Pasos para dar de baja un coche

Mas de 400.000 vehiculos aparecen registrados en Trafico como bajas temporales de mas de 5 años, lo que significa que muchos de ellos se han desguazado

ABC Motor

Uno de los retos que afronta el sector de la automoción en España es el envejecimiento del parque , que alcanza ya una media de 12 años, con lo que ello tiene de impacto negativo para el medio ambiente y la seguridad vial . Si una nueva fiscalidad, verde e integrada, y que se base en una imposición a partir de parámetros medioambientales, entrara en vigor, favorecería la renovación del parque y potenciaría la demanda de coches de bajas y cero emisiones.

Ya sea por alguno de estos motivos por el que nos hemos decantado por adquirir un vehículo nuevo y hay que deshacerse del antiguo. En primer lugar hay que diferenciar muy bien entre la baja temporal y la baja definitiva, ya que las consecuencias de ambas son muy diferentes y, además, también lo serán los trámites a los que estamos obligados. Sobre todo porque abandonar un vehículo sin darlo de baja tiene multa entre 600 y 600.000 euros .

Baja temporal

Mediante este trámite se notifica a la Dirección General de Tráfico (DGT) que el vehículo en cuestión se retira de circulación de manera temporal. Los motivos suelen ser personales, por haber entregado el vehículo a un compraventa, o por robo. En cualquier caso, una vez confirmada la baja temporal, el coche no se puede mover, ni quedar estacionado en la vía pública.

Los requisitos y trámites para la baja temporal de un coche se resumen en:

-Solicitud en impreso oficial, que se facilita tanto en los Centros Autorizados de Tratamiento de vehículos o desguaces (CAT) como también en las Jefaturas de Tráfico.

-Identificación (mediante NIF, en general, o el documento de identificación que corresponda).

-Presentación del permiso de circulación.

-Presentación de la Tarjeta de la ITV.

El trámite se realiza en cualquier Jefatura de Tráfico solicitando cita previa online, o llamando al teléfono 060. El coste depende: si es por sustracción, no hay que abonar nada. En caso contrario, es necesario abonar la tasa de tráfico 4.1, es decir, por «Troquelado de placas o sellado de libros» y que tenía un coste de 8,40 euros en 2019.

Baja definitiva

La baja definitiva de un vehículo solo se puede presentar y tramitar en el Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos , o desguace (CAT). Esto quiere decir que en general no es posible acudir a una Jefatura de Tráfico para estos temas, con la salvedad de los vehículos de época o históricos , con valor de colección o destinados a museos.

Para los vehículos más comunes (exactamente para vehículos de turismo o similares, furgones o furgonetas de hasta 3,5 Tm, o vehículos con tres ruedas simétricas y cilindrada superior a 50 CC), el desguace debe proceder a la destrucción del vehículo y emitirá el certificado de destrucción a tal efecto. En otro caso es necesario el certificado de tratamiento medioambiental.

Será el CAT quien haga la anotación correspondiente en el Registro de vehículos de la DGT y quien entregará un justificante de baja definitiva , mediante el cual se puede acreditar dicha baja ante cualquier Administración que lo solicite. Al hacer todo el proceso a través el CAT no es necesario abonar tasa alguna para la baja definitiva del vehículo.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios