Ucrania: la huella de una guerra que se acerca a su fin

El acuerdo de paz impulsado por Trump busca cerrar el mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, que ha dejado miles de muertos y millones de desplazados

Mark Rutte dice ahora que nunca se le prometió a Ucrania entrar en la OTAN

Directo | La última hora de las negociaciones para el fin de la guerra en Ucrania

Un miembro de la 24 Brigada Mecanizada de las fuerzas ucranianas dispara un obús Reuters

A punto de cumplirse tres años de guerra en Ucrania, las negociaciones impulsadas esta semana por Donald Trump buscan zanjar un conflicto que ha dejado un rastro de muerte y destrucción como no se conocía desde la Segunda Guerra Mundial.

La invasión del territorio ucraniano que lanzó el 24 de febrero de 2022 el presidente ruso, Vladímir Putin, se ha saldado hasta ahora con decenas de miles de muertos y heridos, millones de desplazados y una ocupación de regiones ucranianas por tropas rusas, pero también de una porción de territorio ruso por parte de Kiev tras la ofensiva que puso en marcha hace medio año.

En estos momentos, Rusia mantiene buena parte de los territorios en el este y el sur de Ucrania de los que se apoderó tras poner en marcha la ofensiva hace casi tres años. El Kremlin afirmó a finales de 2022 haber anexado tanto Jersón como Donetsk, así como otras dos regiones del este del país, a pesar de no tener el control total sobre ellas.

De hecho, pese al anuncio del inicio de las negociaciones de paz, los ataques rusos continúan sobre el terreno. Las fuerzas de Putin mataron a al menos tres personas en el este y el sur de Ucrania, mientras que los avances hacia la región industrial de Dnipropetrovsk provocaron la huida de los residentes, según las autoridades, informa Afp.

Mientras, este mismo jueves el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksander Sirski, aseguraba que Ucrania mantiene el control sobre unos 500 kilómetros cuadrados de territorio en la provincia rusa de Kursk.

Cifras dispares de muertos y heridos

Más allá del coste territorial, la guerra en Ucrania es un drama humano de grandes dimensiones. Si bien no existen cifras claras sobre el número de muertos y de heridos como consecuencia del conflicto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aportó a comienzos de este mes de febrero un balance 45.100 ucranianos muertos y 390.000 heridos en combate desde la invasión de 2022, mientras que, según sus cuentas, se habrían registrado 350.000 muertos y entre 600.000 y 700.000 heridos en las filas rusas.

Estimaciones occidentales apuntan a cifras totales mucho mayores. Según publicó 'The New York Times' ya en 2023 citando funcionarios estadounidenses, Ucrania habría sufrido cerca de 70.000 muertos y entre 100.000 y 120.000 heridos.

Moscú no ha dado a conocer cifras propias, si bien el Ministerio de Defensa ruso apuntó hace unos meses que había recibido 48.000 solicitudes para identificar a soldados desaparecidos, según 'Kyiv independent'.

Las cifras manejadas por 'The New York Times' en 2023 elevaban el número de muertos en el bando ruso a 120.000 y el de heridos a entre 170.000 a 180.000.

Un éxodo masivo

El impacto de la guerra también se traduce en un éxodo masivo de ucranianos. De acuerdo con las cifras de la agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), cerca de siete millones de personas se han visto forzadas a desplazarse a otros países, de ellas 6,3 millones hacia estados europeos. En el caso de España, han sido acogidos casi 217.000.

Para contribuir a la defensa de Ucrania y paliar la catástrofe de la guerra, los países occidentales han aportado cientos de miles de millones de dólares.

Estados Unidos, durante el mandato de Joe Biden, destinó 183.000 millones desde el comienzo del conflicto en 2022, en su mayoría procedentes de las arcas de las arcas del Pentágono.

La Unión Europea, por su parte, ha contribuido con 145.000 millones de dólares. En este caso, la mayor parte ha estado dirigido a apoyo financiero y ayuda humanitaria.

Donald Trump, que antes de convertirse en presidente de EE.UU. ya expresó su determinación de acabar con una guerra que a su juicio nunca debió haber empezado, anunció esta semana que había hablado con Putin para abrir las negociaciones de paz. A continuación telefoneó a Zelenski. La OTAN asegura, en todo caso, que las autoridades de Kiev participarán en las negociaciones que conduzcan al fin de la guerra de Ucrania.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios