Siete imprescindibles de Sundance 2021, el festival «indie» que se muda de Utah a internet
Robert Redford, fundador del certamen, valoró el nuevo formato: «A pesar de que estamos separados, seguimos unidos porque soñamos bajo un mismo cielo lleno de polvo de estrellas»
![Daniel Kaluuya (arriba) como Fred Hampton y LaKeith Stanfield (abajo) como William O'Neal, durante una escena de la película «Judas and the Black Messiah», una de las más esperadas de Sundance 2021](https://s2.abcstatics.com/media/play/2021/02/01/blacck-messiah-kzFE--1248x698@abc.jpg)
Con los tambores de la tribu Ute de las montañas de Utah y con un poético saludo de bienvenida de Robert Redford se inauguró el Festival de Cine de Sundance . Los organizadores se han visto obligados a trasladar el certamen a internet ... debido a la pandemia y han convertido la reunión anual en Park City en una plataforma digital internacional.
Keri Putnam , directora ejecutiva del Instituto Sundance, admitió durante la presentación que Sundance se vio obligado a elegir entre tres opciones: «Podríamos haber cancelado, podríamos haber cambiado la fecha o podríamos haber mostrado nuestras películas online y arriesgarnos, como hemos hecho, a una experiencia completa. Sin duda esta es la ruta más arriesgada, pero queremos ser fieles a nuestros artistas y mantener el espíritu aventurero que nos caracteriza ».
La presentación continuó con la actuación de Red Spirit, un grupo de cantantes de la tribu Northern Ute y terminó con la cantante de folk-blues Rhiannon Giddens interpretando el tema espiritual « I Shall Not Be Moved ». Esta presentación fue el pistoletazo de salida del Festival de Sundance que se vuelve virtual por primera vez en su historia, la buena noticia para los amantes del séptimo arte es que su escaparate vuelve al cine independiente más accesible que nunca.
El fundador de Sundance, Robert Redford , saludó a los asistentes al festival con un mensaje grabado dedicado a los artistas. «Cada artista sostiene un espejo donde reflejan su universo, así consiguen hacer que lo oculto sea visible; lo desconocido, familiar. A pesar de que estamos separados, seguimos unidos porque soñamos bajo un mismo cielo lleno de polvo de estrellas ». Un mensaje muy poético del actor y cineasta, quien continuó hablando sobre ese polvo. «Formó los desiertos y montañas de Utah, donde, hace años, los primeros artistas dejaron su huella con las manos, presionando firmemente contra la roca fría. Cada huella es única, un poema en sí mismo. Y cada huella es la prueba de un impulso absolutamente humano, universal: es decir que estoy aquí. Estás aquí. Estamos aquí. Y tenemos una historia que contar».
Tras Redford apareció en pantalla la directora del festival, Tabitha Jackson, quien saludó a todos los que participaran desde las 28 ciudades de todo el país con eventos «satélite» durante el festival. Jackson explicó a los periodistas acreditados que la audiencia global de este año puede convertirlo en el evento cinematográfico más importante de la historia . «Cumplimos y superamos los objetivos que establecimos para el alcance del público», aunque no reveló cuántas personas asistirán al festival a través de su plataforma digital.
La portavoz de Sundance apuntó que el instituto anunciaría las cifras de asistencia después de que finalice el festival el próximo miércoles. El pasado año cerca de 115.000 asistentes viajaron hasta Park City para disfrutar del primer certamen del año . «La pandemia nos ha obligado a enfrentar una nueva realidad. El festival se ha tenido que reinventar por completo, pero reinventar es la esencia de Sundance y hemos construido un evento para satisfacer a nuestra audiencia con algo muy diferente» explicó Jackson, quien admitió que la energía era la clave del éxito. «Cualquier festival exige mucha energía, cómo mantener esa energía será la clave este año».
Con el ánimo de arrojar luz en las películas que se presentan, buscamos alguno de sus títulos:
«Judas and the Black Messiah»
Cinta que se estrena el 12 de febrero en HBO Max y en algunos cines, relata cómo traicionó William O’Neal a su amigo íntimo y líder de los Panteras Negras, Fred Hampton. Cuando O'Neal (LaKeith Stanfield) es sorprendido robando por el agente del FBI Roy Mitchell (Jesse Plemons), se le ofrece retirar los cargos si se convierte en informante y reúne información sobre Fred Hampton (Daniel Kaluuya), el carismático presidente de las Panteras Negras. El trabajo de O'Neal ayudará a desentrañar el poderoso movimiento de Hampton justo cuando se enamoraba de su compañera Deborah Johnson (Dominique Fishback).
Un drama histórico que relata la relación de Hampton y O’Neal, representados por los actores Daniel Kaluuya y LaKeith Stanfield, quienes compartieron pantalla hace cuatro años en «Déjame salir» y que sorprenden de nuevo con un filme que tiene muchas papeletas para hacer ruido en los Oscars de este año. El guionista y director Shaka King, exalumno de Spike Lee en la Universidad de Nueva York, apuesta por el estilo de autor de los 70 para crear una narración ingeniosa y audaz . La conversación de premios.
«Land»
Robin Wright debuta como directora con la cinta «Land». Ver a Wright embarcarse en un viaje de sanación mientras intenta sobrevivir en plena naturaleza es sorprendente porque la actriz, de nuevo, ofrece una clase magistral de interpretación. Acompañada en pantalla por el mexicano Demian Bichir, la intérprete revela su gran talento detrás de cámaras.
«El Planeta»
«El Planeta» es un largometraje que explora las relaciones de clase, el deseo femenino y las complicadas relaciones filiales de madres e hijas. Una comedia oscura donde una hija se ve obligada a regresar a casa después de la muerte de su padre para reconectar con su excéntrica madre. La artista multidisciplinaria Amalia Ulman también debuta como cineasta y protagoniza junto a su madre esta historia que la llevó a rodar a su Gijón natal .
«Passing»
Quien también se anuncia con fuerza tras las cámaras es la actriz Rebeca Hall con su cinta «Passing». Una película en blanco y negro impactante que está protagonizada por Tessa Thompson y Ruth Negga . Hall adapta la novela de 1929 de Nella Larsen sobre las relaciones birraciales y las mujeres que se hicieron pasar por blancas en los años 20.
«Rebel Hearts»
Una comunidad de monjas progresistas de Los Ángeles en los años 60 se enfrentan a la autoridades de la Iglesia Católica en un esfuerzo por modernizarse. Un maravilloso documental dirigido por Pedro Kos sobre Las Hermanas del Inmaculado Corazón de María.
«Taming the Garden»
El documental contemplativo de Salomé Jashi versa sobre el transporte de árboles gigantes por tierra y mar en la nación euroasiática de Georgia. Una cinta filosófica sobre el planeta que nos regala imágenes majestuosas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete