Hazte premium Hazte premium

Viñetistas españoles ante el aniversario de terror: «Claudicar nos deja indefensos»

Dibujantes, maestros del cómic y caricaturistas explican a este periódico cómo vivieron la matanza en el semanario de Francia que se expresa con lo que ellos mejor saben hacer: humor y sátira

'Charlie Hebdo': diez años de la matanza que silenció todas las risas

«Frente al yihadismo, Occidente ha sido víctima de su propia ceguera»

JUAN PABLO COMPAIRED
Rebeca Argudo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 7 de enero de 2015, a media mañana, sobre la mesa de reuniones de la redacción de 'Charlie Hebdo', en París, había un libro de jazz. Philippe Lançon quería enseñarle a Jean Cabut (Cabu) una fotografía de Elvin Jones que aparecía en sus ... páginas porque le había recordado uno de sus dibujos. Bernard Maris, fundador de la revista, se acercó para encargarle una crónica sobre el libro Sumisión, de Houellebecq, que salía a la venta en Francia ese mismo día. Lançon ya había escrito sobre el mismo libro en 'Libération'. «No quiero meterme otra vez», dijo, y el dibujante Stéphane Charbonnier (Charb) bromeó: «¡Sí, por favor, métete otra vez!«. Por encima de las risas se escuchó un ruido seco, el primer disparo, y gritos. Al vuelo de la balas lo acompañarían los gritos de «Allahu Akbar». Y, segundos después, la sangre. Luego, el silencio.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación