El coronavirus se cuela en las series de televisión
Algunas ficciones, independientemente de su género, han decidido incorporar la pandemia y el confinamiento en sus tramas, mientras otras se resisten a la «nueva normalidad» para alivio de unos espectadores que quieren desconectar de la realidad
![A Meredith Grey, la protagonista de «Anatomía de Grey» durante 17 temporadas, le ha pasado de todo... hasta vivir una pandemia](https://s2.abcstatics.com/media/play/2020/11/14/anatomia-grey-kXdF--1248x698@abc.jpg)
¿Incluir o no incluir el coronavirus en los nuevos episodios de las series de televisión? Es el dilema al que se han enfrentando principalmente los guionistas de un Hollywood que cada septiembre y octubre presentaba nuevas ficciones. La razón es sencilla: los espectadores ... ven televisión, sobre todo, para evadirse... Muchos títulos ignorarán la pandemia.
«Navy: Investigación criminal», por ejemplo, retrocederá en el tiempo. Incluso la ficción patria tirará de imaginación para evitar seguir hablando del coronavirus. «No hemos querido incorporarlo porque queremos que quien ponga la serie se ría y desconecte un rato de todo lo que está pasando», dijo Laura Caballero, creadora de «La que se avecina» . Pero hay otras muchas que sí lo abordarán independientemente de su género . Hay, por supuesto, series médicas, pero también dramas familiares y comedias.
«The good doctor»
![Christina Chang, en «The good doctor»](https://s1.abcstatics.com/media/play/2020/11/14/good-doctor-kI5D--510x349@abc.jpg)
Con «The good doctor» hay trampa... Como otras series médicas («Anatomía de Grey», «New Amsterdam», «The resident» ), este verano se anunció que la creación de David Shore protagonizada por Freddie Highmore , como un médico con autismo, también abordaría la pandemia del coronavirus. Ahora, tras el estreno del primer episodio de la cuarta temporada en AXN España, se puede ver el resultado. La entrega comienza con una mujer tosiendo en una cafetería el 26 de febrero, o sea, una semana antes de que en California se declarase el estado de emergencia. El resto del capítulo va avanzado a lo largo de varias semanas mientras los personajes intentan salvar la vida a pacientes con coronavirus.
Muy poco se profundiza en sus tramas personales y, si bien estos dos primeros episodios están ambientados durante el estallido de la pandemia, el resto de esta cuarta temporada la ignorará. El objetivo era, según contó su actor protagonista a ABC , rendir homenaje a los sanitarios, pero el tono de «The good doctor» siempre había sido más ligero y esperanzador que otras ficciones de médicos, por lo que tampoco encajaba con el espíritu de la serie hablar constantemente del covid-19. En estos dos primeros episodios, por ejemplo, hay una trama más ligera, con cierta comedia, protagonizada por el personaje del doctor Aaron Glassman ( Richard Schiff , 65 años), que teletrabaja y está harto de estar todo el día en casa con su mujer ( Sheila Kelley ).
«Anatomía de Grey»
![Ellen Pompeo, en la nueva temporada de «Anatomía de Grey»](https://s3.abcstatics.com/media/play/2020/11/14/ellen-pompeo-anatomia-grey-kI5D--510x349@abc.jpg)
El coronavirus también entrará en el Grey Solan Memorial . La serie decidió el pasado mes de julio incluir la pandemia como una de las tramas de su temporada número diecisiete. Los guionistas han mantenido reuniones con doctores que se han enfrentado cara a cara al virus para poder reflejar la enfermedad de la forma más real posible. Su principal reto es ahora mantener vivo el humor y el romance característicos de la ficción para seguir contando estas nuevas historias. Habrá que esperar para conocer el resultado, ya que de momento están sumergidos en el rodaje.
Además la inclusión del covid-19, el personaje de Owen Hunt ( Kevin McKidd ) jugará un papel clave en dicha historia. Pero parece que no todo será «muerte y desesperación».«Hay alegría y diversión en las personas que están en cuarentena fuera del hospital», contó la principal responsable de la serie, Krista Vernoff , en «The Hollywood Reporter» .
[ «Anatomía de Grey» cambiará por completo sus tramas a causa del coronavirus ]
«This is us»
![Justin Hartley, en «This is us»](https://s1.abcstatics.com/media/play/2020/11/14/this-is-us-covid-kI5D--510x349@abc.jpg)
La noticia de que «This is us» incluiría al coronavirus llegó a través de twitter y por casualidad. Fue un espectador de la serie quien lanzó la (acertada) pregunta durante el evento «Deadline Contenders». No hubo titubeos en la respuesta. «Sí. Hemos decidido atacar las cosas de frente. Muy orgulloso de los guionistas», dijo el creador de la serie, Dan Fogelman .
La quinta temporada se estrenó hace varias semanas y retomó la historia de su familia protagonista justo durante la primera ola del coronavirus. «Estamos intentando poner rostro humano a lo que ha sucedido en el último medio año», explicó Fogelman, «Nuestras vidas no se han detenido, pero han cambiado bastante», añadió.
«Superstore»
![En «Superstore», sus clientes también arramplan con el papel higiénico](https://s3.abcstatics.com/media/play/2020/11/14/superstore-kI5D--510x349@abc.jpg)
En «Superstore» , comedia ambientada en un supermercado y protagonizada por America Ferrera (cuya marcha de la serie se ha retrasado por el coronavirus), las mascarillas y el gel hidroalcóholico también son imprescindibles. Sus protagonistas continúan trabajando de cara al público y tienen que protegerse durante sus largas jornadas de trabajo (y lidiar con algún que otro negacionista).
La ficción se presenta, además, como un reflejo (en tono cómico) de la situación que vivieron aquellos trabajadores esenciales que no se sintieron como tal durante la pandemia. «Queríamos ver cómo nuestros personajes se enfrentaban a los primeros días de la pandemia, a la incertidumbre y la información cambiante, los acaparadores en pánico», explicaron los showrunners , Jonathan Green y Gabe Miller .
«Shameless»
Como a «Sobrenatural» , la pandemia también interrumpió el rodaje de la temporada final de «Shameless» . Esta misma semana, se han publicado varias fotografías en las que algunos personajes llevan mascarillas; no lo hace el padre de familia Gallagher, Frank (William H. Macy), que perfectamente podría ser un negacionista de la mascarilla o del propio coronavirus.
Para su creador, John Wells , era inevitable hablar del coronavirus en una serie en la que las políticas públicas siempre han marcado las disparatadas tramas de sus personajes (la gentrificación , en las últimas temporadas). La mayoría de los guiones ya estaban escritos, así que tocó rehacerlos. Los nuevos episodios, además de cerrar la historia tras casi una década, mostrarán las consecuencias económicas del coronavirus en aquellos que antes de la pandemia ya tenían pocos recursos.
«Blasck-ish»
![Tracee Ellis Ross, en «Blask-ish»](https://s1.abcstatics.com/media/play/2020/11/14/black-ish-covid-kI5D--510x349@abc.jpg)
En la comedia protagonizada por una familia afroamericana, siempre pegada a la actualidad, no solo han incorporado el coronavirus (la madre es anestesióloga), sino también el movimiento «Black Lives Matter» (las vidas negras importan) agitado el pasado mayo tras la muerte de George Floyd . Con respecto al virus, al personaje de la madre, Rainbow Johnson ( Tracee Ellis Ross ), nunca se la ve en acción, pero sí durante los descansos, donde charla con sus compañeros sanitarios.
«South Park»
La ficción emitió un especial de una hora de duración dedicado a la crisis del coronavirus, algo que la serie no había realizado en sus 23 años. En este «especial pandémico» , Cartman apareció intranquilo por la posibilidad de que las autoridades intentasen hacer que regrese a la escuela, y Kyle, por el distanciamiento social; preocupaciones comunes en la «nueva normalidad». Incluso los protagonistas de la serie aparecieron en pupitres adornados con mamparas para evitar así el contacto entre ellos. Pero no ha sido la única serie de animación, «Los Simpson» también se han sumado al carro.
Otras
Otras producciones médicas como «New Amsterdam», «The resident» y «Chicago Med» también reflejaran de alguna forma la pandemia en sus guiones. Esta tendencia también la han seguido, aunque con menor intensidad, producciones ambientadas en comisarías y estaciones de bomberos como «Chicago Fire» y su derivada policial o «9-1-1» .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete