Hazte premium Hazte premium

Así son las cinco nominadas a los premios Goya

'Adú', 'Ane', 'La boda de Rosa', 'Las niñas' y 'Sentimental' pelearán por ganar el premio Goya a mejor películas

'Adú', 'Ane', 'La boda de Rosa', 'Las niñas' y 'Sentimental' pelearán por el Goya a mejor película

F.M.

Este sábado, a las 22.00 horas en La 1, los premios Goya celebran la gran fiesta del cine español. Repasamos los cinco títulos nominados a mejor película a través de las críticas que publicamos en ABC en su estreno. 'Adú' , ' Ane ', ' La boda de Rosa ', 'Las niñas' y 'Sentimental' . María Casado y Antonio Banderas serán los encargados de presentar una fiesta en la que Aitana, Vanesa Martín y Nathy Peluso actuarán.

'Adú'

Salvador Calvo, director de Adú EFE

Tres historias se trenzan en esta película de Salvador Calvo («Los últimos de Filipinas») , aunque el título se refiera solo al protagonista de una de ellas, un niño que emprende, junto a su hermana también niña, un viaje por el corazón y los intestinos de África con la intención de reunirse con su padre en España. Las otras dos son paralelas y están conectadas con el significado y la conciencia de la historia, que habla tanto de las condiciones de vida y las tragedias en el continente, como de la presencia occidental, del activismo medioambiental, de la necesidad de huir y de los problemas y actuaciones de contención en la frontera de Melilla. Mientras Adú afronta su odisea por tierra, mar y aire con una cámara que exprime aventura, desventura, intriga y dolor, el activista que interpreta Luis Tosar mantiene su lucha contra los furtivos, los burócratas y una relación tormentosa con su complicada hija (Anna Castillo), y un grupo de guardias civiles viven en el alambre de espinos entre el deber, la conciencia y el vaivén político.

Muy bien construida y dosificada, con claridad de ideas en los sentimientos que se debaten, desde los más puros y necesarios hasta los banales y accesorios, y con la expresividad natural del niño Moustapha Oumarou , que arrastra con autenticidad lo que tienen de forzado y retocado las otras dos historias. Tosar y Anna Castillo anudan bien sus personajes de hombre con principios y de hija buscándolos, y ambos, como Adú, afrontan su viaje hacia la frontera del otro, también vallada y con concertinas. El tramo de Melilla y la conciencia de la Guardia Civil está tratado con más desapego y rigidez, y mirado como sin quitarle la cáscara. Por Oti R. Marchante .

'Ane'

Esta es una producción vasca hasta las cachas: todos hablan, muy deprisa por cierto, en un vasco supongo que standard menos cuando dicen palabrotas o cuando hablan con la anciana madre de un nacional de segunda generación, pero Ramón y Carmen y los demás no necesitan tirar del castellano. Es también vasca por el carácter, digamos mejor que por la coloratura, de la trama. Estamos en un mundo en el que sólo aparecen jóvenes comprometidos con la lucha, en este caso contra la construcción de una línea de tren de alta velocidad, de la que se nos comentan de pasada sus perniciosos efectos secundarios. Pero el contexto, y a esto me refiero, se da por sabido: en todo caso, las distintas posiciones se solucionan a gritos en un par de escenas.

El centro moral de la película, y visual porque sale prácticamente en todas las escenas, es la madre corajuda que encarna con solvencia Patricia López Arnaiz. La seguimos en su angustiosa búsqueda perpetua de Ane, la titular, y aunque tiende a calentarse hablando con su ex o con el jefe de estudios, la entendemos: cuando tienes una hija dedicada al terrorismo de baja intensidad, tu principal problema no es que la niña deje de ir a clase, ni siquiera que trabajes en la empresa receptora de los petardos que colocan Ane y sus amigos. Solo quieres que la chica venga a dormir a casa. Por Antonio Weinrichter .

Crítica de 'La boda de Rosa'

El guion de Icíar Bollaín y Alicia Luna construye un personaje, un muy buen personaje, y también sus circunstancias, y la carne palpitante de ese personaje la pone la actriz Candela Peña, que es quien lo reconstruye en la pantalla. Tanto el guion como la interpretación le procuran al espectador toda la información sobre Rosa, mujer, hija, madre y trabajadora que en las primeras escenas se nos muestra como alguien dedicada a tiempo completo a satisfacer las exigencias de los demás, es decir, alguien que lo antepone todo a su propio interés. Y lo que pone en escena Icíar Bollaín es una especie de «Thelma y Louise» de esta mujer cuando tiene un arrebato de amor propio y decide tratarse a sí misma como si fuera lo más importante de su vida.

La idea es hermosa y poderosa, está llena de pequeñas reflexiones sobre los pequeños y convencionales dramas del individuo y la familia, tiene un desarrollo ágil y en un tono cercano a la comedia y alberga notables dosis de sensibilidad y emoción. La película está embelesada con Rosa (y con la precisa, sentimental y crujiente interpretación de Candela Peña), pero la rodea de otros personajes que son los que disparan su cohetería emocional, el padre dependiente, una hermana con otros y auténticos problemas, el hermano hiperactivo y egoistón, la hija desnortada…, y unos cuantos sucesos leves, como un proyecto laboral o una boda singular, que adornan la trama, una trama tan convencional como la de mil vidas. Pero el núcleo, el meollo, de esta obra de Bollaín es el dibujo de Rosa, el trazo sencillo de ese dibujo y la carga de potencia y fragilidad que pone en él Candela Peña.

Nathalie Poza, una actriz que siempre enseña la vena de sus personajes, le saca aquí al suyo, la hermana, lo suficiente para haber llenado otra película; la naturalidad de Ramón Barea y Sergi López, que encarna, muy a su pesar, probablemente, todos los tópicos de «lo español» que sirven de estampado a una historia que se cuenta bien, que fluye ante los ojos y las entendederas, que tiene bien matizadas sus tragedias, corrientes, habituales, rutinarias, femeninas, y no para que duelan sino para que rasquen. Por Oti R. Marchante .

'Las niñas'

Pilar Palomero, directora de Las niñas EFE

Desde que Víctor Erice la capturó, aquella mirada infantil de Ana Torrent es el Santo Grial que busca el cine con insistencia, y en su primer largometraje la directora Pilar Palomero va y lo encuentra en los ojos cargados de hoyuelos de la niña Andrea Fandós , que nos cuentan la historia de esta película ganadora del reciente Festival de Málaga. La directora nació en 1980, lo cual quiere decir que coincide en edad y época con «Las niñas» de su relato, preadolescentes en los primeros años noventa, y que lo ha construido con ese material tan inflamable del saber de lo que se habla.

Antes de otras cosas, conviene decir que «Las niñas» tiene uno de los finales más hermosos, expresivos, conmovedores y musicales de los últimos años, en el que se advierte con emoción y estupor el sonido de la voz propia cuando tímidamente le va ganando terreno al disimulo y al silencio . En esa edad de reservas y cautelas, el arpegio de la voz como primera piedra del edificio personal. Hasta ahí, la historia es un cuadernillo de dibujo lleno de bocetos, aires, ligerezas, precipicios y aventuras interiores de la niña Celia junto a algunas compañeras de su colegio de monjas y junto a su madre, a la que no se le oye cantar.

Pilar Palomero cuenta toda esa trama visible e invisible con una mirada aledaña, abundante en planos cortos y pendiente del sentido del tacto. Describe bien, con gusto y sin vinagre en la mirada modelos de educación y de comportamiento que cualquier teoría reinante considerará «superados», pero que recrea la arquitectura y el interiorismo de aquella época cercana y comprensible para la mayoría . Tiene la película, y hay que avisarlo, un ritmo narrativo lánguido y se toma tiempo para ir colocando las piezas de su puzzle emocional sobre lo femenino, lo preadolescente y lo familiar. Es decir, solicita paciencia y esponjosidad , puesto que las tramas diminutas pero profundas ni bailotean ni parlotean en la pantalla. Por Oti R. Marchante .

Crítica de 'Sentimental'

La realidad nos hiere, pero hay que luchar por sobrevivirla: no hay cines, pero hay películas y algunas, como este «Sentimental» , de Cesc Gay, que hoy tiene su fecha de estreno, llega con la voluntad de que le prestemos atención, en las salas (¿?) o en la intimidad de sus espacios personales o sistemas operativos, pues lo «ilegal» pierde vigencia en su confusión con lo «legal» en casi todos los ámbitos que nos rodean. Y como este es un ámbito en el que, realmente, no sé ni qué pensar ni qué decir, les hablaré aquí únicamente de la película:

Tal vez conozcan lo menudo de su argumento, pues Cesc Gay ya estrenó hace unos años la pieza teatral en la que se basa la película, titulada «Los vecinos de arriba» , y que para su filmación ha hecho un único cambio sustancial, sus intérpretes, un cuarteto, dos parejas, que encarnan Javier Cámara, Griselda Siciliani (matrimonio convencional), Alberto San Juan y Belén Cuesta (parejita linda y moderna). Qué gran y prometedor punto de partida: el matrimonio ya agotado por el tiempo y sus puñetas invita a cenar a los vecinos de arriba, que los suelen amenizar las noches con todo tipo de ruidos y efectos especiales de su notable y estruendosa actividad sexual .

La trama está ungida a un espacio (salón de casa) y una situación (dos parejas dispuestas a un chocante «streptease» emocional, lo que recuerda vivamente a lo que Roman Polanski hizo con la obra de Yasmina Reza, «Un dios salvaje»), aunque aquí enfocado a esas zonas tan militaristas de la pareja como la sexual… El sencillo choque entre la cama redonda y la cama cuadrada. Pura sustancia de comedia que Cesc Gay transforma con mimo, y sin renunciar a ella, en móviles que funcionan como agravante del drama. La construcción de los personajes es minuciosa entre lo sarcástico y lo naïf, y los actores bordan y afilan su alma de cliché, desde el sarcasmo de Cámara al bombero torero de San Juan, y resulta una maravillosa sorpresa esa actriz desconocida (aquí) pero inmensa que es Griselda Siciliani. Por Oti R. Marchante .

Mejor película

Adú

Ane

La boda de Rosa

Las niñas

Sentimental

Mejor dirección

Salvador Calvo Por Adú

Juanma Bajo Ulloa Por Baby

Iciar Bollain Por La boda de Rosa

Isabel Coixet Por Nieva en Benidorm

Mejor dirección novel

David Pérez Sañudo Por Ane

Bernabé Rico Por El inconveniente

Pilar Palomero Por Las niñas

Nuria Giménez Lorang Por My Mexican Bretzel

Mejor guion original

Alejandro Hernández Por Adú

Claro García, Javier Fesser Por Historias lamentables

Alicia Luna, Iciar Bollain Por La boda de Rosa

Pilar Palomero Por Las niñas

Mejor guion adaptado

Ane

Los europeos

Orígenes secretos

Sentimental

Mejor música original

Adú

Akelarre

Baby

El verano que vivimos

Mejor canción original

Sababoo - Compositores: Cherif Badua,Roque Baños Por Adú

El verano que vivimos - Compositores: Alejandro Sanz,Alfonso Pérez Arias

Que no, que no - Compositores: María Rozalén Por La boda de Rosa

Lunas de papel - Compositores: Carlos Naya Por Las niñas

Mejor actor protagonista

Mario Casas: No matarás

Javier Cámara: Por Sentimental

Ernesto Alterio: Un mundo normal.

David Verdaguer:: Por Uno para todos

Mejor actriz protagonista

Amaia Aberasturi Por Akelarre

Patricia Lopez Arnaiz Por Ane

Kiti Mánver Por El inconveniente

Candela Peña Por La boda de Rosa

Mejor actor de reparto

Álvaro Cervantes Por Adú

Sergi López Por La boda de Rosa

Juan Diego Botto Por Los europeos

Alberto San Juan Por Sentimental

Mejor actriz de reparto

Juana Acosta Por El inconveniente

Verónica Echegui Por Explota explota

Nathalie Poza Por La boda de Rosa

Natalia de Molina Por Las niñas

Mejor actor revelación

Adam Nourou Por Adú

Chema del Barco Por El plan

Janick Por Historias lamentables

Fernando Valdivielso Por No matarás

Mejor actriz revelación

Jone Laspiur Por Ane

Paula Usero Por La boda de Rosa

Milena Smit Por No matarás

Griselda Siciliani Por Sentimental

Mejor dirección de producción

Adú

Akelarre

Black Beach

Nieva en Benidorm

Mejor dirección de fotografía

Adú

Akelarre

Black Beach

Las niñas

Mejor montaje

Adú

Black Beach

El año del descubrimiento

Las niñas

Mejor dirección artística

Adú

Akelarre

Black Beach

Las niñas

Akelarre

Explota explota

Las niñas

Los europeos

Mejor maquillaje y peluquería

Adú

Akelarre

Explota explota

Orígenes secretos

Mejor sonido

Adú

Akelarre

Black Beach

El plan

Mejores efectos especiales

Adú

Akelarre

Black Beach

Historias lamentables

Mejor película de animación

La gallina Turuleca

Mejor película documental

Anatomía de un dandy

Cartas Mojadas

El año del descubrimiento

My Mexican Bretzel

Mejor cortometraje de ficción

16 de decembro

A la cara

Beef

Gastos incluidos

Lo efímero

Mejor cortometraje documental

Biografía del cadáver de una mujer

Paraíso

Paraíso en llamas

Sólo son peces

Mejor cortometraje de animación

Blue & Malone: Casos Imposibles

Homeless Home

Metamorphosis

Vuela

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación