Auge y Fracaso de 'La Grossa': el invento catalán para sustituir el Gordo de Navidad por una lotería patriótica
El desempeño del sorteo refleja los altibajos políticos en Cataluña durante la última década
Comprobar Lotería de Navidad 2023
Sigue en directo la Lotería de Navidad 2023
Guía definitiva de la Lotería de Navidad 2023: todo lo que debes saber del sorteo
![Auge y Fracaso de 'La Grossa': el invento catalán para sustituir el Gordo de Navidad por una lotería patriótica](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/loteria-de-navidad/2023/12/20/DAMBin-R6cy5VJsv8MFYEwcxCjk33M-1200x840@abc.jpg)
Se acerca el Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional y la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) prevé una recaudación récord después de que la de 2022 (3.180 millones de euros) superara todos los registros. También en Cataluña se espera que que el número de ventas sea mayor que el año pasado, a pesar de que el sorteo convive en la comunidad desde hace una década con el de 'La Grossa', o 'La Grossa de Cap d'Any', una suerte de lotería patriótica impulsada por la Generalitat para competir directamente con 'El Gordo'. Algo que a pesar de la enorme cantidad invertida en publicidad año tras año, no parece terminar de producirse.
La catalana es una de las regiones españolas que menos gasta en lotería, invirtiendo cada habitante en el Sorteo Extraordinario de Navidad de 2022 un total de 50,79 euros de media —frente a los 76,02 de Madrid o los 103,06 de Castilla León—. Una cifra significativamente baja que, a pesar de lo que algunos sectores buscan hacer ver, no se debe a la existencia de 'La Grossa' en la región. La Lotería Nacional, de hecho, llegó en 2021 a superar a la catalana por una aplastante razón de 16 a uno (382 millones recaudados frente a 22). Una diferencia que deja en segundo plano cualquier intento de justificar la participación escasa de la región en la Lotería Nacional en base a razones ideológicas.
La tendencia histórica tampoco rema a favor de 'La Grossa', cuyo desempeño refleja los altibajos políticos en Cataluña durante la última década. A pesar de un inicio prometedor en 2013, de la mano del por entonces presidente de la Generalitat, Artur Mas, su rendimiento no ha hecho más que decaer desde 2018 (tras el momento cumbre del 'procés'), cuando alcanzó su propio récord de 30,5 millones de euros recaudados. Desde Loterías de Cataluña atribuyen la caída en ventas de 2020 y 2021 a la pandemia, pero los números de 'La Grossa' venían ya de capa caída desde 2019, con los últimos bandazos del proceso de ruptura.
Paradójicamente, es más sencillo ser premiado con 'La Grossa'
Por el ambiente que se respira en los despachos de lotería y comercios, todo indica que la Lotería Nacional seguirá siendo este año la indiscutible opción para los catalanes. Algo que se puede justificar, en parte, debido la larga tradición del sorteo (celebrado ininterrumpidamente todas las Navidades desde 1812), pero no desde el punto de vista retributivo, dado que el premio que ofrecen ambos sorteos es parecido. Por un lado, el décimo de la Lotería Nacional cuesta 20 euros y ofrece la posibilidad de ganar hasta 400.000, mientras que el de 'La Grossa' cuesta la mitad (10 euros), pero su premio gordo es también un 50 por ciento inferior (200.000 euros).
La diferencia entre ambos sorteos resulta todavía más llamativa cuando, calculadora en mano, resulta que es más sencillo ser premiado en el catalán. Si bien la posibilidad de ser agraciado con el primer premio es la misma (una entre 100.000), 'La Grossa' reparte más premios menores que el Sorteo de Navidad, por lo que —añadiendo los reintegros—, la posibilidad de 'rascar' algo en la Lotería Nacional es del 15 por ciento, mientras que en 'La Grossa' es del 17,04. Cabe destacar, además, que el sorteo catalán se celebra cada año el 31 de diciembre, y no el 22, por lo que no es correcto afirmar que ambos compitan entre sí, a pesar del evidente tinte soberanista con el que se diseñó 'La Grossa'.
'La Grossa' nació durante los peores años de la Lotería Nacional
Sea como sea, resulta indiscutible la superioridad de la Lotería Nacional frente a la alternativa catalana, a pesar de que esta surgió durante los años duros de la crisis. Un momento en el que 'El Gordo' atravesaba uno de los peores momentos de su historia reciente en el conjunto del Estado, llegando a caer en Cataluña un 15 por ciento en recaudación entre 2011 y 2013. A este dato, por supuesto, también contribuyó la entrada en vigor del impuesto del 20 por ciento en premios superiores a los 2.500 euros.
Durante los últimos años, al tanto de la caída en cifras de 'La Grossa de Cap d'Any', Loterías de Cataluña ha lanzado un buen ramillete de productos similares. 'La Grossa de Sant Jordi', 'La Grossa del divendres i del superdivendres' o, recientemente, en 2022, 'La Dooble', son algunos sorteos que reparten mayores premios que los de la veterana 'Grossa', aunque gocen de menor popularidad. Desde Loterías de Cataluña destacan que los beneficios del todos los sorteos catalanes se destinan íntegramente a la promoción de proyectos sociales en la comunidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete