Nissan pretende equilibrar el precio de térmicos y eléctricos de cara a 2030
El fabricante lanzará 30 nuevos modelos, 16 electrificados y 14 térmicos en los próximos tres años
![El CEO de Nissan, Makoto Uchida, en la presentación del nuevo plan estratégico.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2024/03/25/uchida-Rr4RXMEVDVOIvFIw45UhsuL-1200x840@diario_abc.jpg)
Nissan acaba de detallar su plan estratégico de cara a su gama eléctrica para los próximos tres años. En este, llamado 'El Arco', el principal objetivo es el de incrementar sus ventas globales en un millón de unidades, reduciendo el coste de los cero emisiones en torno a un 30% y equiparlos con baterías de litio-ferrofosfato, mucho más económicas.
Así, esperan que, de cara a 2030, se alcance la paridad de precios entre vehículos de combustión y sus equivalentes 100% eléctricos, algo que puede revertir el retroceso en ventas de este tipo de vehículos que está experimentando el fabricante durante el último lustro.
El Arco es el segundo plan estratégico del CEO de Nissan, Makoto Uchida, desde que tomó las riendas de la compañía tras el arresto del entonces presidente de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, Carlos Ghosn, en 2019.
La nueva hoja de ruta comprende dos plazos de unos 3 años, una primera fase hasta 2027 y otra, con acciones de mayor calado, que concluye con el año fiscal japonés de 2030 –el 31 de marzo de 2031–. Aún así, esta forma parte del plan presentado en 2021, llamado Ambition 2030.
La primera fase de este último, llamada Nissan Next, concluye habiéndose quedado cerca de sus aspiraciones: el año fiscal 2023 cerrará con un margen operativo en torno al 4,8% y un volumen de ventas alrededor de los 3,7 millones de unidades. La marca se había fijado una rentabilidad del 5% y 5,38 millones de entregas.
Así, con El Arco, pretenden alcanzar ventas en torno a los 4,7 millones, que siguen estando por debajo de lo que se fijó Uchida cuando presentó Ambition 2030. «Tenemos que cambiar la manera en la que planeamos, desarrollamos, fabricamos y vendemos coches», afirmó el directivo al presentar el nuevo plan estratégico.
Nissan se ha marcado como objetivos introducir los propulsores híbridos e híbridos enchufables E-Power en EEUU; lanzar seis nuevos modelos en Europa y alcanzar un mix de ventas del 40% eléctrico en el Viejo Continente de cara a 2027, cerrar ese ejercicio con un margen operativo del 6%, mejorar las ventas en China hasta el millón de unidades –actualmente está en torno a las 800.000–, y en Japón hasta las 600.000 –actualmente, 510.000–.
De cara a 2027, el fabricante espera lanzar 34 nuevos modelos electrificados en todos los segmentos y mejorar su mix de ventas hasta el 60%, 20 puntos por encima del 40% actual. Para ello, el desarrollo de nuevos eléctricos se hará «a través de familias que compartan propulsores y una nueva plataforma modular».
Para ello, harán hincapié en las fortalezas de la Alianza Renault-Nissan, con la que esperan reducir el coste de desarrollo de los nuevos modelos en torno a un 30%, así como el tiempo de producción alrededor del 20%.
Cuando se toma todo en consideración, las mejoras de sinergias permitirán ahorrar alrededor de 915 millones de euros (150.000 millones de yenes).
Nissan estima que la nueva familia de eléctricos supondrá un aumento en torno a los 300.000 vehículos anuales. Para ello, mejorará la capacidad de sus plantas en Reino Unido (Sunderland), Japón (Toshigi, Kyushu y Oppama) y EEUU (Smyrna, Decherd y Canton).
MÁS INFORMACIÓN
Además, reforzará su capacidad de producción de baterías en unos 135 GWh anuales alrededor del mundo. A lo largo de los próximos tres años, espera desvelar 30 nuevos modelos, 16 de ellos electrificados y 14 con propulsión térmica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete