Veintiún países se reunirán este lunes en París para enviar un mensaje a Putin
Jefes de Estado y de gobierno, en su mayoría europea, reiteran su unidad y su apoyo a Ucrania, en una situación muy difícil tras más de dos años de guerra
Los antidisturbios tienen que proteger a Macron de los agricultores amenazantes

Emmanuel Macron presidirá este lunes una Conferencia de apoyo a Ucrania en la que participarán veintiún Estados aliados, prestos a «confirmar la determinación común hasta conseguir la derrota de Rusia».
Entre los participantes se encontrarán los jefes de Estado o gobierno de diecisiete Estados ... europeos, Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República checa y Rumanía. Por parte española participará Pedro Sánchez. Los EE.UU., Canadá, Suecia y el Reino Unido participarán al nivel de ministros de Asuntos exteriores. El presidente ucraniano, Volódimir Zelenski, participará en las discusiones, en forma de vídeo conferencia. Esta cumbre destaca por su urgencia y la rapidez de su convocatoria.
En Washington, la ayuda de los EE.UU. está temporalmente bloqueada, víctima de las rivalidades entre republicanos y demócratas en el Congreso. Las perspectivas de la elección de Donald Trump también es percibida con mucha inquietud entre una gran mayoría de aliados europeos.
En Europa, la ayuda de 50.000 millones de euros de la Unión Europea (UE), cuando algunos miembros (Hungría) son muy reacios, incluso hostiles, a un apoyo más firme a Kiev, es percibida colectivamente como harto «insuficiente», a la luz de la incierta marcha de la guerra imperial de la Rusia de Putin contra Ucrania. Ante esa ambigua realidad, un portavoz próximo a Macron declara: «Debemos ser más eficaces y robustos en nuestro apoyo al pueblo ucraniano. Podemos y debemos hacer más y mejor, teniendo en cuenta el impacto que está teniendo la intensificación de la guerra rusa«.
La cumbre de apoyo y solidaridad con Ucrania, este lunes, en el Palacio del Elíseo, fue convocada por Macron hace apenas una semana, con un resultado que el Elíseo considera «muy positivo», por estas razones: «Los aliados han respondido con la rapidez necesaria, a la luz de las realidades más inmediatas. Nuestro mensaje colectivo confirmará nuestra determinación y disposición inmediata para realizar todo lo necesario para derrotar a Rusia. En un contexto de presión militar creciente y de guerra híbrida contra los aliados occidentales, deseamos confirmar nuestros objetivos tácticos y estratégicos, para hacer dudar a Rusia, a Putin y su aparato militar».
Francia, primera potencia nuclear de Europa, y Alemania, primera potencia económica, firmaron hace días dos acuerdos de cooperación bilateral con Ucrania, con el fin de «mostrar el camino» a los aliados. La conferencia de este lunes debiera confirmar y ampliar la solidaridad occidental.
La conferencia debiera comenzar a media tarde de este lunes, para prolongarse «todo el tiempo necesario», antes, durante y después de una cena de trabajo.
Desde hace días, el ministerio de la Defensa y los servicios del contraespionaje francés han alertado en varias ocasiones en la agravación de la «guerra híbrida» de Vladimir Putin contra los aliados occidentales, en Europa y África, multiplicando los «incidentes», la desinformación y las amenazas directas contra unidades del arma aérea francesa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete