Los tres rehenes israelíes muertos por error sostenían una bandera blanca cuando fueron disparados, según el Ejército
Tel Aviv anuncia el inicio de una investigación para esclarecer los hechos, que han causado tensiones entre los familiares de los que todavía siguen en manos de Hamás
Israel afirma haber matado por error a tres rehenes de Hamás durante una operación en la Franja de Gaza
Israel inunda con agua del mar los túneles de Hamás pese a la sospecha de haya rehenes en su interior
Israel ha anunciado este sábado el comienzo de una investigación sobre la muerte de los tres rehenes en Gaza que, según el Ejército, habían sido identificados «por error» como una amenaza.
El incidente, que ha provocado protestas en Tel Aviv, puede dañar seriamente la imagen de las tropas, sobre todo después de conocerse los últimos detalles de los hechos. Según un portavoz del Ejército a partir de un informe inicial de la investigación, los jóvenes muertos sostenían en el momento en el que fueron abatidos una bandera blanca.
Las víctimas, Yotam Haim (28 años), Alon Shamriz (26) y Samer El Talalqa (25), murieron durante las operaciones militares contra Hamás en un barrio de Ciudad de Gaza, según el Ejército.
Identificados por error
El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, explicó que, durante combates en Ciudad de Gaza, las tropas «identificaron por error a tres rehenes israelíes como una amenaza y como resultado, se disparó contra ellos». «Los tres iban sin camiseta y con un palo con una tela blanca encima. El soldado se sintió amenazado y abrió fuego. Según su declaración, entendió que eran terroristas, abrieron fuego y dos murieron en el acto», ha explicado el oficial.
El tercer rehén resultó herido y buscó refugio en un edificio aledaño pidiendo auxilio en hebreo, ha añadido. En ese momento, según la versión del portavoz israelí, el comandante del batallón ordenó un alto al fuego sin éxito y el tercer rehén terminó siendo disparado.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó la muerte de los rehenes como una «tragedia insoportable», que sume a «todo el Estado de Israel en un duelo».
En Estados Unidos, la Casa Blanca calificaba los hechos de «error trágico». Por su parte, el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, afirmaba, en declaraciones a la cadena CNN: «Es desgarrador. Es trágica esta noticia que sale hoy de Gaza sobre la muerte de estos rehenes durante una redada». Después, en una rueda de prensa, Kirby hacía hincapié en la necesidad de continuar las conversaciones con los israelíes, «en particular con las FDI, sobre cómo ser precisos, cuidadosos, cautelosos, específicos y, una vez más, conscientes de la carga de asegurarse de que no maten a civiles inocentes».
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó la muerte de los rehenes como una «tragedia insoportable»
Poco después del anuncio del Ejército, los familiares de los rehenes desfilaron con fotos de los cautivos delante del Ministerio de Defensa en Tel Aviv para pedir un acuerdo inmediato para su liberación. «Todos los días muere un rehén», rezaba una pancarta. «La única manera de liberar a los rehenes vivos es la negociación», declaró Motti Direktor, un manifestante de 66 años. «Me estoy muriendo de miedo. Exigimos un acuerdo ya», declaró Merav Svirsky, cuyo hermano Itay Svirsky está cautivo en Gaza.
En respuesta a los atentados del pasado 7 de octubre, Israel prometió «aniquilar» a Hamás e inició una ofensiva en la Franja de Gaza, que se extiende ahora a todo el territorio, incluido el sur donde se hacinan cientos de miles de civiles desplazados. Los bombardeos israelíes han causado al menos 18.800 muertos, un 70% de ellos mujeres, niños y adolescentes, según un último balance del Ministerio de Salud de Hamás.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete