Coches chinos: vestidos de lujo para apartarse del precio asequible
Las últimas novedades son de modelos 100% eléctricos y muy tecnológicos
Los coches chinos se cuelan entre los más seguros de 2022 en los test EuroNCAP
Cada vez es mayor la oferta eléctrica y electrificada
China no quiere dejar pasar su oportunidad, y ha aprovechado circunstancias como la pandemia, la escasez de componentes y su dominio sobre el mercado del litio y las baterías para emprender una importante ofensiva en Europa.
Lo que en principio eran vehículos asequibles, con motores de gasolina (normalmente procedentes de Mitsubishi) adaptados al GLP para lograr el distintivo ECO de la DGT, con un acabado aparente pero con importantes deficiencias que no les permitían equipararse a sus posibles rivales europeos, se ha convertido en una ofensiva de vehículos del segmento «premium», electrificados o 100% eléctricos, con lo último en tecnología, y con precios ya no tan baratos como en principio se esperaba.
Actualmente se pueden contar hasta una decena de marcas chinas a la venta en España, aunque sus circunstancias son muy diferentes, y según MSI, en 2022 lograron el 1% del mercado en nuestro país.
Las de mayor éxito son MG y Lynk&Co. La primera es la icónica firma británica, aunque ahora es propiedad del grupo chino SAIC. Tan solo dos años después de su llegada a España ha alcanzado este mes la cifra de 10.000 vehículos matriculados. La cuota de mercado de MG en el primer trimestre del año asciende hasta el 12,2% en el canal de particulares dentro del mercado eléctrico en España.
Por su parte, Lynk&Co pertenece al grupo Geely. Su modelo de negocio se basa en el sistema de suscripción, aunque el modelo 01, un SUV híbrido enchufable, también se puede comprar mediante el sistema tradicional, por unos 43.000 euros.
MÁS INFORMACIÓN
La firma china más importante, BYD, acaba de desembarcar en España con una oferta inicial de tres coches eléctricos. De nuevo la tecnología tiene un precio, ya que la gama arranca con el modelo Atto 3, un SUV de tamaño medio a la venta desde 41.400 euros. A continuación, repasamos los modelos de vehículos importados de China que más ventas han tenido en los primeros meses de 2023, según cifras de Anfac.
MG Hs y eHS (1.581 unidades)
27.790 €. El superventas chino es un SUV de 4,57 metros. En gasolina, con 162 CV, consume de media 7,4 l/100 km. La versión híbrida enchufable, con 258 CV, está a la venta desde 34.980 euros.
Dr4 (1,403 unidades)
20.349 €. La marca de motos italiana fabrica en China sus coches. Modelos como este SUV compacto que se ofrece con un motor de gasolina de 116 CV y GLP. El consumo va de 7,4 a 9,8 l/100 km, según el tipo de motor.
Lynk &Co 01 (958 unidades)
43.290 €. La marca se encuadra en la categoría «premium» con este SUV con mecánica híbrida enchufable de 260 CV. En suscripción por 550 €/mes
MG ZS (988 unidades)
17.190 €. Disponible en gasolina con 105 y 110 CV, con un consumo de 6,6 l/100 km. La versión 100% eléctrica cuesta 32.480 €, y tiene 320 km de autonomía.
MG 4 (587 unidades)
29.480 €. Presume de ser uno de los coches eléctricos más baratos del mercado. Es un turismo de cinco puertas y 4,29 m de longitud. Con 170-205 CV consume 16,6 kWh/100 km y tiene autonomía de 435 km.
MG Marvel R (128 unidades)
40.290 €. Este modelo del segmento SUV de tamaño mediano es 100% eléctrico. Gracias a contar con dos o tres motores ofrece tracción trasera o total, con una autonomía que llega a los 420 km.
DFSK 500 (32 unidades)
20.995 €. Es un SUV familiar, con 4,38 metros de largo y un maletero de 318 litros. Con gasolina o GLP, con cambio automático. Consume 8,3 l/100 km.
Ver comentarios