Seguidores de Evo Morales toman tres cuarteles militares como rehenes en Bolivia
El presidente del país, Luis Arce, denunció el asalto a tres cuarteles y calificó la acción de una «traición a la patria»
Seguidores de Evo Morales exigen justicia tras ataque a su vehículo en medio de bloqueos en Bolivia
![Seguidores de Evo Morales toman tres cuarteles militares como rehenes en Bolivia](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/11/01/bolivia-2-khx-U603290269375goC-1200x840@diario_abc.jpg)
«Por asalto» tres unidades militares han sido tomadas por los seguidores de Evo Morales, soldados y sus familias están retenidos como rehenes, confirmó el presidente de Bolivia, Luis Arce. El conflicto se registra en el departamento de Cochabamba, donde hay enfrentamientos entre ... fuerzas del orden contra bloqueadores que exigen que Morales no sea investigado por el delito de trata y tráfico de menores.
«Nos han tomado como rehenes (...) la vida de mis instructores y soldados está en riesgo» declaró en un video una de las personas retenidas. En las imágenes se ve a los seguidores de Evo Morales dentro de un depósito de armamento bélico. Otro registro muestra a los militares con las manos atadas en la espalda, también hay mujeres.
Los denominados «grupos evistas» se declararon en emergencia e iniciaron un bloqueo de carreteras el pasado 14 de octubre en Cochabamba. Ellos exigen que su líder político no sea investigado por el delito de trata y tráfico de menores y acusan al gobierno del presidente Luis Arce de la profunda crisis económica que atraviesa Bolivia.
Evo Morales es investigado en su país por tener una relación y un hijo con una adolescente de 15 años, el año 2016, cuando él era presidente. Las autoridades de la justicia declararon que corresponde su detención porque no se presentó a declarar y dijo que no era «tonto para entregarse».
Desde el pasado domingo, sus seguidores decidieron cercar la Novena División del Ejército, un Regimiento de Infantería y el Regimiento Cacique, impidiendo el paso de alimentos para los ocupantes. Amenazaban con tomar estas instalaciones si el gobierno intentaba desbloquear las carreteras y este viernes lograron su objetivo.
Mientras contingentes de policías y militares avanzan por las carreteras de Cochabamba y abren paso con gases lacrimógenos, los bloqueadores responden con dinamita y armas de fuego. El enfrentamiento se extendió por más de 18 horas y hasta la noche del viernes continuaba.
La ministra de Salud Maria Renée Castro, informó que ya se reportaron 19 policías heridos, de los cuales, 14 se encuentran internados y cinco fueron dados de alta. La autoridad puntualizó que un efectivo policial presenta herida por arma de fuego.
La toma de instalaciones militares por grupos irregulares es un «delito de traición a la Patria», condenó el presidente Luis Arce, sus seguidores denunciaron una vez más que Evo Morales busca acortar su mandato, para luego ser habilitado como candidato presidencial, pese a que las leyes bolivianas lo prohíben.
«No toquen a soldados e instructores», salió a declarar el comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Gerardo Zabala. También instó a los grupos movilizados abandonar las instalaciones militares.
🇧🇴| AHORA: Crisis en Cochabamba: toman unidad militar y retienen a soldados
— Radar Austral (@RadarAustral_) November 1, 2024
En medio de la intervención policial en Parotani, grupos evistas tomaron la Unidad Militar Regimiento Cacique Juan Maraza en Villa Tunari y retuvieron a militares como rehenes. Un video muestra a un… pic.twitter.com/etmpuJQBL5
Productores de alimentos, transportistas, y habitantes de Cochabamba exigían desde hace días que el gobierno actúe contra los bloqueos. Se echaron a perder alimentos, se profundizó el desabastecimiento de combustible y en algunos mercados no llegaban con normalidad productos como la carne de res, pollo y cerdo.
En medio de los enfrentamientos, Evo Morales emitió un mensaje y pidió un «cuarto intermedio en el bloqueo» para evitar enfrentamientos con las fuerzas policiales y militares, también se declaró en huelga de hambre y pidió diálogo.
El conflicto social se registra en medio de una crisis económica que atraviesa Bolivia. Hay problemas en la distribución de combustible, la moneda extranjera no circula con normalidad y productos básicos subieron de precio.
Evo Morales y Luis Arce, pertenecen al Movimiento al Socialismo y están confrontados desde hace varios meses por manejar el partido político y ser candidatos a la presidencia en las elecciones del 2025.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete