Hazte premium Hazte premium

La mejor forma de conducir un eléctrico: a 20 grados y 30 km/h

La conclusión sobre la temperatura posiciona a países templados como España como uno de los territorios con mayor potencial para adoptar el vehículo eléctrico

Recarga de un coche eléctrico F. P.

Canal Motor

Madrid

Comprender la autonomía funcional de un vehículo eléctrico ayuda a aumentar la confianza en el funcionamiento de los mismos y en la elección del modelo adecuado para determinados trabajos o condiciones.

Factores como la velocidad y la temperatura incluyen en la autonomía, por lo que analizar cómo se comportan nos pueden ayudad a la hora de determinar qué tipo de coche se adapta mejor a nuestras necesidades.

Geotab ha presentado precisamente su último análisis de autonomía de vehículos eléctricos (VE) en el que examina el impacto de la velocidad y la temperatura utilizando datos agregados no identificados de 3 millones de viajes de vehículos eléctricos y 550.000 horas de conducción.

Este informe concluye que a bajas velocidades la temperatura puede afectar significativamente a la autonomía, mientras que a velocidades más altas, la temperatura es mucho menos relevante. El tamaño y la forma del vehículo también influyen en las condiciones óptimas para maximizar la autonomía del VE, y los vehículos más grandes pierden autonomía más rápidamente al aumentar la velocidad.

Así se llega a la conclusión de que a 20 ºC y a 30 km/h es la forma en la que se maximiza la vida de la batería en un vehículo eléctrico. En estas condiciones se posiciona a países templados como España como uno de los territorios con mayor potencial para adoptar el vehículo eléctrico.

La velocidad está relacionada con el concepto «Ciudad 30» en el que conviven peatones, bicicletas y vehículos eléctricos en vías de hasta 30km/h en el centro de las ciudades. Por ello, la legislación se plantea siempre en la línea de que los vehículos eléctricos sí puedan acceder al centro de las ciudades.

A más velocidad, menos importancia de la temperatura exterior; mientras que a menos velocidad, mayor impacto del clima. Además los vehículos más grandes pierden autonomía mucho más rápidamente al aumentar la velocidad.

Por todo ello la mejor estrategia para optimizar la autonomía de un vehículo eléctrico debe tener en cuenta el contexto del viaje. Así, en ruta por autopista se debe evitar el el exceso de velocidad, especialmente en el caso de los vehículos más grandes.

En los trayectos más cortos, la autonomía varía más según la estación, por lo que mitigar el impacto de la temperatura dará mejores resultados en ciudad.

Estos datos revelan que la mejor estrategia para optimizar la autonomía de un vehículo eléctrico debe tener en cuenta el contexto del viaje. En una ruta por autopista, evitar el exceso de velocidad será la mejor estrategia para conservar la autonomía, especialmente en el caso de los vehículos más grandes. En los trayectos más cortos, la autonomía variará más según la estación, por lo que mitigar el impacto de la temperatura dará mejores resultados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación