Disney oscurece 'Blancanieves' y le quita sus siete enanitos
El 'remake' del clásico de Disney en acción real cambia partes troncales de la historia y ha provocado un aluvión de críticas
La nueva película de 'La Sirenita' cambiará la letra de dos de sus canciones para que no sean machistas
Disney lo ha vuelto a hacer. Cada nueva revisión de uno de sus clásicos viene acompañada de la recomposición moral del cuento, de manera que se adapta a sensibilidades actuales concretas. Y de su correspondiente polémica sobre la necesidad de cambiar partes troncales ... de la obra original. La enésima ha llegado con 'Blancanieves', una cinta con actores reales que recupera el clásico de la compañía y cuyo enfoque inclusivo está causando un aluvión de críticas.
Dirigida por Marc Webb y con un guión que ha contado con la participación de Greta Gerwig —la directora de 'Barbie'—, la cinta ha levantado ampollas en cada decisión que se ha ido anunciando. Los últimos reproches han venido de parte de David Hand, cuyo padre, del mismo nombre, fue director del clásico de culto que se convirtió en el primer largometraje de The Walt Disney Company: 'Blancanieves y los siete enanitos'. «No se tiene respeto por el trabajo de Disney ni de mi padre. Ambos se retorcerían en sus tumbas si vieran lo que están haciendo con estos clásicos», dijo Hand, que habló de unos resultados «francamente insultantes».
«Cambian las historias, cambian el proceso evolutivo de los personajes en el film, que ya no tiene nada que ver con la historia original», comentó al diario británico 'The Telegraph'. «No estoy de acuerdo con la deriva que siguen en estas últimas películas; sus pensamientos están muy radicalizados», opina Hand, que se mostró preocupado por la revisión «woke» de las últimas cintas: «Es una desgracia. Recurren a un clásico que ya gozaba de gran éxito y lo reescriben a su manera. Coge algo diferente, crea nuevos personajes, pero no intentes destruir una película bella».
Las polémicas alrededor del film vienen desde que se conoció que Rachel Zegler, actriz de 22 años y de ascendencia colombiana, interpretaría a la princesa del cuento. En redes sociales se cuestiona la decisión de no escoger una actriz más blanca de piel, un debate que alcanzó su punto álgido con el 'remake' de Disney de 'La Sirenita', que puso a Halle Bailey, actriz de raíces afroamericanas, en la piel de Ariel.
Blancanieves sin los siete enanitos
Peter Dinklage, conocido por interpretar a Tyrion Lannister en 'Juego de Tronos', explotó contra la película en septiembre del año pasado: «Me sorprendió un poco que estuvieran tan orgullosos de escoger a una actriz latina como Blancanieves. Todavía estás contando la historia de 'Blancanieves y los siete enanitos'. Echa la vista atrás y mira lo que estás haciendo. No tiene sentido», abroncó el actor, que también se mostró molesto por rescatar un cuento sobre «siete enanos metidos en una cueva».
Un portavoz de Disney dijo en el medio 'Deadline' que pretenden «evitar reforzar los estereotipos de la película de animación original». Una de las decisiones más sonadas para la cinta ha sido eliminar a los 'siete enanitos' y reemplazarlos por «criaturas mágicas» más inclusivas. «Estamos adoptando un enfoque diferente con estos siete personajes y hemos estado consultando con miembros de la comunidad afectada por el enanismo», expresó la misma fuente.
En una foto oficial del rodaje se aprecia que de estas siete criaturas sólo una tiene rasgos de enanismo. También aparece una mujer y personas de diferentes etnias ¿Conservarán al icónico personaje, el 'mudito'?
Críticas cruzadas
Zegler, reconocida después de su interpretación en 'West Side Story' de 2021, manifestó que «la versión original se lanzó en 1937 y por ello se enfoca principalmente en su historia de amor con un chico que literalmente la acosa. Raro, raro... No haremos eso esta vez». También añadió que «esta vez no será salvada por el príncipe y tampoco va a soñar con el amor verdadero». «Soñará con convertirse en una líder intrépida, justa, valiente y honesta», remató.
Las críticas se han cruzado en todas direcciones. Sus declaraciones han provocado un rapapolvo en redes sociales, donde se leen muchos mensajes que afean que no todas las mujeres quieren sentirse «líderes» ni «ansían el poder».
El clásico de los hermanos Grimm ya ha tenido multitud de adaptaciones a carne y hueso, algunas tan alejadas del cuento original como 'Blancanieves y la leyenda del cazador', una saga de películas de acción y fantasía, de tono oscuro. Pero para Disney, este no es un 'remake' cualquiera: supone una gran apuesta revivir la primera película del estudio, piedra angular de una compañía centenaria. Los números en taquilla, de momento, no avalan la rentabilidad del lavado de cara de sus clásicos. En cualquier caso, España deberá esperar hasta marzo de 2024 para ver la cinta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete