Trump castigará a la Unión Europea con un 20% de aranceles por el IVA
Los sectores de la automoción y los mariscos, muy arraigados en España, entre los más afectados por las tarifas recíprocas
El Kremlin quiere acelerar los preparativos para un encuentro entre Putin y Trump
![Donald Trump firma en el Despacho Oval aranceles recíprocos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2025/02/13/trump-aranceles-kuuH-U70257112945pbB-1200x840@diario_abc.jpg)
Donald Trump ha anunciado la implementación de aranceles recíprocos a los países que imponen tasas más elevadas a las exportaciones estadounidenses, incluyendo la Unión Europea, India, Brasil y China. Trump dijo además en el Despacho Oval que considera que el IVA que aplica ... la Unión Europea a las importaciones es un arancel encubierto y una desventaja injusta para las empresas estadounidenses. Esto le llevó a decir que considera un arancel del 20% a los productos europeos.
Preguntado por cómo sus nuevos aranceles se aplicarán a Europa, Trump dijo que «un impuesto IVA será considerado como un arancel, y algunas regiones de Europa lo aplican, para ponerlo en perspectiva, de aproximadamente el 20%». El tipo general de IVA en España es del 21%.
El presidente añadió que Europa «actualmente tienen un IVA del 20%, que estamos considerando similar o equivalente a un arancel, además de que imponen numerosas tarifas. Y, además, están haciendo otras cosas». «La Unión Europea ha sido muy dura con nuestras empresas», añadió.
Ahora, el equipo encargado de comercio de la Casa Blanca debe calcular uno a uno qué aranceles aplica cada país, y diseñar una respuesta idéntica. La decisión coloca a la Unión Europea en una posición vulnerable, especialmente en sectores estratégicos como la automoción y la industria farmacéutica. Además, el sistema de IVA europeo, con una media del 22%, ha sido señalado por el presidente como un obstáculo adicional al comercio.
«El sistema de IVA, en realidad es mucho más punitivo que un arancel. Similar, pero más punitivo. Así que lo vamos a llamar un arancel, porque lo usan como una manera de evitar el arancel y la designación de arancel, pero es esencialmente similar o lo mismo. Así que un impuesto al valor agregado será visto como un arancel», dijo Trump.
El presidente dijo que consideraba aranceles de este tipo en 2020, al inicio de la pandemia, pero no lo hizo por la abundante cantidad de bajas que había en Europa en aquel momento. «En 2020 iba a aplicar los aranceles sobre Italia, Francia y España, pero no lo hice por la pandemia, con tanta gente muriendo... no podría poner aranceles, tengo un gran corazón», dijo el presidente.
Trump lamentó que «el IVA es un arancel encubierto. Hay una razón por la que Alemania vende más coches que los que nosotros les vendemos, y no es por la calidad de la manufactura ni el diseño estadounidense. Es simplemente por prácticas comerciales desleales. Ese impuesto es asesino. Es un arancel oculto», añadió el presidente. «Así que ese impuesto al valor agregado va a ser tratado como lo que realmente es: un arancel».
La medida busca igualar las tarifas que gravan los productos de Estados Unidos, especialmente en sectores como la automoción, el acero, el aluminio y los productos farmacéuticos. El equipo comercial de Trump deberá decidir ahora qué aranceles aplicar y sobre qué países. Trump dijo que no habría excepciones a estos aranceles.
Política proteccionista
Trump sí criticó el trato de la Unión Europea hacia las empresas estadounidenses: «La Unión Europea ha sido muy dura con nuestras compañías. Han demandado a Apple, han demandado a Google, han demandado a Facebook, han demandado a muchas otras compañías, y son compañías estadounidenses. Y los números que están en juego son asombrosos, y el sistema judicial allí no es muy bueno para nuestras compañías».
También ha señalado el presidente que la UE ha perjudicado a las aerolíneas estadounidenses, afirmando que estas le han contactado para pedir ayuda con Europa debido a la gran cantidad de tarifas que deben pagar, las cuales, según él, las están afectando gravemente.
Asimismo, sostuvo que la UE ha sido beneficiada por Estados Unidos a nivel financiero y militar, asegurando que su país ha ayudado a muchas naciones a lo largo de los años con un alto costo económico y que ha llegado el momento de que esos países reconozcan esa ayuda y actúen de manera justa.
«Si fabrican sus productos en Estados Unidos, no habrá aranceles», dijo el presidente norteamericano. Estos aranceles son adicionales a los que ya hubiera impuestos antes.
Un 10% frente al 2,5%
Actualmente, la UE impone un arancel del 10% a la importación de automóviles estadounidenses, en contraste con el 2,5% que aplica Estados Unidos a los vehículos europeos.
En una medida previa, la administración Trump impuso aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, afectando principalmente al bloque europeo y a países como Canadá, México, Brasil, China y Taiwán.
En enero, Trump ya impuso un arancel del 25% a todas las importaciones de México y Canadá, argumentando que estos países no cooperaban lo suficiente en materia migratoria y en la lucha contra el narcotráfico. Además, la medida busca fortalecer la industria estadounidense y reducir déficits comerciales. Sin embargo, tras la caída de los mercados financieros, suspendió temporalmente estos aranceles por un mes.
Trump también impuso un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas, justificándolo como una medida para combatir lo que considera prácticas comerciales desleales y reducir el déficit comercial con Pekín. Esta acción se enmarca en una estrategia más amplia de presión comercial y geopolítica.
Las políticas arancelarias de Trump han generado un aumento de tensiones en las relaciones comerciales globales, provocando temores de represalias y de un impacto negativo en la economía mundial.
Durante su primer mandato, Trump impuso múltiples aranceles con el objetivo declarado de proteger la industria estadounidense y reducir déficits comerciales. En marzo de 2018, anunció aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, alegando razones de seguridad nacional. Inicialmente, Canadá, México y la Unión Europea estuvieron exentos, pero posteriormente se les aplicaron estos aranceles. La UE respondió con medidas similares sobre productos estadounidenses como motocicletas y whisky. Biden, al asumir la presidencia, reemplazó estas tarifas por un sistema de cuotas.
La guerra comercial con China también marcó su primera administración. Trump impuso aranceles a productos chinos por miles de millones de dólares, alegando prácticas desleales. Pekín respondió con aranceles a bienes estadounidenses, afectando sectores clave como la agricultura. Biden, en su mandato, mantuvo la mayoría de estos aranceles.
Las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Europea se intensificaron cuando la UE presentó desafíos legales ante la Organización Mundial del Comercio y aplicó aranceles en represalia. Trump amenazó con imponer tarifas adicionales a productos europeos, en especial automóviles, lo que llevó a constantes negociaciones sin que esas medidas se materializaran hasta ahora.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete