Hazte premium Hazte premium

Sin lana ni cuero: así son los interiores veganos de los nuevos coches

BMW, Mercedes-Benz o Volvo son algunas de las que utilizan materiales veganos

Interiores veganos P.F.

A. P. / Canal Motor

Madrid

Cada vez son más los consumidores que buscan opciones de automóviles libres de crueldad, por eso ya son muchas las marcas automovilísticas que ofrecen modelos con interiores libres de materiales derivados de animales, incluidas todas las superficies de la cabina, los asientos, moldura y el volante. Entre dichas marcas se encuentran Mercedes-Benz; el BMW Serie 5 Sedán, Mini Cooper y Mini Countryman; varios modelos de Volkswagen disponibles en el mercado alemán; y varios de Fiat. En el Reino Unido y en toda Europa, también se han señalado adiciones de Fisker, BYD, Abarth, Jeep, Kia y Lancia.

Otros fabricantes de automóviles que ofrecen numerosas opciones de interiores veganos, ya sea como estándar o bajo pedido, incluyen a Volvo, Citroën, Dacia, Peugeot, Renault, smart y Polestar. Incluso Ferrari ofrece una actualización de cuero «de prestigio» vegano.

Por otro lado, Audi, Bentley, Bugatti, Ferrari, Hongqi, Hyundai, IM, Lexus, Mazda, Nissan, Porsche, Rolls-Royce, SEAT y Tata se encuentran entre las marcas que no respondieron o confirmaron que actualmente no ofrecen interiores veganos.

Y no es para menos porque los datos recogen que se necesitan las pieles de tres vacas para cubrir el interior de un automóvil estándar. Es más, el proceso de transformar la piel animal en cuero requiere hasta 170 productos químicos diferentes, incluido el cianuro, y la producción de cuero tiene una enorme huella de carbono.

La producción de lana también agrava la catástrofe climática. Los animales rumiantes pequeños, como las ovejas y las cabras, generan 474 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, equivalentes en dióxido de carbono, anuales, un impacto climático equivalente al de 103 millones de automóviles. Además, 117 instalaciones de producción de lana en Australia, el Reino Unido, América del Norte y América del Sur han documentado que las ovejas son repetidamente golpeadas, mutiladas e incluso desolladas vivas por su lana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación