El Festival de Cine de Venecia premia a Wes Anderson por su «estilo inconfundible»
El certamen, uno de los más prestigiosos del mundo, honra la excelsa carrera del director norteamericano
Venecia se come a Cannes y se convierte en la delegación de Hollywood en Europa
![Wes Anderson en el Festival de Cannes donde presentó 'Asteroid City'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/08/08/wes-anderson-cannes-venecia-RSd5E3P8OpgQXew5iGCcA6K-1200x840@abc.jpg)
Wes Anderson, el cineasta norteamericano que dirigió 'Moonrise Kingdom', 'El Gran Hotel Budapest' o 'Fantástico Sr. Fox' acaba de ser premiado por el prestigioso Festival de Venecia. Anderson, uno de los creadores más reconocidos de las últimas décadas, ha recibido el galardón 'Cartier Glory to the Filmmaker' por ser «uno de los pocos directores cuyo estilo único e inconfundible puede reconocerse con un solo fotograma».
El jurado del certamen ha decidido otorgar el premio que corresponde a toda una carrera en vísperas de la presentación de su última cinta, 'La maravillosa historia de Henry Sugar', un mediometraje que se verá en los días del festival y que tiene su estreno previsto para septiembre. La cinta adapta un cuento de Roald Dahl como ya hico en 'Fantástico Sr. Fox' y tiene como protagonista a Benedict Cumberbatch.
Después de la presentación de 'Asteroid City' —rodada en Chinchón— en el Festival de Cannes hace unos meses, llega este reconocimiento que corresponde a «personalidades que han realizado una particular y original contribución a la industria cinematográfica contemporánea». Anderson se convierte en el último reconocido por este premio, después de recibirlo Walter Hill en 2022, con lo que se suma a una lista en la que aparecen creadores de la talla de Agnès Varda, Ridley Scott o Spike Lee, entre muchos otros.
Alberto Barbera, director del certamen, ha celebrado que el universo de Anderson «remite a una estética infantil y visionaria, dominada por los colores pastel y un cuidado obsesivo en la preparación de secuencias estrictamente simétricas pobladas por soñadores inadaptados, incurablemente románticos y alegres».
«Los mundos que crea el director son verosímiles y a la vez completamente imaginarios y ficticios, apuntalados por un humor surrealista y un gusto desconcertante por las vicisitudes de las familias inadaptadas, los padres ausentes y las madres imperturbables. Cine excéntrico y muy idiomático que siempre resulta perfectamente entretenido y disfrutable», ha añadido Cyrille Vigneron, encargada de entregar el galardón internacional.
El cine de Wes Anderson también se caracteriza por repartos actorales de gran calidad, «algunos de los más famosos y consumados del mundo ,que se meten en sus creaciones para convertirse en increíbles personajes, héroes y villanos», destaca Vigneron.
'La maravillosa historia de Henry Sugar', que se estrenará en la plataforma Netflix cuenta con Ralph Fiennes, Benedict Cumberbatch, Dev Patel y Ben Kingsley, como intérpretes. La cinta de 40 minutos de muestra a un hombre rico que se entera de la existencia de un gurú que puede ver sin usar los ojos y se propone dominar esta extraña habilidad para hacer trampas en juegos de apuestas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete