por pura comodidad, gustan de sentarse en el sofá y visionar contenidos cuyo final ya conocen: 'La que se avecina', 'Friends', 'Los Serrano'... A esta última, protagonizada por Antonio Resines y Belén Rueda y cuya primera emisión fue en 2003, Amazon Prime Video le ha dado también una segunda y rentable vida. Aquellos que ni siquiera habían nacido cuando Marcos y Eva ocultaban su amor prohibido son hoy jóvenes y adolescentes que sucumben ante el ingenio de las tramas de taberna que lideraron el prime time en Telecinco durante años.

Pese a ser una comedia para todos los públicos, los datos de audiencia muestran que 'Los Serrano' cautiva especialmente a los preadolescentes. A tenor de un análisis proporcionado por Barlovento Comunicación, la serie protagonizada por Antonio Resines cosecha grandes cifras en la franja de edad que va de los 13 a los 24 años, aunque también tiene sus espectadores en la franja de los 4 a los 12 años. [Cabe destacar que la ficción está calificada como no recomendada para menores de 13 años].

Referentes infantiles

¿Qué ven los más pequeños en las tramas protagonizadas por los personajes de la serie creada por Daniel Écija? Grandes responsables de estos datos son los actores más jóvenes de la serie: Víctor Elías (Guille), Natalia Sánchez (Teté) o Sara Brasal (Yoli) , en quienes nuestra audiencia adolescente se ve fuertemente representada.

Un estudio publicado por Miriam Alonso Bayón y Joaquín Sotelo González denominado 'Los menores y las series de ficción: investigando Los Serrano' destaca que, en efecto y pese a las recomendaciones, muchos menores de 13 años siguieron en su día con interés la ficción de Globomedia, un comportamiento que vuelve a repetirse gracias a las reposiciones y el streaming. En opinión de los autores del informe, una de las estrategias para atraer a los más pequeños fue la introducción en las tramas de actores menores que llamaban la atención de los niños .

Como apunta Joaquín Sotelo González a ABC, también parte de la responsabilidad del nuevo triunfo de 'Los Serrano' está en sus «tramas universales y atemporales con las que el público (joven o adolescente) puede identificarse perfectamente» . A ello se suma, dice el experto, «el atractivo de lo vintage y un entorno tecnológico y de consumo que empuja a ver series de todo tipo o que favorece su demanda por parte de la audiencias».

También Arantxa Écija, directora de Ficción de Mediaset España , analiza para ABC el nuevo boom de 'Los Serrano': «Puede resultar llamativo que un fenómeno de la televisión de hace casi 20 años revalide ahora su éxito entre adolescentes y preadolescentes, porque los que ahora consumen en masa ‘Los Serrano’ no habían nacido cuando se estrenó la serie, disponen de una oferta amplísima de contenidos de ficción y viven en un mundo muy distinto al que se ve en 'Los Serrano' , donde no hay móviles, redes sociales, influencers ni tecnología», apunta.

«A diferencia de 'Elite' o 'Euphoria', 'Los Serrano' muestra un universo amable para los jóvenes»

Estos jóvenes, dice Écija, «han buscado la serie, se han enganchado y la recomiendan a sus amigos. ¿Por qué? Pues sencillamente porque es una narración clásica de una historia clásica: reconocen a los personajes y se identifican con ellos, con sus aspiraciones y con sus historias de amor, de amistad, de rebeldía respecto a padres y profesores. Todos estos elementos sociales están en ‘Los Serrano’ y se cuentan sin ruido alrededor, de manera sencilla, sin nada que distraiga la atención y con mucho buen rollo y sentido del humor», asevera la directiva de Mediaset. «No hay thriller, no hay misterio, no hay drama psicológico sino pandilla, barrio, historias de familia y colegio que se perciben como reales y posibles, protagonizadas por unos jóvenes como ellos, que viven las historias propias de su edad, se defienden como pueden del mundo de los adultos y, sobre todo, se quieren», concluye.

La virtud de ser incorrectos

Emilio Díez, guionista de 'Los Serrano', se muestra satisfecho de que las tramas del equipo que escribió la serie continúen funcionando y gusten a los jóvenes. «Cuando hacíamos la serie teníamos la sensación de que 'Los Serrano' no era especialmente transgresora. Los protagonistas (sobre todo, masculinos) eran imperfectos, niños y hombres que no habían pasado la "ITV" de la modernidad y se expresaban y actuaban de primeras de una manera divertida pero políticamente incorrecta ». El personaje de Antonio Resines, Diego Serrano, «era parecido al padre de cada uno de nosotros, y Bonilla (Santiago Serrano) era como un tío lejano, algo bruto, pero de buen corazón. ¿Eran perfectos? No. Hasta su modo de expresarse a veces era reprochable (y lo es aún más hoy en día), pero sí transmitían que eran entrañables y acababas queriéndoles como haces con tus seres queridos: no por sus virtudes necesariamente, sino a veces precisamente por sus defectos. Las conclusiones de las tramas siempre eran positivas, apelaban al entendimiento y la emoción», relata Díez.

En un mundo en el que, dice el guionista, «los discursos son perfectos, irreprochables, pero desprenden cierta sensación de automatismo y frialdad, los personajes de 'Los Serrano' parecen más que nunca seres reales, que expresan y muestran sus imperfecciones y prejuicios, y precisamente por eso parecen honestos y dotados de mucha verdad». Todos nosotros, asevera Díez, « seguimos teniendo imperfecciones, prejuicios y conflictos sin resolver. Quizás eso es lo que provoca el enganche de las nuevas generaciones, asfixiadas por los límites de la corrección política , que encuentran en la serie la cuadratura del círculo: coinciden con sus conclusiones (positivas, reconciliación, superación de prejuicios, etc) pero disfrutan con el modo de llegar a ellas (a través de un humor transgresor y políticamente incorrecto que reconocen como honesto y realista,) que suponen casi una catarsis para el espectador».

Olga Salvador, también del equipo de guion de 'Los Serrano', compara el renovado éxito de la serie con el auge de la ficción de Globomedia en Finlandia, donde la serie se emitió en versión original subtitulada. «Si en ese caso la lejanía del país nórdico permitía al espectador contemplar un mundo exótico y una sociedad tan diferente, en el caso de los espectadores más jóvenes de España quizá sea comprobar cómo se comportaban los adolescentes y los niños en una sociedad pre-smartphone . Al final, los conflictos son muy parecidos a los que ellos mismos viven en el entorno familiar y escolar, las relaciones con los padres, los hermanos y con los amigos, siempre con un tono amable lejos de grandes conflictos como el bullying, por poner un ejemplo, un tema que nunca nos planteamos tocar», argumenta.

A diferencia de otras series contemporáneas «donde se muestra un universo adolescente sexualizado y complejo -'Élite' o 'Euphoria', por citar dos de las más reconocibles-, 'Los Serrano' muestra un universo amable y naif que también puede contribuir, aunque sólo sea por contraste, a que los espectadores más jóvenes la vean», concluye Salvador.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación