Cataluña fracasa en el intento de sustituir el Gordo por una lotería patriótica
En 2021, 'La Grossa de Cap d'Any' recaudó 16 veces menos que la Lotería Nacional en Cataluña
Comprobar Lotería Navidad: revisa si tu décimo ha sido premiado
Lotería Navidad, en directo: premios, comprobar lotería y última hora
![El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, recibe a 'La Grossa' en el Palau de la Generalitat](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2022/12/20/DAMBin-RjwEsWSQ5SLqXGPkW5NDa3L-1200x840@abc.jpg)
El Sorteo de Navidad se celebra este jueves y, a la espera de cerrarse la venta de billetes, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) prevé una recaudación de niveles previos a la pandemia. En Cataluña también se espera alcanzar una cifra ... similar a la de 2019, a pesar de que el sorteo convive desde hace una década con el de 'La Grossa', 'La Grossa de Cap d'Any'. Una suerte de 'lotería patriótica' impulsada por la Generalitat y alentada desde el independentismo que pretende competir directamente con el Gordo. Algo que a pesar de la enorme cantidad invertida en publicidad año tras año no parece terminar de producirse.
La catalana es una de las regiones españolas que menos gasta en lotería, invirtiendo cada habitante en el Sorteo Extraordinario de 2021 un total de 49 euros de media -frente a los 72,2 de Madrid o los 84,2 de Aragón-. Una cifra significativamente pobre, que a pesar de lo que algunos sectores pretenden hacer ver, no se fundamenta en la existencia de otros sorteos. De hecho, la Lotería Nacional sigue siendo líder indiscutible en la comunidad autónoma. Recaudando en 2021 un total de 382 millones de euros en Navidad. Una cantidad 16 veces mayor que la de 'La Grossa', que apenas superó los 22.
Por la tendencia histórica y el ambiente que se respira en los despachos de lotería y comercios, todo parece indicar que la proporción se mantendrá este año. Y la lotería fundada en 2013 por el entonces presidente del Govern, Artur Mas, con el objetivo de engordar las arcas catalanas en el arranque del 'procés', seguirá siendo una alternativa menor al sorteo del Gordo. Algo que lleva ocurriendo desde su creación, en plena crisis financiera, cuando el Sorteo Nacional atravesaba uno de los peores momentos de su historia reciente. Lo que provocó que entre 2011 y 2013 su facturación se desplomara en el conjunto del Estado, llegando incluso a superar el 15% de caída en Cataluña. Algo a lo que también contribuyó la entrada en vigor del impuesto del 20% en premios superiores a los 2.500 euros.
Bandazos
La historia de 'La Grossa' es paralela a los bandazos de la ultima década política en Cataluña. Empezó con relativa fuerza en 2013, pero se fue deshinchando año tras año hasta 2017, cuando por motivos evidentes, en el punto álgido del proceso de ruptura, su recaudación creció respecto al año anterior un 36%. Su mejor momento llegó en 2018, con una facturación récord de 30,5 millones. Una cifra que ha ido a menos desde entonces, pero que desde Loteries de Catalunya justifican por la crisis del coronavirus.
Sea como sea, lo que es indiscutible es la superioridad de la Lotería Nacional frente a la catalana en la región. Algo que podría explicarse, en parte, por la dilatada tradición del sorteo estatal, que lleva celebrándose todas las Navidades desde 1812 -incluso en tiempos de guerra-. Pero que no se sostiene en términos económicos, dado que la retribución que ofrecen ambos sorteos es parecida, costando el décimo nacional 20 euros, con la posibilidad de ganar hasta 400.000; y el de 'La Grossa' 10, pero con un premio menor, de 200.000 euros. Cabe destacar, además, que el sorteo catalán se celebra cada año el 31 de diciembre, y no el 22.
Dado que la llama que encendió en su día 'La Grossa' declina irremediablemente hacia la anécdota, la Generalitat celebró ayer un nuevo sorteo destinado principalmente a entidades, en un intento de fomentar la compra colectiva. Pero también destinado a particulares, con premios de hasta un millón de euros. La principal característica de esta lotería, llamada 'La Dooble', es la posibilidad de ganar un premio individual y colectivo con un mismo boleto de cuatro euros. Con la dificultad añadida de que el número de series asciende hasta las siete cifras, por lo que es diez veces más difícil ganar el premio gordo que en el Sorteo Nacional. Los principales agraciados fueron los miembros del instituto Martí i Franquès (Tarragona), que se llevaron el millón.
Según destacan desde Loteries de Catalunya, los beneficios del todos los sorteos catalanes se destinan íntegramente a la promoción de proyectos sociales en la comunidad.
-----------
Como cada año, el 22 de diciembre vuelve el sorteo extraordinario de Lotería de Navidad, que en esta ocasión reparte 2.500 millones de euros. Aquí puedes comprobar Lotería de Navidad, si tu décimo ha sido agraciado con alguno de los premios y con cuánto dinero. ¡Mucha suerte!
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete