Hazte premium Hazte premium

Los fabricantes piden a la UE igualdad de condiciones frente a China

La Asociación de construcores de vehículos ACEA considera un elemento clave de su hoja de ruta hacer de Europa «un centro para la fabricación de vehículos ecológicos e inteligentes»

Luca de Meo, presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) F. P.

A. Noguerol

El Barco de Ávila

Los consejero delegados de las principales marcas automovilísticas europeas han presentado un manifiesto y una hoja de ruta para los próximos cinco años con el objetivo de impulsar un ecosistema de movilidad en la Unión Europea que sea competitivo y esté preparado para el futuro.

Una de las reivindicaciones presentadas por el presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Luca de Meo, que también es consejero delegado del grupo Renault, consiste en pedir a europa que se garantice la igualdad de condiciones respecto a otros mercados, enr eferencia a la masiva llegadea de marcas chinas.

«Europa no sólo debe garantizar que estemos tan bien equipados como otras regiones, sino que también debe garantizar que compitamos en igualdad de condiciones. La competencia es muy saludable y la verdadera competencia también significa mercados globales abiertos y reglas comerciales libres y justas», afirmó de Meo.

Según el máximno responsable de ACEA «Europa necesita urgentemente adoptar un enfoque holístico ante los desafíos de la industria automotriz, que abarque toda la cadena de valor, desde el principio hasta el final. Porque los problemas que enfrentamos afectan a todos los sectores: automotriz, minería, energía, infraestructura y más. Si miras a nuestros competidores globales, verás que son muy buenos en esto».

Entre las marcas firmantes del manifiesto se encuentran BMW, el grupo Volkswagen, Mercedes-Benz, Volvo, Hyundai Motor Europe, Iveco Group o Toyota Motor Europe, entre otros.

El manifiesto cuenta con una hoja de ruta basada en tres pilares: suministro, demanda y producción. De Meo ha destacado que el sector se encuentra en la «mayor transformación» en más de un siglo, y que están invirtiendo miles de millones para que «suceda» la descarbonización, «más que cualquier otro sector», por lo que piden a la Unión Europea que garantice que compitan en igualdad de condiciones con otras regiones.

«La competencia es muy saludable, la verdadera competencia también significa mercados globales abiertos y reglas comerciales libres y justas», ha apuntado De Meo.

Asimismo, ACEA ha considerado como un elemento clave de su hoja de ruta hacer de Europa «un centro para la fabricación de vehículos ecológicos e inteligentes». «Necesitamos colaborar con los responsables políticos para crear las condiciones para fabricar una amplia gama de modelos de cero emisiones, con vehículos eléctricos pequeños y asequibles cuya producción sea rentable«, ha dicho de Meo.

Además, De Meo ha incidido en abordar la demanda a través de incentivos adecuados y adaptados a su propósito y en buscar soluciones unificadas, especialmente para la movilidad urbana, al tiempo que ha asegurado que la industria tiene de media ocho o nueve reglamentos de la UE que entran en vigor cada año hasta 2030 y que en algunos casos se tratan de «normas contradictorias».

La junta directiva de ACEA ha reelegido a Luca de Meo como presidente un segundo año. El presidente de la organización se elige por un año y puede ser renovado una vez por los directores ejecutivos de las empresas miembros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación