Regina King reescribe la historia con «One Night in Miami»
La estadounidense debuta como directora con su primer largometraje, aunque ya contaba con experiencia tras las cámaras
![Regina King, cuando recogió la estatuilla por su interpretación en «If Beale Street Could Talk»](https://s2.abcstatics.com/media/play/2020/09/11/regina-king-kNjH--1248x698@abc.jpg)
La actriz Regina King se estrena en el Festival de Toronto con su película «One Night in Miami» , un título rodeado de un anticipado clamor a Oscar. La estadounidense debuta tras las cámaras con su primer largometraje, aunque había realizado la función de directora en varios capítulos de televisión. Lo hace con una narración ficticia de una noche real de 1964, cuando Muhammad Ali (entonces Cassius Clay), Malcolm X, Sam Cooke y Jim Brown pasaban el rato en una habitación de hotel tras una de las peleas del boxeador.
El proyecto culmina un período de éxito en la carrera de Regina King , quien, en el 2018, ganó su tercer Emmy con la miniserie «Seven Seconds» y, meses más tarde, se hacía con un Oscar por interpretar a otra madre en la adaptación de Barry Jenkins de la novela de James Baldwin: «If Beale Street Could Talk».
El otoño pasado, protagonizó la audaz reinterpretación de Damon Lindelof del cómic «Watchmen» para HBO. Este año sorprende dirigiendo y protagonizando su primera película. «Estoy muy nerviosa por la presión que supone estrenarse tras las cámaras. Siento que tengo miles de ojos mirándome intensamente. Quiero ver la reacción del público ante este filme, consciente de que su recibimiento puede ayudar a otras mujeres afroamericanas que vienen detrás de mí. Quiero convertirme en el puente al éxito para otras mujeres atrevidas como yo», asegura King.
Con su película haciendo la ronda de festivales (Venecia, Toronto, The Hamptons), King quiere hacer mucho ruido y llegar lejos en esta carrera de fondo en que se ha convertido el 2020 para las películas. «Yo empecé a rodar el pasado noviembre en Nueva Orleans y en julio decidimos que estrenaríamos el filme en Amazon [Prime Video], después de detener su presentación debido a la pandemia. Hemos esperado varios meses pero, ante la tormenta social que se ha desatado en Estados Unidos, decidimos que había llegado el momento de estrenarla», reconoce la directora.
Regina King no rehuye la conversación política, de hecho, en el 2010, cinco años antes de #Oscarssowhite, publicó una carta criticando a los Emmy por ignorar a los actores de color. Este mismo año, en su discurso de aceptación del Globo de Oro, pidió paridad de género y prometió dar ejemplo con su compañía de producción. Si King obtiene una nominación como directora por una narración cargada de testosterona, sería la sexta mujer y la primera mujer negra nominada en la categoría a mejor director en 92 años. «Ojalá este filme haga historia. Para nosotros, los americanos negros, la conversación que teníamos en una habitación de hotel hace 60 años es la misma que seguimos teniendo ahora», admite King.
En la película, encontramos a los cuatro protagonistas antes de que se reúnan en esa habitación en Miami, cuando ninguno vive su mejor día. Ali es visto por primera vez en el ring tambaleándose contra el boxeador Henry Cooper. Sam Cooke toca en Copacabana, donde es ignorado por el público blanco. Malcolm X considera dejar la Nación del Islam y Jim Brown experimenta el racismo en su ciudad natal. «He querido unir a cuatro iconos que son referentes en mi comunidad hablando de sus logros, pero también de sus momentos de vulnerabilidad», revela la realizadora.
«One Night in Miami» , que se estrena en todo el mundo la próxima semana, se inspira en el relato ficticio del ex periodista Kemp Powers. «Cuando empezamos a rodar la película no aventuramos que íbamos a encontrarnos en la situación actual. Vivimos dentro de una olla hirviendo a punto de estallar y este filme puede aligerar presión, creando una conversación relevante y actual. Soy creyente del destino y esta cinta estaba llamada a realizarse, yo tuve la suerte de encontrarme en la situación de poder dirigirla. Mi intención nunca fue aprovechar el despertar de un movimiento, porque no lo anticipé. Dicho eso, no niego que tenemos la oportunidad de ser una pieza del puzzle y, desde la plataforma de la cultura, podemos mover la rueda hacia una transformación real», terminó King.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete