‘Rebel’, las causas y efectos de la guerra de Siria, mejor película del Festival de Barcelona
Omar Sy se impone como mejor actor por su papel en 'Padre y soldado'
Susan Sarandon: «No hicimos 'Thelma & Louise' como una película feminista»
![Omar Sy, ganador del premio a mejor actor en el BCN Film Fest](https://s3.abcstatics.com/media/play/2023/04/29/omar-sy-kTkE--1248x698@abc.jpg)
El término de un festival de cine siempre coincide con la respuesta sencilla a una pregunta compleja: ¿cuál ha sido la mejor película? Y el Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi la respondió según el criterio de su jurado oficial: la mejor película de esta séptima edición fue ‘Rebel’ , un filme belga dirigido por Adil El Arbi y Bilall Fallah, una historia situada en la guerra de Siria, un drama bélico sobre el terror yihadista en el que todos los personajes son devorados por los diferentes conflictos. Una película dura y amarga que impactó en el trío que ha formado el jurado, el director Cesc Gay, la actriz Vicky Luengo y la escritora Empar Moliner .
Solucionada la sencillez de la respuesta , y aunque siempre queden rescoldos de la complejidad de la pregunta, el resto del palmarés oficial se ha compuesto del siguiente modo: Mejor director, Bille August por 'La impaciencia del corazón’ ; mejor guion, el de Steve Coogan y Jeff Pope por ‘The lost king’, dirigido por Stephen Frears; mejor actor, Omar Sy, por ‘Padre y soldado’, del francés Mathieu Vadepied; mejor actriz, Fiorella Bottaioli, protagonista de ‘La uruguaya’, de Ana García Blaya, que también ganó el premio de la Crítica. Y hubo otros dos galardones para ‘La impaciencia del corazón’, el que otorga el Festival Castillo de Perelada a la mejor música y el premio Film-Historia.
El premio de interpretación masculina a Omar Sy tiene la peculiaridad de reconocer la capacidad dramática en un actor esencialmente de comedia y que alcanzó la cumbre por su desparpajo en ‘Intocable’ ; aquí, en ‘Padre y soldado’, interpreta a un aldeano senegalés que siguió a la guerra (la Primera Guerra Mundial) a su hijo reclutado forzosamente por el ejército francés de la zona. Y realmente su trabajo es lo mejor de esta película. No era fácil esta elección por encima de las interpretaciones de Jim Broadbent en ‘El viaje de Harold’ o de Toni Servillo en ‘El primer día de mi vida’, pero se puede entender. Como también el de Fiorella Bottaioli, premiada por ‘La uruguaya’, aunque habrían quedado fantásticas también con ese premio el trío de actrices de ‘Alguien que cuide de mí’, Aura Garrido, Emma Suárez y Magüi Mira.
En el programa oficial del festival había muy buenos directores, pero solo dos de ellos grandes, grandes, Stephen Frears y Bille August, y fue este último quien se llevó ese galardón por su refinado y clásico trabajo en ‘La impaciencia del corazón’, recién estrenada en los cines. Para Frears y su ‘The lost king’ fue el del guion, aunque también hubiera podido ser el de actriz, a Sally Hawkins , esa mujer con cara de ‘sketch’ que rellena de burbujas sus personajes.
Lo que queda de esta semana larga del festival, además de las setenta películas proyectadas en él, es la figura, la estampa, de una de las leyendas de Hollywood, la actriz Susan Sarandon, que durante algunos días se ha paseado por las proyecciones, ha participado en un coloquio con el público tras la proyección de ‘Thelma y Louise’ y ha visitado restaurantes y museos como si hubiera hecho pie desde uno de esos cruceros tan queridos por el Ayuntamiento de la ciudad. Recibió su premio de honor RNE Sant Jordi en una ceremonia que coincidió con el que recibían José Luis Garci y Gerardo Herrero por toda su trayectoria y se acordó, en sus palabras de agradecimiento, de Harry Belafonte, fallecido pocas horas antes. No solo lo recordó, sino que lo lloró en el escenario.
Wim Wenders ha sido otro de los grandes protagonistas de estos días, por la docena de títulos suyos que componían el homenaje del festival y por su presencia activa en coloquios y charlas. Y para clausurar el BCN Film Festival se proyectó ‘Sica’, de Carla Subirana, una historia anclada en las peligrosas costas gallegas, con la amenaza del océano enfrente y con una mirada femenina a las tragedias y naufragios de toda índole.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete