Las actrices milenial también cuentan sus historias
Ana Rujas, Nadia de Santiago, Abril Zamora y Leticia Dolera, nacidas en los años ochenta y noventa, escriben y protagonizan sus propias series para las plataformas
'Cardo' (Atresplayer Premium), 'El tiempo que te doy' (Netflix), 'Todo lo otro' (HBO Max) y 'Vida perfecta 2' (Movistar+)+ se estrenan este otoño
Llega a España HBO Max: todo lo que debes saber sobre la nueva plataforma
![Clara Sans, Ana Rujas y Ana Telenti son tres amigas incondicionales en 'Cardo', la nueva serie producida por Los Javis ('Veneno') para la plataforma Atresplayer Premium](https://s3.abcstatics.com/media/play/2021/10/11/cardo-atresplayer-kOSG--1248x698@abc.jpg)
Ana Rujas (Madrid, 1989), Nadia de Santiago (Madrid, 1990), Abril Zamora (Sardañola del Vallés, 1981) y Leticia Dolera (Barcelona, 1981) son actrices milenial que se han pasado al otro lado de la cámara para contar sus propias historias. 'Cardo' (Atresplayer Premium. «Muy pronto»), 'El tiempo que te doy' (Netflix. 29 de octubre), 'Todo lo otro' ( HBO Max. 26 de octubre ) y 'Vida perfecta 2' (Movistar+. 19 de noviembre) son series de autoras que no solo escriben, sino también protagonizan y ocasionalmente dirigen. No tienen nada que ver la una con la otra; quizás compartan el desencanto de una generación.
Noticias relacionadas
«Estamos en un momento en el que necesitamos contar la verdad», comenta Ana Rujas . Tanto ella como la directora y coguionista de 'Cardo' , Claudia Costafreda (29), precisaban expresarse de una manera inédita y honesta, «vomitar» lo que tenían dentro. No se conocían. Fueron Los Javis , como productores, quienes las juntaron. Con Rujas , últimamente en teatro , tenían ganas de trabajar tras un cameo en 'Paquita Salas' . Costafreda había sido guionista de su anterior serie , 'Veneno' , también de Atresplayer Premium.
«Tiene muchas cosas autobiográficas de Ana, otras mías y otras de nuestros amigos. Es un puzzle que nos hemos inventado para crear una trama interesante, pero no es explícitamente autobiográfica», matiza Costafreda. Rujas, hace una década, encadenó una serie tras otra: 'Hablan, kantan, mienten' , '90-60-90. Diario secreto de una adolescente' , 'Punta escarlata' ...
«Yo estaba muy perdida como actriz. Viene de ahí este personaje, con lo que experimenté en ese momento. Estaba metida en una espiral que es la que tenía que ser, pero no me paré a mirar hacia dónde quería ir. En el momento en el que empecé a reflexionar, a mirar lo que me gustaba y los referentes que tenía... empezó a encajar todo, a yo sentirme mejor y a dejar de importar lo que el mundo esperaba de mí, sino lo que yo tenía dentro. Con 21 años no tienes mucha idea; menos si no tienes un patrón que te guíe», reconoce Rujas.
La serie, de seis episodios cortos, está protagonizada por tres amigas incondicionales que comparten profesión audiovisual o barrio, Carabanchel , de donde procede Rujas, la protagonista, adicta a las drogas y al sexo. Ella no sabe si 'Cardo' es un retrato generacional, pues habrá que esperar a la reacción del público, pero reivindica su conciencia con respecto a los milenial a diferencia de otras series cuyos treintañeros sí han conseguido todo lo propuesto o prometido. Aquí cada personaje retrata una cara de la misma moneda. «La precariedad, la sensación de vacío, la duda del futuro… Venimos de una época muy plácida y ahora no sabemos qué hacer porque no tenemos nada», resume Costafreda.
Querían retratar la clase media, el barrio, el Madrid que ellas conocen. «Yo lo veo y digo 'Esto es la noche y los chavales madrileños'», añade Rujas. Uno de sus referentes es el cine quinqui de los años ochenta . Los personajes de 'Cardo' , a pesar de la frustración, nunca se quejan. «Retratamos la necesidad de mostrar todo el rato que todo va bien, que todo está bajo control, aunque no lo esté», continúa Costafreda. No pretendían cubrir un hueco. Saben que es rara y diferente, incluso en lo estético, y puede que los personajes no caigan especialmente bien.
Ana Rujas (32) y Nadia de Santiago (31) incluso coincidieron hace años en varias series.
En 'El tiempo que te doy' , Nadia de Santiago cuenta a lo largo de diez episodios, de once minutos cada uno, una ruptura sentimental, un duelo. La protagoniza ella misma junto a Álvaro Cervantes (Barcelona, 1989) y la escribe junto a los directores Inés Pintor y Pablo Santidrián , con quienes ya había producido varios cortometrajes. Tuvieron como referentes la película 'Blue Valentine' y la serie 'Heridas abiertas' . Fue Netflix la que contactó con la actriz, que protagonizaba entonces una de sus series españolas, 'Las chicas del cable' .
«Lo impactante era el formato corto. Requiere una maestría llegar a contar algo interesante en muy poco tiempo», explica Nadia de Santiago , cuyo primer papel protagonista en televisión fue en 'Javier ya no vive solo' (2002). Era una adolescente. « 'El tiempo que te doy' es algo muy de dentro mío y da vértigo. Noto una mayor exposición porque normalmente vendes un proyecto como actor; hay cierta distancia. Cuando empecé, pensé que tenía que ser más honesta que nunca. Te quieres desnudar», continúa. Ella escribe desde pequeña: «Me ayuda mucho a descubrir sentimientos que, sin vomitarlos en un papel, no soy capaz».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete