Festival de Cannes
Wes Anderson trae al festival de Cannes lo que rodó en Chinchón, 'Asteroid City'
os motivos que tuvieran Frémaux y su equipo para no incluir a Erice entre los competidores por la Palma de Oro sólo pueden ser o ridículos o retorcidos
Víctor Erice abre el telón a su otra obra maestra, 'Cerrar los ojos'
![Rodaje de la película 'Asteroid City', de Wes Anderson, en Chinchón](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/05/23/chinchon-wes-anderson-RDKGemlkA8odVi9efSajULK-1200x840@abc.jpg)
La película de Víctor Erice, 'Cerrar los ojos', ha abierto precisamente los ojos a algunos de los problemas que arrastra el Festival de Cannes, empezando por los criterios de programación de la sección oficial y competitiva. Los motivos que tuvieran Frémaux y su equipo ... para no incluir a Erice entre los competidores por la Palma de Oro sólo pueden ser o ridículos o retorcidos, y cundía la sospecha (naturalmente, infundada) de que ahí podría estar la causa de que Víctor Erice no viniera a presentar su película. En cualquier caso, 'Cerrar los ojos' era de lo que aún se hablaba en los ambientes del festival mientras se hacían las colas a las películas del día. Las dos de competición traían la firma de dos directores importantes, Wes Anderson y Marco Bellocchio, que, dicho sea de paso, no le aguantaban un 'round' a la de Erice.
Wes Anderson es un cineasta con sello, con una marca especial en sus películas, en lo visual, en lo narrativo, en la peculiar forma de su puesta en escena… uno entra a cualquier película de Wes Anderson y no necesita dos planos para saber que es suya. Tiene numerosos seguidores en todo el mundo que lo adoran y que, incluso, se ríen con su sentido del humor y su estilo. Personalmente, he de decir que en las horas y horas que lleva uno dedicado a 'encontrar' a Anderson aún no he podido devolverle a la pantalla ni media sonrisa.
En la que acaba de presentar en Cannes, 'Asteroid City', filmada en Chinchón pero sin Chinchón, las ideas son la habituales, sus tonos pastel, la presentación de personajes y la vistosidad de los espacios dan estupendamente el pego, aunque si has pasado unas cuantas veces la ITV de este director sospechas que no hay que esperar mucho hasta que se desmorona. La historia que cuenta no tiene mayor interés, pero tiene al menos un montón de estrellas. Allí están todos, Tom Hanks, Scarlett Johansson, Margot Robbie, Tilda Swinton, Matt Dillon y otra docena larga de actores de renombre, algunos sin papel, pero ahí están. Pero qué se le puede reprochar a Wes Anderson, ¿su estilo, su 'look', su forma de narrar? si le ha ido bien hasta ahora, pues no va a cambiarlo porque uno entre en coma con él.
Lo de Marco Bellocchio, el veterano y reputado director italiano, tenía más interés: se titula 'Rapito' (El rapto) y recrea un caso célebre en la Italia de mediados del XIX, cuando la Iglesia le 'confisca' un hijo a la familia Mortara, judíos, con la excusa de que el niño había sido bautizado a escondidas por una sirvienta. Están bien explicados los dilemas religiosos, algo exagerada la personalidad del Papa Pío IX, la convulsión política de la época. En fin, una película muy convencional pero con algo dentro que rascar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete