Fracasa la legislación de la eutanasia en el Bundestag alemán
Los diputados rechazaron dos propuestas al votar en conciencia y estar liberados de la disciplina de partido
La sanidad pública practicó 370 eutanasias en año y medio desde la aplicación de la ley
![Sesión, este jueves, del Bundestag alemán](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/noticias/2023/07/06/alemania-RPUgTln2l3iidj4Fw34LQqO-1200x840@abc.jpg)
El Tribunal Constitucional alemán declaró en 2020 que las penas de prisión para quien participa en la eutanasia activa eran contrarias a la ley fundamental. Venía a declarar legal el suicidio asistido, pero no había una ley que lo regulase, lo que obligó a ... los grupos parlamentarios a ponerse manos a la obra. Al borde del receso veraniego de las sesiones parlamentarias, este jueves sometían a votación dos propuestas de regulación de la sentencia del Constitucional.
La redactada por los liberales del FDP y Los Verdes era en extremo permisiva: eliminar por completo el suicidio asistido del Código Penal y permitir que los médicos alemanes prescriban en las consultas medicamentos para el suicidio a cualquiera mayor de 18 años. La otra propuesta, más respetuosa con la vida, había sido redactada conjuntamente con socialdemócratas del SPD y conservadores de la CDU, a pesar de que estos dos partidos están actualmente uno en el gobierno y otro en la oposición. Esta segunda propuesta mantenía el suicidio asistido en el Código Penal, permitido solo en casos excepcionales y bajo una doble evaluación psiquiátrica durante al menos tres meses que demostrase que la decisión se tomaba en plenas facultades mentales. «A aquellos que piensan que son un lastre para los demás, a aquellos que se preguntan si su vida vale ya para algo... Queridos colegas, es natural que surjan esas preguntas, pero nosotros, como sociedad, sólo podemos darles una respuesta: sí, tu vida es valiosa, cada vida en este país es valiosa», defendía la propuesta el diputado socialdemócrata Lars Casteluchi.
La diferencia entre esta y otras votaciones parlamentarias anteriores en Alemania sobre la eutanasia es que esta vez los diputados votaban en conciencia, liberados de la disciplina de partido, y el resultado es que las dos propuestas han sido rechazadas. Cuando el voto es secreto y en conciencia, el parlamento alemán no encuentra la manera de legislar la eutanasia. La propuesta del grupo en torno al diputado socialdemócrata Lars Castellucci y el cristianodemócrata Ansgar Heveling, con 304 votos a favor, 363 en contra y 23 abstenciones. La iniciativa del grupo en torno a la liberal Katrin Helling-Plahr y la verde Renate Künast, con 287 votos a favor, 375 en contra y 20 abstenciones.
Lo cierto es que ambos borradores habían recibido críticas por parte de los expertos. La Fundación para la Protección del Paciente habían pedido a los diputados que rechazasen la eutanasia activa. «Ambos proyectos de Ley legitiman involuntariamente las prácticas de eutanasia en Alemania», había declarado uno de sus directivos, Eugen Brysch. El director gerente de la sociedad Alemana de Medicina Paliativa había advertido que «no es prudente someter a los jóvenes en etapas depresivas y a los ancianos con enfermedades terminales y dolorosas a la misma norma» y llamaba a garantizar primero los cuidados paliativos a escala federal con una ley de prevención y a mejorar la atención piscosocial en situaciones de crisis desde la atención primaria.
La legislación de la eutanasia queda por el momento paralizada. Los grupos parlamentarios deberán buscar nuevas formulaciones que obtengan el necesario consenso. Thomas Arnold, director de la Academia Católica de la diócesis de Dresden-Meissen, ha declarado que «mi impresión es que la mayoría de los diputados han pensado seriamente en la cuestión, que quienes finalmente tenían que tomar la decisión y emitir sus votos no lo tomaron a la ligera, sino que discutieron muy intensamente, con gran calma y objetividad, y eso es de agradecer. Lo segundo que anoto es que en una democracia hemos luchado por mayorías y no se encontró ninguna mayoría. Tenemos una decisión del Constitucional que nos presentó esta demanda, pero no hay una mayoría que la respalde».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete