El análisis toxicológico revela que Asunta recibió dosis elevadísimas de ansiolíticos
Fuentes próximas al caso han informado de que se trataría de lorazepam, un tranquilizante de la familia de los benzodiazepínicos que suele comercializarse bajo marcas tan conocidad como Orfidal o Idalprem
El análisis toxicológico revela que Asunta recibió dosis elevadísimas de ansiolíticos
El Instituto Nacional de Toxicología ha remitido al juez instructor del caso de la muerte de Asunta Basterra , la niña de 12 años de Santiago de Compostela asesinada el 21 de septiembre , las pruebas toxicológicas realizadas al cadáver. En ellas se revela que Asunta recibió dosis elevadísimas de lorazepam , un tranquilizante de la familia de los benzodiazepínicos que se comercializa con los nombres de «Orfidal» o «Idalprem», informa Efe. Estos fármacos se prescriben para tratar estados de ansiedad y tomados en dosis altas pueden causar la muerte.
Los análisis practicados por Toxicología han encontrado un índice de 0,68 miligramos por litro de sangre , según «El País». El rango «normal» de presencia de este tranquilizante en sangre cuando se toma bajo control médico no supera nunca los 0,04 miligramos por litro de sangre. Esa cifra correspondería a la de un adulto, por lo que cantidades mayores en el organismo de una niña de 12 años tendrían un carácter letal.
Los resultados del informe elaborado por el laboratorio de toxicología, en el que se examinaron de manera minuciosa las muestras tomadas del cuerpo de Asunta y los restos de comida preparada por su padre, Alfonso Basterra (los tres comieron juntos el sábado en el que Asunta fue asesinada), son determinantes en cuanto a qué pastillas se le suministraron a la víctima, en qué cantidad y por cuánto tiempo.
La presencia de este tipo de fármaco y en tan altas dosis en el cuerpo de Asunta era previsible, como ha informado ABC . La tesis de los investigadores es que a la niña se le habían estado suministrando medicamentos, posiblemente los mismos con los que fue sedada antes de morir, y esas son las pruebas que se han practicado. El pediatra de la menor negó al juez que sufriera alergia o asma , como dijo el padre a unas profesoras. Los profesores de la menor y algunas compañeras de sus clases de Música han relatado como la pequeña apareció en alguna ocasión en el aula con signos de adormecimiento y aturdimiento.
Además de la presencia de fármacos ansiolíticos en el cuerpo de la niña, las pruebas más concluyentes contra la madre, Rosario Porto , son las grabaciones de diversos comercios de Santiago de Compostela realizadas la tade que desapareció Asunta. José Luis Gutiérrez Arangueren , el letrado que defiende a Porto, restó ayer importancia a las grabaciones de las cámaras de seguridad, cuyo contenido el juez detalló a la detenida durante su comparecencia. Esas cámaras la grabaron con su hija en el coche en dirección a la finca de Teo , pese a que ella había contado (tras la declaración de un testigo) que fue sola a ese lugar. Aranguren reiteró que solo se puede hablar de indicios y desde su punto de vista son «endebles».
Rosario Porto, que también es abogada, pidió a su letrado que interceda ante el juez instructor, José Antonio Vázquez Taín , para que abra otra línea de investigación, dado que ella asegura ser inocente. Tanto la madre de la pequeña Asunta de 13 años como su exmarido se encuentran en prisión acusados de homicidio , si bien de confirmar las pruebas que hubo premeditación el cargo podría ser de asesinato.
Ayer jueves el instructor del caso envió las sendas defensas una providencia en la que incluía su motivación para enviar a prisión a los padres de la menor. La exclusión de esta en el primer auto emitido por Taín llevó a los abogados de Porto y Basterra a pedir su «nulidad de pleno derecho» . Esta nueva notificación, que deja «sin efecto» la anterior en la que solo se incluía la parte dispositiva, alega que la decisión de mandar a los padres a prisión se basa «en la brillante exposición de la Fiscalía», según hizo saber Luis Gutiérrez Aranguren , letrado de la madre.
El fiscal general de Galicia, Carlos Varela , respaldó la decisión del juez, tomada a petición del Ministerio Público, «en función de los datos» que se manejaban en la investigación.
Noticias relacionadas
- El delegado del Gobierno en Galicia reclama «sosiego» en el caso Asunta
- La Fiscalía cree que la prisión para los padres de Asunta «está justificada»
- La Asociación Clara Campoamor quiere ser «la voz de Asunta»
- Mariló Montero, sobre Asunta: «Si acababa de ser asesinada, todavía está blandita»
- El juez Taín ya tiene los resultados toxicológicos de Asunta Basterra
- El enigma de las pastillas que tomaba Asunta
- Rosario Porto: «Me indigna que hablen de mi vida privada gente que no me conoce»
- Los padres de Asunta cumplen su primera semana en prisión
Ver comentarios