'As Bestas' y 'Modelo 77' lideran las nominaciones de los premios Goya
Las películas de Rodrigo Sorogoyen y Alberto Rodríguez encabezan las candidaturas de los premios del cine español, con 'Alcarràs', de Carla Simón, muy cerca
El próximo 11 de febrero se entregarán los 'cabezones' en Sevilla
Alberto Rodríguez, que ganó el Goya a mejor dirección y película por ‘ La isla mínima ’ en 2015, añadió este jueves un «sí» a una frase de relleno y de pronto, inconscientemente, resumió los Goya 2023 . «Este año la nominación ‘sí’ es un premio, porque hay diez o quince películas maravillosas». Enmendaba así el eco de pasadas ediciones, donde el tópico de «la nominación ya es el premio» era pura impostura de los favoritos. Ahora no. Ahora, antes de la lectura de los nominados , el foco no estaba en qué cinta era la última en colarse entre las cinco candidatas al Goya a mejor película, sino cuáles se quedaban fuera. Hubo suspiros, rugidos y alguna que otra risa maliciosa en la Academia de Cine al repasar las que no recibieron mención y que otra temporada -desde luego no esta, la mejor cosecha de lo que va de siglo- habrían competido al premio grande.
Noticias relacionadas
Y en la recolección de las candidatas se constata un hecho: que el cine español se ha puesto a mirar al campo y a la familia como nunca antes. «Hay algo de lo rural que nos está interesando y que hace diez años no estaba, y tiene que ver con la pospandemia y con el hartazgo de lo urbano. Es algo que está en el ambiente, en nuestros cerebros. Y tiene lógica que lo que nos preocupa y ocupa esté en nuestras historias», desgranó Isabel Peña , nominada a mejor guion por ‘As bestas’. Alauda Ruiz de Azúa -opta a mejor guion original, dirección novel y película por ‘ Cinco lobitos ’- señaló las muy diversas miradas a la familia, «la relación más intensa de todas», presentes en las nominadas, como demuestra ‘ Alcarràs ’, la propia ‘ As bestas ’ (con dos aproximaciones a la familia enfrentadas radicalmente) y hasta ‘Cerdita’. Incluso ‘Suro’ -dos nominaciones, dirección novel para Mikel Gurrea y actriz para Vicky Luengo- habla del campo y de la pareja (unos urbanitas se mudan al campo para formar una familia).
Atasco pospandemia
El embudo que provocó la pandemia en los rodajes se desbordó meses después, cuando las salas abrieron sus compuertas y los estrenos irrumpieron de nuevo en la gran pantalla. Y ahí se encontraron, como una fiesta, los 165 títulos españoles que se han estrenado este 2022 (cinco más que el año anterior), de los que saldrá la mejor película del año: ‘ Alcarràs ’, de Carla Simón; ‘ As bestas ’, de Rodrigo Sorogoyen; ‘ Cinco lobitos ’, de Alauda Ruiz de Azúa; ‘ Modelo 77 ’, de Alberto Rodríguez o ‘ La maternal ’, de Pilar Palomero.
Se quedan fuera de la categoría principal cintas que estaban en las quinielas, como ‘ Mantícora ’ (su director, Carlos Vermut, sí peleará en mejor dirección), ‘ Un año, una noche ’ (la propuesta de Isaki Lacuesta no ha convencido a los compañeros) o ‘ Girasoles silvestres ’, de Jaime Rosales, que solo ha rascado mención con su protagonista, una inmensa Anna Castillo.
La dificultad -el «milagro», según Ruiz de Azúa- de formar parte de la selección lo ejemplifica también Elena López Riera , directora de ‘El agua’, la más radical de las nominadas, que explicó que «no daba un duro» por su nominación al ver «la diversidad de miras, el estilo y un cine de madurez que yo, con mis cuarenta años, no había conocido nunca». Y hablando de ‘selección’, en términos deportivos, presumió del «equipo» que ha formado con los otros jóvenes cineastas -«hay mucha colaboración y poca competición; puede sonar muy cursi pero es verdad, lo percibo, sobre todo con las mujeres», aseguró López Riera- con los que comparte categoría con Mikel Gurrea (‘Suro’), Carlota Pereda (‘Cerdita’), Juan Diego Botto (‘En los márgenes’) y la ya mencionada Alauda Ruiz de Azúa, que también presumió de que la paridad había llegado en las dos categorías de dirección, con cinco hombres y mujeres nominadas. Todos ellos se verán las caras el próximo 11 de febrero, en la gala de los Goya que este año se celebrará en Sevilla.
[Premios Goya 2023: las mayores sorpresas y ausencias de las nominaciones]
Nominaciones conservadoras
Pocas sorpresas más en unas nominaciones que han apostado por lo seguro, con títulos que han generado consenso entre la crítica, el público y, claro, los académicos. Ese ‘conservadurismo’ de la Academia se nota sobre todo en las categorías interpretativas, donde aparecen los habituales del cine español. Penélope Cruz , Carmen Machi y Susi Sánchez optarán al Goya a mejor actriz de reparto, acompañadas por Ángela Cervantes y Marie Colomb . Sucede igual en la categoría masculina, donde los nombres de reparto están plagados de estrellas, con Ramón Barea , Luis Zahera y Fernando Tejero , junto a Jesús Carroza y Diego Anido .
El cine español se mira a sí mismo en sus nominaciones a los Goya, con los académicos eligiendo lo mejor de sus compañeros en un año donde se han juntado docenas de grandes títulos, aunque no todos acaban en el lugar que creían merecer. Solo 24 películas han recibido alguna mención, sin incluir documentales o cortometrajes. «Es difícil gustar al público, a la crítica y a las academias», dice López Riera.
Entre los directores nominados en la categoría principal, Carla Simón habló con la prensa desde un baño de la habitación de su hotel de Los Ángeles, donde eran las tres de la mañana y donde sigue haciendo campaña para que ‘Alcarràs’ logre la nominación al Oscar a mejor película internacional. «Siempre es una satisfacción increíble ver tu película en tantas categorías, porque estas nominaciones son de mucha gente», apunto la cineasta que ganó el Oso de oro en Berlín y que ha tenido un gran recorrido en las salas de España, además de cerrar su estreno en Francia, Inglaterra y Estados Unidos. Aunque vuelve a sorprender ver cómo la película que los académicos envían a Hollywood para representar al cine español no es la más votada luego en sus nominaciones. Y veremos qué pasa el próximo 11 de febrero en la gala de Sevilla, donde no sería la primera vez que la candidata española en los Oscar se va de vacío.
![Blanca Portillo muestra el sobre de las nominaciones a mejor película](https://s3.abcstatics.com/media/play/2022/12/01/1458767150-U501618580855hKD--510x349@abc.jpg)
También apareció Rodrigo Sorogoyen y su equipo, que lideran las nominaciones con 17 menciones. «Es un honor y una alegría seguir tanto tiempo con la misma gente, sigo poniéndome nervioso y feliz, y lo que más me gusta es poder repetir con el mismo equipo», aseguró el cineasta, que ya se llevó el premio gordo con 'El reino'. Además, y al igual que su «rival», 'Modelo 77', también ha conseguido que sus intérpretes logren nominaciones.
Todas las películas nominadas a los Goya 2023.
Mejor película
Alcarràs
As bestas
Cinco lobitos
La Maternal
Modelo 77
Mejor dirección
Carla Simón por Alcarràs
Rodrigo Sorogoyen por As bestas
Pilar Palomero por La Maternal
Carlos Vermut por Mantícora
Alberto Rodríguez por Modelo 77
Mejor dirección novel
Carlota Pereda por Cerdita
Alauda Ruiz de Azúa por Cinco lobitos
Elena López Riera por El agua
Juan Diego Botto por En los márgenes
Mikel Gurrea por Suro
Mejor guion original
Arnau Vilaró; Carla Simón por Alcarràs
Isabel Peña; Rodrigo Sorogoyen por As bestas
Alauda Ruiz de Azúa por Cinco lobitos
Carlos Vermut por Mantícora
Alberto Rodríguez; Rafael Cobospor Modelo 77
Mejor guion adaptado
Carlota Pereda por Cerdita
Paul Urkijo Alijo por Irati
Guillem Clua; Oriol Paulo por Los renglones torcidos de Dios
David Muñoz; Félix Viscarret por No mires a los ojos
Fran Araújo; Isa Campo; Isaki Lacuesta por Un año, una noche
Mejor música original
Olivier Arson por As bestas
Aránzazu Calleja; Maite Arroitajauregi "Mursego" por Irati
Iván Palomares por Las niñas de cristal
Fernando Velázquez por Los renglones torcidos de Dios
Julio de la Rosa por Modelo 77
Mejor canción original
En los márgenes de Eduardo Cruz, María Rozalén por En los márgenes
Izena duena bada de Aránzazu Calleja, Maite Arroitajauregi "Mursego", Paul Urkijo Alijo por Irati
Un paraíso en el sur de Paloma Peñarrubia Ruiz,Vanesa Benítez Zamora por La vida chipén
Sintiéndolo mucho de Joaquín Sabina, Leiva por Sintiéndolo mucho
Batalla de Joseba Beristain por Unicorn Wars
Mejor actor protagonista
Denis Ménochet por As bestas
Luis Tosar por En los márgenes
Nacho Sánchez por Mantícora
Javier Gutiérrez por Modelo 77
Miguel Herrán por Modelo 77
Mejor actriz protagonista
Marina Foïs por As bestas
Laia Costa por Cinco lobitos
Anna Castillo por Girasoles silvestres
Bárbara Lennie por Los renglones torcidos de Dios
Vicky Luengo por Suro
Mejor actor de reparto
Diego Anido por As bestas
Luis Zahera por As bestas
Ramón Barea por Cinco lobitos
Fernando Tejero por Modelo 77
Jesús Carroza por Modelo 77
Mejor actriz de reparto
Marie Colomb por As bestas
Carmen Machi por Cerdita
Susi Sánchez por Cinco lobitos
Penélope Cruz por En los márgenes
Ángela Cervantes por La Maternal
Mejor actor revelación
Albert Bosch por Alcarràs
Jordi Pujol Dolcet por Alcarràs
Mikel Bustamante por Cinco lobitos
Christian Checa por En los márgenes
Telmo Irureta por La consagración de la primavera
Mejor actriz revelación
Anna Otín por Alcarràs
Laura Galán por Cerdita
Luna Pamies por El agua
Valèria Sorolla por La consagración de la primavera
Zoe Stein por Mantícora
Mejor dirección de producción
Elisa Sirvent por Alcarràs
Carmen Sánchez de la Vega por As bestas
Sara García por Cerdita
María José Díezpor Cinco lobitos
Manuela Ocón Aburto por Modelo 77
Mejor dirección de fotografía
Daniela Cajías por Alcarràs
Álex de Pablo por As bestas
Jon D. Domínguez por Cinco lobitos
Arnau Valls Colomer por Competencia oficial
Álex Catalán por Modelo 77
Mejor montaje
Ana Pfaff por Alcarràs
Alberto del Campo por As bestas
Andrés Gil por Cinco lobitos
José M. G. Moyano por Modelo 77
Fernando Franco; Sergi Díes por Un año, una noche
Mejor dirección de arte
Mónica Bernuy por Alcarràs
José Tirado por As bestas
Melanie Antón por La Piedad
Sylvia Steinbrecht por Los renglones torcidos de Dios
Pepe Domínguez del Olmo por Modelo 77
Mejor diseño de vestuario
Paola Torres por As bestas
Nerea Torrijos por Irati
Suevia Sampelayo por La Piedad
Alberto Valcárcel por Los renglones torcidos de Dios
Fernando García por Modelo 77
Cristina Rodríguez por Malnazidos
Mejor maquillaje y peluquería
Irene Pedrosa; Jesús Gil por As bestas
Paloma Lozano; Nacho Díaz por Cerdita
Sarai Rodríguez; Raquel González; Óscar del Monte por La Piedad
Montse Sanfeliu; Carolina Atxukarro; Pablo Perona por Los renglones torcidos de Dios
Yolanda Piña; Félix Terrero por Modelo 77
Mejor sonido
Eva Valiño; Thomas Giorgi; Alejandro Castillo por Alcarràs
Aitor Berenguer; Fabiola Ordoyo; Yasmina Praderas por As bestas
Asier González; Eva de la Fuente López; Roberto Fernández por Cinco lobitos
Daniel de Zayas; Miguel Huete; Pelayo Gutiérrez; Valeria Arcieri por Modelo 77
Amanda Villavieja; Eva Valiño; Marc Orts; Alejandro Castillo por Un año, una noche
Mejores efectos especiales
Mariano García Marty; Jordi Costa por 13 exorcismos
Óscar Abades; Ana Rubio por As bestas
Jon Serrano; David Heras por Irati
Lluís Rivera; Laura Pedro por Malnazidos
Esther Ballesteros; Ana Rubio por Modelo 77
Mejor película de animación
Black is Beltza II: Ainhoa
Inspector Sun y la maldición de la viuda negra
Los demonios de barro (Os demos de barro)
Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda
Unicorn Wars
Mejor película documental
A las mujeres de España. María Lejárraga
El sostre groc (El techo amarillo)
Labordeta, un hombre sin más
Oswald. El falsificador
Sintiéndolo mucho
Mejor película Iberoamericana
1976 de Manuela Martelli
Argentina, 1985 de Santiago Mitre
La jauría de Andrés Ramírez Pulido
Noche de fuego de Tatiana Huezo
Utama de Alejandro Loayza Grisi
Mejor película europea
Belfast de Kenneth Branagh
Fue la mano de Dios de Paolo Sorrentino
La peor persona del mundo de Joachim Trier
Las ilusiones perdidas de Xavier Giannoli
Un pequeño mundo de Laura Wandel
Mejor cortometraje de ficción
Arquitectura Emocional 1959 de León Siminiani
Chaval de Jaime Olías
Cuerdas de Estibaliz Urresola Solaguren
La entrega de Pedro Díaz
Sorda de Eva Libertad, Nuria Muñoz Ortín
Mejor cortometraje documental
Dancing with Rosa de Robert Muñoz Rupérez
La gàbia de Adán Aliaga
Maldita. A Love Song to Sarajevo de Amaia Remírez García, Raúl de la Fuente
Memoria de Nerea Barros
Trazos del alma de Rafa Arroyo
Mejor cortometraje de animación
Amanece la noche más larga de Carlos Fernández de Vigo, Lorena Ares
Amarradas de Carmen Córdoba González
La Prima Cosa de Omar Al Abdul Razzak Martínez, Shira Ukrainitz
La primavera siempre vuelve de Alicia Núñez Puerto
Loop de Pablo Polledri
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete