«La trinchera infinita» representará a España en los Oscar
Si supera la preselección de la Academia de Hollywood, la cinta protagonizada por Antonio de la Torre competirá en la gala del 25 de abril
Cualidades y desventajas en su carrera al Oscar
Tres décadas se pasó Higinio, el protagonista de «La trinchera infinita», encerrado en casa ante el temor de la muerte que le acechaba en el exterior. Podría ser la sinopsis de un guion postpandemia, pero los académicos de Hollywood se encontrarán con la historia de un hombre-topo de la Guerra Civil toda vez que la Academia de Cine ha apostado por la película protagonizada por Antonio de la Torre y Belén Cuesta para representar a España en la categoría de Mejor película internacional de los premios Oscar 2021 , que se celebrarán el próximo 25 de abril.
La cinta vasca, dirigida por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, viaja a los albores de la Guerra Civil y recoge desde el interior de la casa de Higinio y Rosa treinta años de Franquismo.
Estrenada hace exactamente un año, «La trinchera infinita» ha demostrado tener una vida tan larga como el autoencierro de su protagonista: desde su primera proyección en el festival de San Sebastián, en septiembre de 2019, hasta su posterior paso por salas el último fin de semana de octubre y, después, con las 15 nominaciones al Goya, la cinta del trío vasco ha demostrado ser una de las favoritas de los académicos españoles. Pero en su «año» de estreno se vio eclipsada por «Dolor y gloria», de Pedro Almodóvar, y «Mientras dure la guerra», de Alejandro Amenábar. De hecho, «La trinchera infinita» apenas sumó 200.000 espectadores en salas (algo más de un millón doscientos mil euros de taquilla) y se quedó en el puesto 17 de las cintas españolas más vistas en 2019, lejos de los cinco millones que recaudó Almodóvar o los diez de Amenábar. Ahora, con la vía libre para los Oscar 2021, no ha tenido rival en el cine español.
Poco en cines, mucho en casa
Pese al discreto paso por salas, «La trinchera infinita» puede presumir de haber alcanzado el número uno en Netflix. Tuvo suerte: se estrenó justo el primer fin de semana de confinamiento, con toda España encerrada en casa. «Muchos se vieron reconocidos en ese protagonista encerrado y mucha gente la recomendó durante aquellos días», recuerda ahora Aitor Arregi, uno de los directores.
De hecho, Netflix distribuirá «La trinchera infinita» en Estados Unidos, cuyo estreno en la plataforma será este viernes 6 de noviembre. Si Netflix apuesta realmente por ella y lanza una potente campaña de promoción, las posibilidades de estar entre las cinco candidatas al Oscar a mejor película internacional se multiplican . «Espero que ayude a que la conozcan», explicó Belén Cuesta, su protagonista. «Que se vea la película y tenga un recorrido amplio es muy positivo para todos», apuntó.
El cine español y la historia
«Si algo es "La trinchera infinita" es que es parte de nuestra historia», presumió Belén Cuesta nada más conocer la noticia. «Ojalá allí vean interesante descubrir esta parte de nuestra historia. Estoy tan contenta que ahora veo muchas posibilidades», lanzó, confiada de que la apuesta española logrará colarse entre las cinco nominadas a mejor película internacional.
«Parece que lo del confinamiento viene "ad hoc"», continuó la intérprete, que se llevó el Goya a mejor actriz por su papel de Rosa. «Habrá gente que vea que ha habido gente confinada mucho peor. En esta época rara, puede haber similitudes con la película. Pocas, eso sí», sentenció satisfecha tras superar su película a «El hoyo» y «O que arde» para representar al cine español en los Oscar.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete