José Coronado, el rey Midas que convierte en éxito todo lo que toca

Más de tres millones y medio de espectadores le han visto solo en sus cuatro últimos filmes. En noviembre protagoniza «Oro», la nueva cinta de Díaz Yanes

José Coronado y Raúl Arévalo en «Oro», la película de Díaz Yanes que llegará a los cines a final de año

Uno de los mitos más conocidos y reconocidos del cine español, José Coronado , puede presumir de tener el mejor ojo -o el mejor agente- para escoger sus proyectos. A sus 59 años, el actor madrileño, que ganó el Goya en 2011 por su papel protagonista en « No habrá paz para los malvados », está en el mejor momento de su carrera. Y no es un tópico. Sus últimas películas han sido éxitos de taquilla que le sitúan como el rostro español más exitoso en cuanto a audiencia: más de tres millones y medio de espectadores le han visto solo en sus cuatro últimos filmes.

En 2016 ya vivió el triunfo gracias a sus papeles en « Cien años de perdón » y en « El hombre de las mil caras ». Pero es que este 2017 va camino de superar un éxito sin precedentes. El actor protagoniza las dos cintas españolas más taquilleras de lo que llevamos de año –« Es por tu bien » y « Contratiempo »– y todavía le queda recorrido para seguir con su particular año dorado: en noviembre estrena « Oro », de Díaz Yanes, donde da vida a un conquistador español en el siglo XVI.

Camino televisivo

«Me siento un privilegiado de que me hayan dado este aviso y no me haya ido al otro barrio», decía a Efe José Coronado el pasado dos de junio durante la presentación del rodaje de la serie «Gigantes», dirigida por Enrique Urbizu para Movistar. Se refería al infarto que sufrió meses antes y que le mantuvo en el hospital hasta el 18 de abril. Un susto del que salió con nuevos hábitos de vida y las mismas ganas de rodar sin parar: «No sé estar sentado», presumía aquella mañana.

Ese día de junio arrancaba el rodaje de «Gigantes», una serie donde da vida a Abraham Guerrero , patriarca de un clan que creó su imperio trapicheando en el Rastro con todo tipo de género y acabó dedicado al tráfico de drogas. «No estamos ante una serie de narcos, sino una historia sobre la familia . Mi personaje es la devastación moral hecha persona. Al principio de la serie se acaba de quedar viudo con tres hijos a los que trata de forma cruel y tremenda », expresaba el actor.

Veinta días después se ha adentrado en un nuevo rodaje televisivo. Esta vez interpreta a un empresario gallego al que diagnostican alzheimer. Un papel donde tendrá que demostrar sus dotes interpretativas más allá de las de tipo duro o padre asustadizo. Lo hará en « Vivir sin permiso », la serie que está llamada a ser el buque insignia de Telecinco para la próxima temporada.

  
Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios