¿Qué pasaría si desaparecieran los coches de más de 15 años?
Según la simulación virtual de Solera, con esta medida las matriculaciones crecerán un 10% e impulsarán hasta el 56% los coches más rentables para la posventa
![¿Qué pasaría si desaparecieran los coches de más de 15 años?](https://s3.abcstatics.com/media/motor/2018/02/08/coches-de-mas-15-anos-kPAE--1240x698@abc-keRH--1240x698@abc.jpg)
Que el parque de coches en España sigue envejeciendo es una realidad. No obstante, si se llevara a cabo la retirada de la circulación de más de 11 millones de vehículos, provocaría que, teniendo en cuenta la proyección de altas y bajas hasta 2022, los coches de hasta cinco años pasaran a ser el 56% del parque . Esto supondría un giro de 180 grados a la situación actual, ya que a día de hoy son los vehículos que superan los 10 años los que ostentan este porcentaje (el 57%). Y es que la posventa tiene en el envejecimiento del parque uno de sus principales desafíos, al igual que los ayuntamientos de ciudades como Madrid o Barcelona (y que pueden tener un efecto llamada en otros municipios) que tienen en su punto de mira a los coches más viejos por ser los más contaminantes .
Noticias relacionadas
De hecho, Madrid tiene previsto endurecer las condiciones de su protocolo de circulación en episodios de alta contaminación , de tal manera que no puedan rodar los coches sin distintivo ambiental cuando se eleve la alerta al nivel 2. Se espera que este tipo de medidas y otras nuevas sean una constante en el futuro , y por tanto su impacto en los talleres también será creciente.
![¿Cómo quedaría el parque en 2022 si no hubiera coches de más de 15 años?](https://s3.abcstatics.com/media/motor/2018/02/08/grafico-solera-keRH-U213138971907TmH-510x180@abc.jpg)
Si no cambian las cosas...
Si no se pone coto al envejecimiento progresivo del parque , los coches más viejos, de más de 10 años, representarán el 61% de todos los que hay en circulación en España para 2022. Estos vehículos, según el estudio de Solera, harán prácticamente una de cada tres reparaciones en el taller, a pesar de que son las operaciones menos rentables . Además, sin esas medidas, el parque más joven, el de hasta cinco años, sería sólo el 23% del total de coches en circulación, aunque harán el 48% de las reparaciones, por lo que el trozo de la tarta «más preciado» para la posventa será a su vez el más pequeño en un sector que ronda los 30.000 talleres.
De momento, y a pesar del envejecimiento del parque , los talleres cerraron 2017 con un aumento de los ingresos del 2,8%, aunque las reparaciones apenas se incrementaron un 1%. Estos crecimientos sorprendemente se deben a los coches mileuristas, los de más de diez años de antigüedad, que aumentaron los kilometros rodados el año pasado un 24,7% pasando más por boxes. Y es que las mejoras económicas y del empleo empiezan a sentirse más en los hogares españoles, incluso en los de rentas más bajas, que son los que en muchos casos tienen vehículos con más años . Con más dinero en el bolsillo y más confianza, sus coches están menos tiempo parados y recorren más kilómetros, bueno para el taller, ya que un coche aparcado deja de ser un potencial cliente.
Además, de cara a los próximos años, la posventa verá como para 2019 y 2020 sus ingresos crecerán en torno al 4% anual, aunque el volumen de reparaciones en ningún caso lo hará por encima del 2%. Esto se debe a que el gran volumen de matriculaciones de los años 2007 y 2008 (por encima del millón de unidades) se ha convertido una década después en un flujo enorme de vehículos que pasan a formar parte de la masa más grande y menos rentable para el taller, la mileurista, al pasar por taller como mucho una vez al año para sólo lo imprescindible .
«En los próximos años, y acuciados por Bruselas, se espera una batería constante de medidas para combatir la contaminación y muchas de ellas, guste o no, afectarán al coche. Poner coto a los coches de más de 15 años tendría un impacto positivo en la posventa , y podría ser hasta el gran revulsivo que necesita el sector. Anticiparse a lo que está por venir con datos y análisis fiables, es clave para manejar el futuro de nuestros talleres», asegura José Luis Gata , responsable de Mercado Posventa de Solera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete