«Adú», «Akelarre» y «Las niñas» lideran las nominaciones de los premios Goya 2021
La 35 edición de los galardones del cine español se celebrará el próximo 6 de marzo en Málaga
Mario Casas rompe su «maldición» en los Premios Goya
Dónde ver todas las películas nominadas
Los candidatos de la 35 edición de los premios Goya serán también los de la pandemia, los de algunos cineastas que se atrevieron a hacer cine cuando no había cines y demostraron que las historias no se apagan pese a que el proyector lo haga. En el año más difícil para el cine, 155 producciones se presentaron a los Goya 2021, y de entre todas ellas, las nominadas a mejor película fueron «Adú» , «Ane» , «Las niñas» , «La boda de Rosa» y «Sentimental» .
Lidera la lista con trece nominaciones «Adú», de Salvador Calvo, seguida de «Las niñas» y «Akelarre», con nueve; ocho para «La boda de Rosa» y seis para «Black Beach». Los académicos han apostado por una película comercial, estrenada cuando la pandemia era todavía un eco lejano, como la más nominada. «Adú», producida por Mediaset, ha sido la quinta cinta más vista en 2020 con más de seis millones de euros de taquilla.
Lejos queda la idea de que los Goya 2021 iban a arriesgar con sus nominaciones. Porque tenía una principal novedad la 35 edición : que las películas estrenadas directamente en televisión pudieran competir. En el año del «streaming», la Academia cambió sus bases para adaptarse a una realidad que, sin embargo, no se ha notado entre las finalistas. La mayoría de contendientes pasaron primero por las salas y solo una, «Los europeos» (dos nominaciones) se estrenó primero en los salones de casa.
Los nombres de siempre
La extraña temporada de cine también permitía vislumbrar un nuevo capítulo en la historia de los Goya con la posibilidad de incluir una película documental en la lista de las cinco mejores del año. Las apuestas fijaban esa idea con «El año del descubrimiento» que, sin embargo, se quedó solo con la mención en mejor montaje y mejor documental. La realidad de estos Goya 2021 es que ni plataformas, ni documentales, ni riesgos inesperados: en las categorías mayores, salvo la irrupción incontestable de «Las niñas», de Pilar Palomero , y «Akelarre», de Pablo Agüero , los nombres suenan conocidos: Isabel Coixet con «Nieva en Benidorm» suma solo dos nominaciones, pero son de las grandes, mejor dirección y guión original. Juanma Bajo Ulloa , olvidado en los últimos años, ha regresado con fuerza con «Baby», que pese a que ha tenido un paso testimonial por las salas se lleva la candidatura a mejor dirección y mejor música original. Les acompañan en la categoría de mejor cineasta Icíar Bollaín con «La boda de Rosa» y Salvador Calvo con «Adú». Incluso un habitual de estos premios, Fernando Trueba , se cuela con su película colombiana «El olvido que seremos» en la categoría de filme iberoamericano. «Nunca me imaginé que iba a estar en este apartado, pero es un honor», remató el oscarizado director.
Nombres conocidos y reconocidos hay también de sobra en la lista de mejores actores. Pugnarán por el premio Javier Cámara por «Sentimental», Ernesto Alterio por «Un mundo normal», David Verdaguer por «Uno de los nuestros» y Mario Casas, que logra su primera nominación con «No matarás». «Estoy muy contento de que lo hayan reconocido, pocos como él trabajan tanto y llenan los cines», dijo Verdaguer, que lleva tres nominaciones en su currículum, sobre la incursión de Casas. «Pero lo quiero ganar yo, eh», remató.
Más sorpresas hubo entre las actrices. La casi debutante Amaia Aberasturi («Akelarre») y Patricia López Arnaiz , habitual secundaria que se echa sobre sus hombros todo el peso de «Ane», comparten cartel con la veterana Kiti Mánver («El inconveniente», que ya ganó el Goya en 1991 como mejor actriz de reparto por «Todo por la pasta») y con la apuesta segura de Candela Peña («La boda de Rosa»).
La «normalidad» en la lista de las nominadas choca con los cambios –la pandemia obliga– que tendrá la gala de los Goya. Una ceremonia dirigida y presentada por Antonio Banderas y María Casado que se celebrará el próximo 6 de marzo en el Teatro del Soho de Málaga. No habrá ni fiestas ni público. Apenas los nominados y los entregadores, que tendrán que hacerse una PCR antes de comenzar. Se puso serio el presidente de la Academia, Mariano Barroso, al inaugurar el acto de lectura de nominaciones que presentaron Ana Belén y Dani Rovira: «Desautorizamos cualquier fiesta relacionada con los Goya antes y después», sentenció poco después de anunciar que en la sede de Valencia se leerán los ganadores de al menos dos categorías y que la otra sede virtual que se anunció para la 35 edición, Madrid, no celebrará finalmente actos el 6 de marzo.
Mejor película
Adú
Ane
La boda de Rosa
Las niñas
Sentimental
Mejor dirección
Salvador Calvo Por Adú
Juanma Bajo Ulloa Por Baby
Iciar Bollain Por La boda de Rosa
Isabel Coixet Por Nieva en Benidorm
Mejor dirección novel
David Pérez Sañudo Por Ane
Bernabé Rico Por El inconveniente
Pilar Palomero Por Las niñas
Nuria Giménez Lorang Por My Mexican Bretzel
Mejor guion original
Alejandro Hernández Por Adú
Claro García, Javier Fesser Por Historias lamentables
Alicia Luna, Iciar Bollain Por La boda de Rosa
Pilar Palomero Por Las niñas
Mejor guion adaptado
Ane
Los europeos
Orígenes secretos
Sentimental
Mejor música original
Adú
Akelarre
Baby
El verano que vivimos
Mejor canción original
Sababoo - Compositores: Cherif Badua,Roque Baños Por Adú
El verano que vivimos - Compositores: Alejandro Sanz,Alfonso Pérez Arias
Que no, que no - Compositores: María Rozalén Por La boda de Rosa
Lunas de papel - Compositores: Carlos Naya Por Las niñas
Mejor actor protagonista
Mario Casas: No matarás
Javier Cámara: Por Sentimental
Ernesto Alterio: Un mundo normal.
David Verdaguer:: Por Uno para todos
Mejor actriz protagonista
Amaia Aberasturi Por Akelarre
Patricia Lopez Arnaiz Por Ane
Kiti Mánver Por El inconveniente
Candela Peña Por La boda de Rosa
Mejor actor de reparto
Álvaro Cervantes Por Adú
Sergi López Por La boda de Rosa
Juan Diego Botto Por Los europeos
Alberto San Juan Por Sentimental
Mejor actriz de reparto
Juana Acosta Por El inconveniente
Verónica Echegui Por Explota explota
Nathalie Poza Por La boda de Rosa
Natalia de Molina Por Las niñas
Mejor actor revelación
Adam Nourou Por Adú
Chema del Barco Por El plan
Janick Por Historias lamentables
Fernando Valdivielso Por No matarás
Mejor actriz revelación
Jone Laspiur Por Ane
Paula Usero Por La boda de Rosa
Milena Smit Por No matarás
Griselda Siciliani Por Sentimental
Mejor dirección de producción
Adú
Akelarre
Black Beach
Nieva en Benidorm
Mejor dirección de fotografía
Adú
Akelarre
Black Beach
Las niñas
Mejor montaje
Adú
Black Beach
El año del descubrimiento
Las niñas
Mejor dirección artística
Adú
Akelarre
Black Beach
Las niñas
Akelarre
Explota explota
Las niñas
Los europeos
Mejor maquillaje y peluquería
Adú
Akelarre
Explota explota
Orígenes secretos
Mejor sonido
Adú
Akelarre
Black Beach
El plan
Mejores efectos especiales
Adú
Akelarre
Black Beach
Historias lamentables
Mejor película de animación
La gallina Turuleca
Mejor película documental
Anatomía de un dandy
Cartas Mojadas
El año del descubrimiento
My Mexican Bretzel
Mejor cortometraje de ficción
16 de decembro
A la cara
Beef
Gastos incluidos
Lo efímero
Mejor cortometraje documental
Biografía del cadáver de una mujer
Paraíso
Paraíso en llamas
Sólo son peces
Mejor cortometraje de animación
Blue & Malone: Casos Imposibles
Homeless Home
Metamorphosis
Vuela
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete