Descifrando a Balenciaga: el desconocido legado detrás del distante genio de la moda
El Real Jardín Botánico de Madrid acoge una exposición que recorre todo el vestuario diseñado a manos de Bina Daigeler para la serie 'Cristóbal Balenciaga' de Disney+
Los vestidos de la venganza
![Parte del vestuario diseñado para la exposición que acoge el Jardín Botánico de Madrid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/12/20/expo-RPRkUaH3TuFVjqvVGoUSdkJ-1200x840@abc.jpg)
Para algunos fue un vanguardista y para otros un hereje de la moda. Hay quien lo tachó de ególatra y otros simplemente un genio. Muchos conocen el nombre, pero pocos el hombre. Aunque todo eso va a cambiar porque Disney+ estrena en enero ' ... Cristóbal Balenciaga', una serie inspirada en la vida y el legado del creador español nacido en Guetaria y convertido en uno de los diseñadores de moda más icónicos de todos los tiempos.
La trama recorrerá todo el camino que trazó para ser quien es así como su vida oculta que ha sido hasta ahora una incógnita para muchos. Y para poner en valor su obra y legado, el Real Jardín Botánico de Madrid acoge una exposición desde el martes que recorre todo el vestuario diseñado para la serie a manos de Bina Daigeler. La nominada a los Oscar por el mejor diseño de vestuario con 'Mulán' ha conseguido replicar los diseños del artista con la ayuda del figurista Pepo Ruiz Dorado. «Recreamos gran parte de su trabajo en el taller gracias a sus patrones que conseguimos estudiar durante un viaje a su fundación. Nuestro principal criterio fue escoger aquellos que representaran mejor el tiempo que viven los personajes al mismo tiempo que sus emociones. No fue tarea fácil», explica Daigeler a ABC.
La exposición es un viaje inmersivo por distintas estancias que representan los momentos clave en la vida del diseñador reflejados en cada uno de los seis episodios de la serie: desde sus comienzos en París en 1937, cuando Cristóbal Balenciaga presenta su primera colección de alta costura en París, pasando por toda su trayectoria profesional en sus talleres de Madrid y San Sebastián, hasta su consagración como uno de los diseñadores más importantes de todos los tiempos. «Ha sido un trabajo duro, pero satisfactorio. Hemos tenido que viajar a Reino Unido e Italia para conseguir las telas que él empleaba, con los mismos gramos de peso y la misma calidad».
La serie, al igual que la exposición, arranca en la capital francesa, donde al mismo tiempo comienza a desarrollar su personalidad y estilo. Guiado por su obsesión por el control en todos los aspectos de su vida, Balenciaga debe definir su estilo si quiere hacerse un hueco en la moda francesa. «Cuando llega a París choca con los grandes de la moda y tiene que encontrar su sitio. Por eso recurre a sus raíces: España. Durante esta etapa investiga y analiza la tradición para incorporarla en sus diseños. Es un gran reto si tenemos en cuenta que se encuentra en otro país diferente con diseñadores ya forjados», explica la diseñadora.
La II Guerra Mundial marca un antes y un después en la moda de la época. Durante este periodo, los diseñadores como Balenciaga tienen que encontrar las telas necesarias entre alertas de bomba y escasez de material. También los diseños cambian y el artista presenta una nueva línea con un diseño propio del momento, muy militar y con los hombros más pronunciados. «El vestuario es el primer contacto que el actor tiene con el personaje. Los trajes le ayudan a crear su rol y encontrarse con él. Era fundamental plasmar cada etapa y ligarla a cada personaje». Aquí entra en juego uno de los personajes de la serie que marcó profundamente la vida del artista y también del hombre: el sombrerista Wladzio D´Attainville. De ahí que la mayor parte de este periodo su diseños vayan acompañados con variados sombreros y tocados.
Un genio audaz
«Hay que pararles los pies a las revistas de moda. Las clientas dejarán de comprarnos porque verán que sus vestidos están al alcance de todos». Provocador, tenaz, original y astuto, el artista tenía una visión sobre la moda transgresora, inteligente y perspicaz que le llevó a rodearse de los mejores diseñadores del momento y la exposición recoge algunas de las palabras que los genios le dedicaron. «Entre usted y yo, aquí todo el mundo habla de Dior y no se ha dado cuenta de que el verdadero maestro es usted», susurró Hubert de Givenchy al oído del vasco.
El recorrido termina con el eco de toda una vida entregada a la moda: una sala que simula un desfile para sacar a relucir las obras más emblemáticas del artista y que al mismo tiempo resume los capítulos de la serie. «A la gente le sorprenderá ver un Balenciaga no tan conocido. Podrá disfrutar de los diseños más icónicos, pero es cierto que aparecen muchos abrigos y trajes de chaqueta únicos que son más sencillos, pero preciosos».
No es la primera vez que la Bina Daigeler trabaja en España. Ya lo hizo con Pedro Almodóvar en 'Volver' y 'Todo sobre mi madre'. Desde sus inicios hasta ahora han pasado más de 20 años y, tras una vida dedicada al mundo del vestuario, reconoce que los últimos años ha cambiado mucho el concepto que se tenía sobre el vestuario en las producciones cinematográficas. «Ahora se tiene mucho más en cuenta y es algo que agradezco enormemente. Nuestra labor es acompañar las emociones que viven los personajes y describir a través de su vestuario cómo son. Somos una parte imprescindible», explica la alemana. El vestuario es para ella un personaje más en la serie y es una de las joyas de 'Cristóbal Balenciaga' que se podrá contemplar hasta el 21 de enero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete