Hazte premium Hazte premium

Trucos para ahorrar el 30% de combustible durante el puente de mayo

Las principales causas de este consumo excesivo serán las retenciones en carretera, la conducción agresiva y el mal estado del vehículo

Trucos y leyendas urbanas para ahorrar al repostar gasolina y gasóleo

Cómo localizar las gasolineras más baratas y cercanas

Hay una serie de verdades y leyendas urbanas acerca del consumo F. P.

A. Noguerol

El Barco de Ávila

Realizar un tipo de conducción eficiente podrá proporcionar un ahorro de hasta un 30% de combustible durante el puente de mayo. Las principales causas de este consumo excesivo serán las retenciones en carretera, la conducción agresiva y el mal estado del vehículo.

En concreto, la congestión en el transporte por carretera conlleva utilizar en exceso la primera marcha, haciendo trabajar al motor demasiado y consumiendo más combustible. Además, la falta de paciencia provocada por los parones en carretera puede derivar en una conducción agresiva obligando al vehículo a hacer esfuerzos innecesarios. Por último, el estado del coche (ruedas y más peso del habitual) también puede afectar al consumo.

Una primera recomendación habitual para intentar ahorrar unos céntimos es la de llenar el depósito por la mañana temprano. La temperatura ambiente y del suelo es más baja. Todas las estaciones de servicio tienen sus depósitos bajo tierra. Al contrario pasa durante el día, cuando la temperatura del suelo sube y los carburantes tienden a expandirse. Por esto último, si se llena el depósito al medio día, por la tarde o al anochecer, el litro de combustible no será un litro exactamente. En la industria petrolera, la gravedad específica y la temperatura del suelo juegan un papel muy importante.

Técnicos del sector puntualizan sin embargo a ABC que «no es así, porque el contador del surtidor sólo mide volumen (que es la magnitud que se mide en litros) y no varía su lectura. Pero si, como consecuencia de su temperatura , tiene mayor peso específico, ese litro pesará más y aportará más energía, que es lo que en definitiva compramos en la gasolinera».

Según SPG Talleres, uno de los motivos por los cuales procuramos conducir con el depósito lleno es por aprovechar un precio adecuado de la gasolina. Sin embargo, tras hacer los cálculos del ahorro por litro y el coste por el sobrepeso, puede haber una diferencia en torno a 25 kilos entre un depósito mediado y otro completamente lleno.

Lo que sí es cierto es que un depósito lleno evita de forma más efectiva que la gasolina se evapore, ya que al haber menos espacio para el aire, ante un aumento de temperaturas la condensación es menor que si el depósito está bajo mínimos.

¿Hasta dónde llenamos el depósito?

Cuanto más combustible haya en el depósito , menos aire hay en el mismo. El carburante se evapora más rápidamente de lo que se suele pensar. Por eso los grandes depósitos cisterna de las refinerías tienen techos flotantes en el interior, manteniendo el aire separado del combustible, con el objetivo de mantener la evaporación al mínimo.

Además, las bombas de combustible son eléctricas, por lo que si se encuentran totalmente sumergidas en el líquido, tendrán un mayor enfriamiento y con ello un mejor mantenimiento por sí solas.

Con el depósito vacío el coche pesará menos, pero si vamos casi en reserva el vehículo tendrá que utilizar el combustible depositado en la parte baja del tanque , donde puede quedar suciedad y restos de agua, polvo y otros componentes que pueden llegar a atascar el filtro que protege la bomba del depósito.

Con todos estos datos, los expertos de SPG Talleres recomiendan llevar el depósito medio lleno , con tendencia al lleno absoluto, pero sin llegar a él.

Otras recomendaciones para ahorrar combustible y no provocar daños al motor son, por ejemplo, evitar llenar el depósito cuando se están rellenando los tanques de la gasolinera ni inmediatamente después. Si se llega a la estación del servicio y ve un camión cisterna que está rellenando los tanques subterráneos de la misma, o los acaba de rellenar, se suele recomendar que se evite repostar en ese momento. La explicación es que al rellenar los tanques se remueve el combustible restante en los mismos y los sedimentos del fondo. Así que corre el riesgo de repostar combustible sucio. Sin embargo los técnicos expertos consultados por este periódico no están de acuerdo en esta última aseveración.

Finalmente, cuando llenes el depósito, se recomienda que no se apriete la manilla del surtidor al máximo, porque según la presión que se ejerza, l a velocidad del surtidor puede ser lenta, media o alta . En este caso se recomendaría elegir el modo más lento para lograr ahorrar dinero.

Al surtir más lentamente, se crea menos vapor, y la mayor parte del vertido se convierte en un lleno eficaz. Todas las mangueras surtidoras devuelven el vapor a al tanque. Si se llena el depósito apretando la manilla al máximo un cierto porcentaje del líquido que entra en el depósito se transforma en vapor y vuelve por la manguera del surtidor al depósito de la estación. Con lo cual, consiguen menos combustible por el mismo dinero.

Desde Ballenoil han puesto en marcha una campaña de información para sus clientes con una serie de consejos que recomiendan seguir para alcanzar la máxima eficiencia del carburante:

1

Arrancar de manera suave

Acelerar de forma progresiva y cambiar solo la marcha cuando esté entre 1.500-2.500 evoluciones en los vehículos de gasolina y entre las 1.300 – 2.000 revoluciones en los vehículos de diésel.

2

Utilizar marchas largas

Cuando el tráfico lo permita, se deben utilizar marchas largas para optimizar el rendimiento del motor y tener una velocidad constante, ni muy rápida ni muy lenta.

3

Usar el freno del motor

Para sacar todo el partido posible al motor es necesario aprovechar el cambio de marcha para disminuir la velocidad. El motor actuará como freno y el consumo será cero.

4

Anticiparse

Pisar el freno hace que la energía generada por el vehículo se convierta en calor para que el coche desacelere. Por ello, es recomendable ante cambios de rasante, curvas o rotondas, soltar el pie del acelerador y dejar que el coche vaya por inercia. Así, se evitará frenar bruscamente, posibles cambios de dirección no deseados, etc.

5

Comprobar el estado del vehículo

La antigüedad del parque automovilístico español es de unos 13,5 años de edad media, lo que obliga a los conductores a revisar con frecuencia el estado del vehículo. Una de las claves de la conducción eficiente pasa por un buen mantenimiento y, en especial, que las ruedas cuenten con la presión adecuada. Si no, el motor realizará un esfuerzo extra especialmente durante trayectos largos.

Las gasolineras más baratas

Además desde Ballenoil recuerdan que sus estaciones ofrecen precios que de media son 15 céntimos más económicos que otras grandes gasolineras. Esta reducción de precios no es por la calidad de combustible, ya que procede de Éxolum, antigua Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) y cuenta con aditivos HQ300 en el diésel y HQ400 en la gasolina, con el objetivo de ayudar a proteger y a limpiar los inyectores de los vehículos.

Para localizar las estaciones de servicio más baratas en nuestros trayectos podemos recurrir al Geoportal de gasolineras, donde nos podemos encontrar con las tarifas oficiales de toda España , también podemos recurrir a Google Maps, uno de los sistemas de navegación más populares, para realizar la búsqueda una vez que estamos en ruta.

El procedimiento para emplear es muy sencillo. Desde el 'smartphone', lo único que tienes que hacer es abrir la aplicación de Google Maps.

En la parte superior, justo debajo de la barra de búsqueda, el usuario encontrará varios iconos, entre ellos uno en el que aparece 'Gasolineras'. Si se hace 'clic' encima, aparecen en pantalla las ubicaciones de las estaciones que están más cerca de su situación.

El internauta también verá cómo se despliega información sobre las distintas gasolineras en la parte inferior de la pantalla. Tan solo será necesario pulsar encima para que se desplieguen los precios de los combustibles que comercializan. Además, el usuario podrá comprobar aquí cuáles son los horarios de los estacionamientos, las horas a las que están más concurridos u opiniones de otros usuarios.

La aplicación, y la funcionalidad, está disponible para todos los dispositivos. Tanto los iPhone con sistema operativo iOS como los Android de Google.

Sin necesidad de descargar ninguna App en nuestro móvil, el comparador de precios de la gasolina de CasaCocheCurro.com nos permite hacer la consulta en el buscador de la gasolinera más cercana. Apenas se tarda unos segundos y, hecha la consulta con la Ubicación de tu teléfono activada, se abrirá una lista con las estaciones de servicio más cercanas a tu localización.

Esta información incluye los horarios de las estaciones de servicio próximas para asegurarte de que estén abiertas y sea posible repostar. Y en el listado verás cuáles son los precios de los combustibles en las gasolineras que hay cerca y la distancia que tienes para llegar. Tan sencillo como elegir el tipo de combustible que necesita tu coche y seleccionar una gasolinera para que se te abra en tu teléfono Google Maps para recibir las indicaciones de cómo llegar.

Y como tal vez la gasolinera más cercana no sea la más barata, el comparador de precios de la gasolina nos ayuda a conocer cuál es la más barata de una localidad.

Si tienes un vehículo eléctrico en propiedad planifica cuidadosamente tu viaje, localiza los puntos de carga y gasolineras de antemano y busca la ruta más eficiente. Una de las posibilidades es la web Astara play desde la que puedes elegir uno de los modelos eléctricos o híbridos de Astara Move, el servicio de suscripción mensual de Astara. Para este tipo de vehículos eléctricos, y ante un viaje de largo recorrido como los que se pueden realizar durante este puente son:

Neumáticos: Los vehículos eléctricos suelen necesitar un neumático específico porque están diseñados teniendo en cuenta la eficiencia al crear menos fricción al rodar por el suelo y precisar de menos energía para mantenerse en movimiento. Es conveniente revisar su estado para corroborar que se encuentren en las condiciones óptimas para enfrentar el camino y que la presión sea la adecuada. Esto también es aplicable a la rueda de repuesto, en caso de necesitarla.

Carga tu vehículo antes de salir: Asegúrate de tener la batería de tu vehículo cargada al 100% antes de salir de viaje, para que tengas una mayor autonomía.

Lleva un cargador portátil: Si vas a hacer una parada prolongada en algún lugar, lleva contigo un cargador portátil para poder recargar la batería de tu vehículo en caso de emergencia.

Sé consciente de las limitaciones de tu vehículo: Es importante ser consciente de las limitaciones de tu vehículo eléctrico y planificar tu viaje en consecuencia. Asegúrate de conocer la autonomía de tu vehículo.

Para los coches eléctricos, existen una serie de buenos hábitos de conducción eficiente que ayudan extender su autonomía como: conducir de forma suave y gradual; hacer uso de la frenada regenerativa en bajada o al reducir la velocidad para recuperar energía de la batería; tratar de no abrir las ventanas si no es necesario; y conducir en modo ECO siempre que sea posible.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación