Reclaman el derecho a una muerte digna ante la saturación en Paliativos del hospital Doctor Moliner en la localidad valenciana de Serra
El CSIF avisa que suele haber 25 pacientes en esta unidad siendo el máximo de 23, lo que no asegura habitaciones no compartidas en el final de la vida
Alertan de esperas de hasta 75 horas para pasar a planta en el Hospital Clínico de Valencia
![Imagen de la planta de paliativos en el hospital Doctor Moliner](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/05/PlantaUnidadPaliativosMoliner-RGVhjpX9YACxY9MutYpIUVI-1200x840@abc.jpg)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) alerta de la saturación que sufre la Unidad de Cuidados Paliativos del hospital Doctor Moliner, centro especializado en enfermos crónicos. El sindicato lamenta que la cifra de pacientes ingresados alcance los 25, lo que no asegura la disposición permanente de habitaciones no compartidas e incumpliría la ley 16/2018, de 28 de junio, que regula el derecho a muerte digna.
La Central Sindical ha presentado diversos escritos a la dirección del centro explicando la situación. En estos documentos advierte de «25 pacientes frecuentemente en planta, por encima del máximo de 23 recogido en la última memoria presentada por el hospital», y de «ratios de 8,3 pacientes por enfermero en turno de mañana, de 12,5 en el de la tarde y de 25 en el de la noche».
MÁS INFORMACIÓN
El sindicato, en este sentido, destaca que «la Ley de Seguridad del Paciente, en su artículo 5, fija un máximo de seis profesionales de Enfermería por paciente, llegando a establecer en otras áreas de cuidados críticos un máximo de dos». En el hospital Doctor Moliner la planta 2ª es la destinada a cuidados paliativos de pacientes en situación crítica.
CSIF subraya que esta saturación y dificultad en la atención «hacen dudar de que en la Unidad de Cuidados Paliativos del hospital se cumpla lo establecido en la ley 16/2018 de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de la vida». Entre esas garantías se halla la necesidad de disponer de habitaciones suficientes de uso individual «para que alguien pueda partir con la exclusiva compañía de sus allegados».
Cuadros de fatiga por estrés emocional
La central sindical denuncia en sus escritos «una falta de recursos clara» que deriva en que «no se garantice el derecho a una muerte digna a los pacientes de la Unidad de Cuidados Paliativos». Además, advierte de que esta circunstancia afecta directamente «a la calidad asistencial que tiene el propio personal, que en gran medida sufre niveles altos de fatiga por compasión, que se produce cuando se desborda la capacidad emocional del profesional para hacer frente al compromiso con el sufrimiento del paciente».
CSIF, en este contexto, ha reclamado a la dirección del hospital que «se ajuste el funcionamiento de la Unidad de Cuidados Paliativos tanto en ratios de personal como en disposición permanente de habitaciones no compartidas para garantizar la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de la vida». En esta línea insta a que «se respete el máximo de pacientes que marca la propia memoria del hospital para esta unidad, con ese tope de 23».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete