Hazte premium Hazte premium

Polestar 3, un SUV futurista de 517 caballos

Que un coche de 2.200 toneladas pueda acelerar tan rápido es una hazaña de la ingeniería

Polestar 3 Polestar
Juan Roig Valor

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con el Polestar 3, la marca ha decidido ir alejándose decididamente de su pasado ligado a Volvo. Es cierto que todavía se puede identificar parte del ADN de la marca sueca, especialmente en los faros y el interior, pero ya son más primos distantes que hermanos. Es uno de los coches más atractivos del mercado, con un diseño futurista sin ser histriónico, con detalles poco habituales, como un spoiler en la parte superior del capó delantero.

El interior es sencillo, con una austeridad nórdica que es acogedora y está bien resuelta. Los botones físicos, considerados ruido visual por parte de los diseñadores, han desaparecido salvo los estricta y legalmente necesarios. Y aún así: el interruptor de las luces de emergencia se encuentra en el techo.

En la consola central se encuentra el botón de encendido y apagado, que juguetonamente está marcado con los símbolos de play y pausa, y nada más. Sin embargo, el vehículo cuenta con un modo inteligente de activación y desactivación automática a la hora de conducir, por lo que no es necesario usarlo al arrancar (es más útil para detenerlo).

Todo el interior está dominado por una gran pantalla táctil que controla todo, desde la climatización hasta el reglaje del volante y los espejos retrovisores.

Esta es la única queja que se puede hacer del Polestar 3, el SUV más grande de la marca. Por lo demás, dinámicamente se trata de un coche tan bien resuelto y ágil que cuesta creer que pesa más de 2.500 kilos.

Este todocamino cuenta con tracción a las cuatro ruedas gracias a sus motores eléctricos en ambos ejes. La parte trasera cuenta con un sistema inteligente de distribución de par, para controlar la entrega de potencia a cada lado del vehículo y asegurar un paso más asentado por curvas.

La parte trasera del Polestar 3. Polestar

Está disponible, de momento, en dos versiones cuyas entregas comenzarán a partir de verano. La menos potente de ellas desarrolla 489 CV, mientras que la Performance es capaz de entregar 517. Su autonomía llega hasta los 631 kilómetros en el caso del menos potente y a 560 km en el que más.

Además, en 2025 lanzarán al mercado una variante con un solo motor y tracción trasera, más asequible y que llegará a los 650 kilómetros con una carga. A cambio, su potencia será «solo» de 299 caballos y alcanzará los 100 km/h en 7,8 segundos, en vez de hacerlo en 4,7.

El interior del Polestar 3 es minimalista y bien resuelto. Polestar

Una de las grandes apuestas de Polestar es la de sus sistemas semiautónomos. La versión básica cuenta con cinco radares y cinco cámaras externas, así como 12 sensores ultrasónicos. Si se opta por el Pilot Pack, el vehículo llega con más sensores de radar interiores y exteriores para detectar cambios en la dirección y poder anticiparse a las condiciones de la carretera.

A partir de mediados del año que viene, solo aquellos modelos que hayan optado por el Pilot Pack (2.800 euros) podrán elegir un acabado adicional con Lidar integrado, una pieza fundamental para desarrollar la conducción autónoma, su precio es de 5.000 euros adicionales.

El Polestar «base», parte de los 88.900 euros, mientras que el Performance cuesta 95.500. A partir del año que viene, la versión con un único motor llegará al mercado español a un precio más reducido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación