Alex Alexiev. Diseñador jefe McLaren Auto
«El diseño es y será una de las claves de los deportivos que lancemos en el futuro»
Tras diez años en McLaren, el estilista termina de tomar las riendas de una marca mítica en un momento de cambios
Electrificación, SUV o series limitadas son algunos de sus retos
![Alex Alexiev. Diseñador jefe McLaren Auto](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2024/02/06/10_MCLARENALEXALEXIEVENTREVISTA-RekrTGvOHP3xEc4CbcpuYkJ-1200x840@abc.jpg)
Alex Alexiev es el nuevo diseñador jefe de McLaren, heredero de una saga que empezó hablando castellano con el malagueño Frank Stephenson y después con el argentino Esteban Palazzo. Alexiev es el nuevo jefe de diseño desde mediados de 2023, y aunque ya lleva unos años en McLaren, ha pasado por Toyota, Audi o Volvo antes de recalar en un lugar de ensueño en el que incluso los proyectos más locos pueden hacerse realidad.
Muchos lo intentan, pero McLaren es la única compañía que ha logrado introducirse en el olimpo que comparten Ferrari, Lamborghini o Aston Martin. Porsche tiene otra gama de precios y una exclusividad muy diferente, y el resto de actores, como Pagani o Koenigsegg, por ejemplo, son fábricas artesanales con producciones muy limitadas.
McLaren es ya un fabricante de supercars de todo derecho, cuya inspiración y tecnología nace directamente de la competición, por lo que tras conocer a fondo las instalaciones del 'Technology Center', llega el momento de conocer al artífice de los sueños de esta marca.
Alex nos recibe en una sala... ¡secreta! contigua a otra en la que los compradores que viajan hasta McLaren pueden configurar sus coches pero... para los que quieren algo más o compran una serie limitada, una pared blanca cede ante el empuje de nuestro anfitrión y, al estilo James Bond, entramos en una sala blanca, privada y donde habitualmente no se pueden hacer fotos... menos hoy. Así que nos sentamos junto al nuevo Artura.
–¿Cuándo decidiste ser diseñador de coches?
–Empecé desde joven dibujando y dibujando sin parar animales, naturaleza y coches, la pasión de dibujar siempre estuvo conmigo, lo que hizo que, combinado con mi pasión por los coches, porque crecí en Estados Unidos, me hiciera pensar que podría hacer de esto mi profesión, así que estudié en la escuela de diseño de Pasadena, en California y ahí empezó mi carrera como diseñador
–¿Cuál fue tu primer trabajo?
–Empecé en Japón con Toyota, después estuve en Europa en Volvo y BMW, y después volví a Estados Unidos para trabajar en Polaris -líder mundial en motos de nieve y de agua, entre otros-. De ahí pasé a McLaren en 2013, y aquí sigo.
–¿Cuántas personas forman el equipo de diseño de McLaren?
–Es un estudio muy pequeño, porque en total somos unos 35 entre ingenieros, concepto, interiores, etcétera. Así que somos unos cinco o seis los que dibujamos los coches, y entre todos llevamos el modelo final a la realidad.
–¿Cuánto tiempo lleva diseñar un supercoche como los McLaren?
–Depende del tipo de producto y de cuando decidimos los detalles clave. Lo normal es de 18 a 24 meses, pero si hacemos una plataforma nueva como en el Artura, puede ser más largo. Tenemos unos seis meses de creación absoluta hasta llegar al diseño que queremos, después todo son retoques que tienen que ver con aerodinámica, producción o ingeniería.
–¿Cómo es la creación de las 'Ultimate Series' como los McLaren Senna, Speedtail o el sorprendente Solus GT?
–Los 'Ultimate' nos permiten llevar las cosas al límite en diseño, ingeniería o aerodinámica. El principal ejemplo es el Solus GT, que empezó siendo un proyecto y ahora es una serie limitada de calle, esto es algo muy especial desde el punto de vista de diseño y único en el mundo del automóvil.
![McLaren Solus GT](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2024/02/06/McLaren-Solus_GT-2023-1600-05-U88865482370Lqi-760x427@abc.jpg)
–¿Cómo combináis el trabajo en modelos más longevos y series limitadas?
–Es muy emocionante porque tenemos en vista diferentes tipos de público o de carácter. Por ejemplo, el Senna tiene prestaciones en pista y el diseño está enfocado a ello. El Speedtail está pensado para prestaciones en línea recta y tener la máxima velocidad. El Solus en cambio es todo un sueño de principio a fin, y fue el coche más rápido en Goodwood.
–Muchos lo han intentado sin éxito, así que, ¿cómo ha llegado McLaren a codearse con las mejores marcas del mundo en apenas quince años?
–Desde el punto de vista del diseño, coches como el 720S son realmente únicos, y eso el público lo percibe. Queríamos hacer un gran deportivo, sin tener en cuanta lo que hacen el resto de competidores, y creo que lo logramos. Gracias a este éxito, el nuevo 750 S comparte ese mismo ADN, y este carácter único nos permite enfrentarnos de tú a tú con cualquier 'supercar' del mundo, en diseño, prestaciones y eficacia.
–¿Cuál ha sido el reto más difícil?
–El más extremo es el Solus, que empezó como un prototipo digital para el videojuego Vision GT, y verlo un par de años después en las calles es algo visionario, sin duda hemos subido nuestro propio listón, con un diseño de excelencia.
–¿Cómo está afectando a McLaren la electrificación de sus coches?
–El primer McLaren P1 ya era híbrido por lo que, como en cualquier empresa de coches hoy en día, la electrificación forma parte de nuestro día a día. Tenemos que pensar en ello a la hora del diseño, la tecnología o la aerodinámica… y esto se ve en coches como el Artura, híbrido enchufable, pero con el ADN de McLaren.
–¿Cómo son las relaciones con McLaren Racing y la competición?
–En mis diez años en McLaren unos veinte compañeros han pasado de un departamento al otro. Además tenemos cada vez más eventos juntos, por lo que conectamos la excelencia de las carreras con el producto no solo en el punto de la herencia, sino que está en nuestro ADN del día a día.
![Mc Laren F1 Le Mans](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2024/02/06/favorito-U71680016010IzQ-760x427@abc.jpg)
–¿Cuál es tu McLaren favorito?
–El F1 Le Mans de color naranja que tenía en el póster de mi habitación y ahora está aquí fuera en el hall. Si tuviera que elegir solo uno, sería ese.
MÁS INFORMACIÓN
–¿Algún consejo a los futuros diseñadores?
–Hay muchas nuevas técnicas, tecnologías y herramientas disponibles para nosotros, mi consejo es saber manejar las máximas posibles para tener competencias en todos los campos y ser más competitivo en esta industria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete