Hazte premium Hazte premium

Qué coches compramos realmente los españoles

La inflación y la tecnología ha elevado los precios haciendo que en el mercado dominen los automóviles más pequeños, de gasolina y de menos de 23.000 euros de media

El coche nuevo barato, como el Logan de 2005-2015, que no superaba los 8.000 euros, ya no existe F. P.
Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace no demasiado tiempo, allá por el año 2005, en España era posible comprar un coche nuevo por 8.000 euros. Se trataba del Dacia Sandero y el logan, un coche tipo utilitario con capacidad para 5 ocupantes, con 4 o 5 puertas, motor de gasolina y 75 CV de potencia. Sin lujos y sin pretensiones, pero muy válido para el día a día, e incluso para hacer algún que otro viaje en época de vacaciones.

Pero el «coche barato» ya no existe. El modelo mas accesible en la actualidad es un Fiat Panda, de dimensiones más reducidas, homologado para 4 pasajeros, pero como contrapartida con un motor con hibridación ligera de 70 CV. Un modelo básicamente urbano, con distintivo «ECO» de la DGT.

El equilibrio entre la oferta y la demanda lo podemos comprobar en la evolución de los precios de los vehículos desde 2015, según datos de la Agencia tributaria. Hace nueve años el precio medio del coche que se compraba en España era de poco más de 15.000 euros, mientras que en 2023, y a falta de sumar las ventas correspondientes al mes de diciembre, la cifra asciende hasta los 23.618 euros (sin impuesto de tracción mecánica IEDMT).

Pese al incremento de tarifas, los precios más contenidos de los coches con motores de gasolina hacen que este tipo de propulsión suponga más de la mitad de las ventas en España, según las estadísticas más recientes de la Asociación de Fabricantes Anfac.

Distribución de los vehículos por su precio

En euros

En porcentaje

Tramos Base Imponible

Sin IEDMT

1,4

9,9

4.255

13.004

17.464

22.297

27.317

34.180

46.897

85.217

<=10.000

7,6

1.000-15.000

12,0

15.000-20.000

Precio

medio

22.881 €

sin IEDMT

18,0

20.000-25.000

25.000-30.000

17,5

30.000-40.000

19,4

40.000-60.000

14,3

>60.000

Evolución del precio de los

vehículos desde 2015

En euros

Base imponible

IEDMT

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2016

2015

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Cuota de producción de

vehículos por tipo de combustible

En porcentaje

1,4

Gas

Híbrido no enchufable

Híbrido enchufable

6,4

6,8

Eléctrico puro

6,6

Acumulado

a noviembre

2023

55,0

Gasolina

24,2

Diesel

Fuente: Agencia Tributaria y ANFAC / ABC

Distribución de los

vehículos por su precio

En euros

Tramos Base Imponible

Sin IEDMT

4.255

13.004

17.464

22.297

27.317

34.180

46.897

85.217

<=10.000

1.000-15.000

15.000-20.000

20.000-25.000

25.000-30.000

30.000-40.000

40.000-60.000

>60.000

1,4

9,9

7,6

12,0

Precio

medio

22.881 €

sin IEDMT

18,0

17,5

19,4

14,3

Evolución del precio

de los vehículos

desde 2015

En euros

Base imponible

IEDMT

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2016

2015

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Cuota de producción

de vehículos por tipo

de combustible

En porcentaje

Híbrido

no enchufable

1,4

Gas

Híbrido

enchufable

6,4

6,8

Eléctrico

puro

6,6

Gasolina

Acumulado

a noviembre

2023

55,0

24,2

Diesel

Fuente: Agencia Tributaria y ANFAC / ABC

Según cuentan a ABC desde esta organización, tradicionalmente el turismo más vendido en España ha sido un modelo compacto o pequeño. «Acordémonos de los años de liderazgo del Renault Mégane o del Seat León. Ha habido raras excepciones como la del Hyundai Tucson, un vehículo muy por encima de la media de precio que comentas pero también su liderazgo tuvo en parte que ver con la crisis de suministro de semiconductores y la disponibilidad de modelos», explican.

Este año, según los datos provisionales, el líder del mercado es el Dacia Sandero y el segundo es el Seat Arona. Los dos son coches pequeños. Con respecto a Europa desde Anfac estiman que «el modelo de Dacia puede acabar liderando el mercado. El año pasado, el Peugeot 208 desbancó al Volkswagen Golf, tradicional líder europeo. Todos ellos son coches pequeños, lo que no quiere decir que tanto en España como en Europa también exista una fuerte demanda de SUV medianos y grandes».

El deseo y la realidad

Pero una cosa es lo que compramos y otra lo que deseamos. Según Ignacio García Roji, analista de mercado de automoción de Sumauto «en nuestras webs Autocasión y Autoscout-24 vemos claramente cómo el potencial comprador de coche inicia la búsqueda por coches de alta gama, y posteriormente se queda con modelos más ajustados a su presupuesto. Por ejemplo, después de Filomena hemos comprobado un fenómeno que sigue hasta nuestros días, y es que muchas personas buscan un coche todoterreno y 4X4 como es el Toyota Land Cruiser, que no es ni lo que se ajusta a sus necesidades ni, desde luego, lo que terminan comprando».

Felix García, director de Comunicación de Anfac, explica que «los precios de todas las cosas en los últimos 7 años han subido». Según los datos que barajan en esta asociación, el mayor punto de inflexión se produjo con el estallido de la guerra de Ucrania que disparó los costes energéticos y los de las materias primas. «Esto provocó que la fabricación de componentes y vehículos se encareciera y que, finalmente, se haya traducido a los precios finales».

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio industrial de fabricación de los vehículos de motor en España se ha incrementado un 2,9% entre enero y noviembre de este año. Asimismo, en noviembre de 2023 el precio industrial de la fabricación de vehículos de motor ha sido un 3,5% mayor en términos interanuales.

Por otro lado, el precio industrial de la fabricación de carrocerías para vehículos de motor, de remolques y de semirremolques ha acumulado hasta noviembre una subida del 6,2%, mientras que en el penúltimo mes del año el incremento en relación con el mismo mes de 2022 también ha sido del 6,2%.

En cuanto a los precios industriales de la fabricación de componentes, piezas y accesorios, acumulan una subida hasta noviembre de este año del 0,6%.

En cualquier caso, los modelos ofrecidos ahora incluyen sistemas ADAS (ayudas a la conducción). Gran parte de los modelos ofrecidos en el mercado incorporan el nivel 2 de conducción autónoma. Por ello, según Anfac, «ha habido inflación pero también se ha añadido equipamiento y tecnología a los modelos que se venden, tanto para ser más eficientes como para ser más seguros y conectados».

Compra o renting

Para Ignacio García Roji, abordar la compra de un coche en el contexto de incertidumbre es una tarea que debe evolucionar hacia un modelo más racional que pasional. «Ya no debemos pensar en el coche que nos gusta, sino en el que necesitamos. Y no se trata de una cuestión meramente semántica, dado que la diferencia entre lo que nos gusta y lo que necesitamos puede llegar a ser abismal», explica.

Una vez decidida la necesidad de compra, debemos plantearnos no solo «cuánto nos vamos a gastar, sino también cuánto me va a costar y cómo se va a pagar». En muchas ocasiones, nos ceñimos erróneamente al precio final del coche, creándonos una barrera mental que nos limita las opciones, cuando deberíamos pensar más en el importe mensual máximo que podemos pagar con comodidad, explica el analista de Sumauto.

Aprovechando las diferentes formas de adquisición que existen en el mercado, además de la financiación tradicional con sus ventajas e inconvenientes (financiación flexible, renting o suscripción) «comprobaremos que el abanico de opciones se amplía bastante. Cierto, acabaremos pagando más, pero a cambio podremos acceder más cómodamente a la posesión, incluso de un modelo superior o mejor equipado». La comparación de precios entre diferentes distribuidores de una misma marca ya no resulta tan exitosa como antaño, al no existir grandes variaciones, explica.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación