El boom del ‘true crime’, o cuando la oscura realidad se convierte en brillante ficción
Un buen puñado de series recién estrenadas construyen sus tramas tras inspirarse en las páginas de sucesos
![Los periodistas que reconstruyen el caso de Knutby en la serie ‘Reza, obedece, mata’, recién estrenada en HBO](https://s3.abcstatics.com/media/play/2021/04/05/true-crime-kM7D--1248x698@abc.jpeg)
El cliché desgastado de que la realidad supera la ficción se hace más que evidente en el ‘true crime’ , donde los guionistas consiguen que la crónica negra se convierta en una brillante serie. En los últimos meses, este género ha apuntalado alguno de los ... estrenos más destacados de las plataformas. Series que ficcionan sucesos reales o que, directamente, ‘ reconstruyen’ el caso como si de un investigador se tratara para que el espectador haga las veces de testigo, juez y, en ocasiones, hasta de verdugo.
Noticias relacionadas
HBO estrenó ayer ‘Reza, obedece, mata’ , el último ‘true crime’ que ha llegado a nuestras pantallas con aromas nórdicos. Producida en Suecia, sigue en seis episodios a dos periodistas que buscan esclarecer lo sucedido en el pueblo de Knutby en 2004, donde en una congregación Pentecostal una joven fue asesinada y su vecina recibió varios impactos de bala. Un caso que llegó a los periódicos de todo el mundo y que hoy todavía es una herida abierta en la sociedad sueca. Como el de ‘El submarino’ para los daneses, otra historia que estrenó Movistar hace escasos meses bajo el título de ' The Investigation (El caso del submarino) ' sobre el asesinato de una periodista en Copenhague en 2017. Aquí no se ‘investiga’, sino que se imagina (con documentos) cómo fue la actuación policial y judicial de aquel caso que también tuvo su eco en la prensa de España.
![Fotograma de The Investigation (El caso del submarino)](https://s2.abcstatics.com/media/play/2021/04/05/The-investigation-k0nB--220x220@abc.jpg)
También de reciente estreno es la británica ‘Manhunt’ (Filmin), donde un obstinado inspector de policía no cierra ninguna puerta a la hora de descubrir al asesino de una chica francesa y acaba destapando al mayor asesino en serie de Reino Unido de los últimos años. Aunque el sadismo del psicópata capturado poco tiene que ver con el de ‘El destripador de Yorkshire’ (Netflix), otro ‘true crime’ que desde el presente analiza y sigue las sombras del tristemente popular asesino que en los años setenta sembró de pánico el norte de Inglaterra.
Sospechosos españoles
Son solo cuatro ejemplos, uno por plataforma, que sintetizan el ‘boom’ del género gracias al ‘streaming’. Pero hay más. Otros títulos, todos recientes -que no inmediatos- son ‘ Acosador nocturno: A la caza de un asesino en serie ’, ‘ Bajo sospecha: Los secretos del caso Wesphael ’ (ambos en Netflix) o ‘ Ted Bundy: Enamorada de un asesino' (Amazon Prime).
«Con la expresión ‘basado en hechos reales’ y fórmulas afines, la retórica documental se inscribe en la ficción para crear un simulacro de transparencia», descubre la profesora Pilar Carrera en su libro ‘Basado en hechos reales’ . Una «transparencia» que hace que los espectadores pierdan parte del espíritu crítico y asimilen como verdad lo que devuelve la pantalla. Algo que ha confirmado la polémica con ‘The Crown’ (Netflix), donde la Casa Real británica tuvo que pedir a la plataforma que explicara que se trata de una ficción porque muchos creían que lo que ahí se retrata sucedía realmente tras las cortinas del palacio de Buckingham.
En España también hemos tenido nuestra dosis de ‘true crime’. En el recuerdo el clásico de ' La huella del crimen ', allá por los años ochenta. Más reciente y pionera a la hora de estar pensada para las plataformas es ‘ Muerte en León ’ (Movistar, 2016), un ejemplo para ‘ El caso Alcàsser ’ o ‘ El caso Wanninkhof-Carabantes ’, cuyo estreno llegará en las próximas semanas. Además, la condena a Pablo Ibar dejó un documental, ‘ El Estado contra Pablo Ibar ’ (HBO), y una ficción, ‘ En el corredor de la muerte ’ (Movistar). Y Filmin acaba de estrenar ‘La mort de Guillem’, la película que ganó el Gaudí de TV.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete