Hazte premium Hazte premium

Balizas, resinas o vallados: Cómo podrían evitar los accidentes con animales con el coche

Aunque en la mayoría de los casos los encuentros con animales se resuelven con daños en el vehículo, esos más de 30.000 siniestros dejaron también víctimas

Un estudio científico encuentra un revolucionario uso para la orina tras un experimento: puede salvar al coche eléctrico

Accidentes con animales P.F.

A.P.

Madrid

Esta época del año es de las peores en lo que a siniestralidad vial con animales se refiere. «El problema no es que sean más de 30.000 los accidentes con animales, sino que año a año las cifras suben. En los últimos 10 años este tipo de siniestros se ha duplicado. Además, hay que ponerlos en relación con el número total de accidentes que se producen en cada provincia, porque para algunas de ellas, como León o Soria, más del 60% de los siniestros viales que sufren en sus carreteras son debido a este motivo», asegura José Miguel Tolosa, jefe provincial de Tráfico de Cantabria y especialista de la DGT en esta materia.

Aunque en la mayoría de los casos los encuentros con animales se resuelven con daños en el vehículo, esos más de 30.000 siniestros dejaron también víctimas. En 2022, 2 personas fallecieron, 35 personas resultaron heridas y necesitaron hospitalización y otras 637 fueron heridas leves. Para 2023 las previsiones no son mejores si hacemos caso a los titulares que se han podido leer en los periódicos a lo largo del año. Sólo en La Rioja llevaban, en los primeros seis meses de 2023, 228 atropellos a animales, o lo que es lo mismo, más de un accidente al día. Y eso que esta no es una comunidad especialmente castigada por este problema. A la cabeza está Castilla y León, que sufrió 12.501 siniestros en 2022. Estamos, por lo tanto, ante un problema de seguridad vial que está en aumento, que preocupa y para el que ya se están adoptando toda clase de medidas.

Por este motivo, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ya está llevando a cabo varias actuaciones. «Tenemos en marcha 16 proyectos que alcanzan un valor cercano a los 55 millones de euros destinados a evitar accidentes con la fauna», explican desde el Ministerio, que está combinando las medidas más eficaces con la última tecnología.

Por ejemplo, se están probando varios tipos de sistemas tecnológicos compuestos por balizas para enviar mensajes de advertencia en tiempo real. «Se busca que esas alertas se emitan sólo cuando animales y conductores están cerca y puedan colisionar, evitando su emisión cuando no son necesarios», explican desde el Ministerio. La N-502, en la provincia de Toledo, se beneficiará de uno de estos sistemas que empleará dos tipos de balizas, de ultrasonidos y de luces led intermitentes. Ambas se activan cuando detectan la presencia de un animal dentro de un campo de unos 20 metros. Este sistema lleva asociado unas señales que alertan al conductor para que aminore la velocidad 150- 200 metros antes del inicio del tramo en el que se ha localizado al animal.

Otros ejemplos son los vallados perimetrales físicos. La DGT recoge que su función es doble: no sólo deben ser suficientemente altos y profundos como para impedir el paso de cualquier tipo de animal a la vía, sino que su trazado se utiliza para guiarlos a las zonas de paso seguras para ellos. Para que sean efectivos es imprescindible que se realicen de forma adecuada las labores de mantenimiento de su estado.

También resinas repelentes y atrayentes. Cantabria fue la pionera en el uso de orina de lobo (que importaban de Estados Unidos) para usarla como repelente de jabalíes y corzos en los arcenes de las carreteras. Hoy se usan resinas repelentes y atrayentes, que tienen una duración de unos seis meses, en los márgenes de los tramos problemáticos para espantar a los animales al acercarse a la vía o atraerlos hacia los pasos seguros.

O bien pasos de fauna. Pueden ser elevados, cubiertos de vegetación, que permiten al animal pasar de un monte a otro sin que el conductor se entere porque viajan por encima del tráfico o pueden adecuarse las obras de drenaje transversal para que sean usadas por los animales para cruzar la vía por debajo.

Por último, balizas disuasorias. Su instalación viene pareja al uso de sistemas de detección de fauna. El objetivo es que estas balizas emitan señales acústicas y luminosas que alertan a los animales y evitan que se acerquen a la carretera al tiempo que avisan al conductor de la presencia de fauna.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación