Nominados Oscar 2019
La ruina de los Oscar: cada vez es más difícil encontrar diez buenas películas
La maldición de «perdedora» de Glenn Close, los récords de «Roma» y «el flaco de DF» y otras anécdotas que dejan las nominaciones a los premios Oscar 2019
Cada año es más difícil elegir las mejores películas del ejercicio. Lejos de escasear, los puestos para optar a la estatuilla sobran. Los gustos de los académicos confluyen en la misma dirección, complicando la frescura de opciones que se salen del molde; algunos filmes, como «Roma» , repiten en dos categorías, y casi parece ardua la tarea de rellenar huecos hasta cumplir con el mínimo de nominadas a mejor película en los Oscar .
Lejos queda ya el recuerdo de 2008, el año en que ganó la estatuilla dorada «Slumdog Millionaire» y «El caballero oscuro» se quedó a las puertas , sin candidatura en mejor película. La controversia suscitada provocó un cambio legislativo al año siguiente, ampliando el número de candidatas al gran Oscar de la noche. Así, la Academia se remontó a 1933 y el apartado de mejor película de los Oscar pasó de cinco a diez nominadas a partir de 2009. «Tener 10 nominadas a mejor película le permitirá a los votantes de la Academia reconocer e incluir algunas fantásticas cintas que frecuentemente aparecen en las otras categorías del Oscar, pero que han sido expulsadas de la carrera por el premio mayor. [...] No puedo esperar a ver lo que la lista nos muestre cuando los nominados sean anunciados en febrero», dijo para justificar el cambio Sid Ganis, presidente de la Academia.
Sin embargo, el nuevo criterio apenas se cumplió durante dos años, y a partir de 2011 se concretó que el número de películas podría oscilar entre un mínimo de cinco y un máximo de diez, que nunca se ha alcanzado desde que ganó «El discurso del rey» el Oscar . «Una nominación a mejor película debe ser una indicación de mérito extraordinario. Si hay solo ocho nominados que realmente merecen este honor en un año en particular, no nos debemos sentir en la obligación de redondear el número », especificó el productor ejecutivo de la Academia por aquel entonces, Bruce Davis. Y eso que en 2012, como este año, otra película no estadounidense, la francesa «Amor» (Michael Haneke), redobló sus aspiraciones a la estatuilla, optando a la misma en la categoría de mejor película y a la de mejor película de habla no inglesa, que ganó finalmente.
Desde entonces, el número de candidatas ha oscilado entre las nueve, en su mayoría, y ocho nominadas, un caso que se ha dado tres veces en los últimos siete años, incluido el presente.
Parecía que iba a estar disputado, sobre todo porque la Academia llegó incluso a plantearse crear una categoría extra para reconocer el mérito de películas populares como «Black Panther», aunque reculó por las críticas. Sin categoría fantasma, la cinta de Marvel ha podido sin embargo codearse con las mejores películas del año. Lo mismo que «Bohemian Rhapsody» que, más allá de Rami Malek, es la cinta con peores críticas entre las nominadas al Oscar desde «Tan fuerte, tan cerca» (2011). Un año que deja nuevamente dos puestos desiertos, a pesar de la doble presencia de la película de Alfonso Cuarón. ¿Cómo pretendían rellenar el cupo de películas nominadas de haber fraguado lo de la categoría fantasma?
La maldición de Glenn Close
Muchos la confunden con Meryl Streep, pero aparte de pertenecer a una generación de grandes actores, poco tiene que ver con ella Glenn Close . Mientras la primera ostenta el récord de nominaciones, con la candidatura por «La buena esposa» Close se convierte en la actriz con más nominaciones de la historia de los Oscar ... sin premio. Quizás este año se alineen los planetas y la veterana actriz consiga, por fin, el preciado galardón que se le ha escapado, hasta ahora, en seis ocasiones.
[Todas las nominadas a los Oscar 2019]
Aunque, de momento, una candidatura la separa del mayor perdedor de la historia de estos premios, Peter O'Toole , nominado al Oscar en ocho ocasiones sin reconocimiento. Tuvo que esperar el intérprete de «Lawrence de Arabia» al Oscar honorífico para hincar el diente a la estatuilla dorada.
Otros récords
La evidente rival a batir este año es «Roma» , que iguala las candidaturas obtenidas por «Gravity» hace cinco años. Aunque «La favorita», de Yorgos Lanthimos, empata con el filme de Cuarón , con diez candidaturas cada una, el mexicano podría convertirse en el primer director hispano en ganar el Oscar. Uno de los muchos récords que podría batir «el flaco de DF», como alzar el gran galardón de la noche y el de mejor película de habla no inglesa. Además, Cuarón se convierte en el primer director en obtener una nominación por la fotografía de su película, que podría ser la primera en español en ganar el gran Oscar. Sin olvidar, por supuesto, la gesta de Netflix, que ha aupado el proyecto más personal del «flaco del DF» tras ser descartada del Festival de Cannes por pertenecer a una plataforma.
Mientras Cuarón desempolva el esmoquin para recibir otro Oscar, Marvel puede enorgullecerse de estar presente, por primera vez, en mejor película. «Black Panther», la cinta de Ryan Coogler , se ha convertido en la primera película de superhéroes en estar nominada en la categoría reina.
No solo por las aventuras de Wakanda están los superhéroes de enhorabuena. Gracias a las seis versiones del trepamuros más famoso de las viñetas, se ha batido otro récord: Peter Ramsey, uno de los directores de «Spiderman: un nuevo universo» , es el primer afroamericano en estar nominado en película de animación.
Como dato anecdótico, este 2019 es también el primer año en que Paul Schrader , tormentosa mente pensante de libretos como «Taxi driver» o «Toro salvaje», de Martin Scorsese, logra, sorprendentemente, su primera nominación a mejor guión. Lo hace por «El reverendo», que, sin embargo, no ha estado a la Altura de mejor película ni de actor, con Ethan Hawke fuera de las nominaciones a los Oscar pese a ser uno de los intérpretes más laureado de la temporada de premios.
Noticias relacionadas
Ver comentarios