Scholz intenta apuntalar la fidelidad de Moldavia a Occidente
El canciller alemán busca reforzar la cooperación con Chisinau mientras el futuro del país se encuentra en una tesitura entre la Unión Europea y Rusia
Lukashenko amenaza a Polonia con más olas de refugiados
![El canciller alemán Olaf Scholz](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/08/21/scholtzcidente-Rc2DYzLVAndkCbqe47b8d7I-1200x840@diario_abc.jpg)
Los 2,5 millones de habitantes de Moldavia están convencidos de que, si Putin gana en Ucrania, serán los siguientes. La amenaza hace mella en el estado de opinión, que por momentos se vuelve favorable a Rusia, sobre todo después de que Alemania haya ... cancelado su ayuda financiera al gobierno de Kiev. Los moldavos votarán en referéndum el 20 de octubre si siguen adelante con el proceso de integración en la UE o si se reorientan hacia Moscú y el expresidente de Moldavia y líder del opositor Partido de los Socialistas, Igor Dodon, ha llamado a boicotear la votación convocada por la actual jefa del Estado, la europeísta Maia Sandu. Para Shor, no hay duda de que el futuro del país sólo puede tener lugar en el espacio postsoviético, del lado de Rusia. A dónde pertenece desde el punto de vista del Kremlin. Y además están a la vuelta de la esquina las elecciones presidenciales.
En este contexto, el canciller alemán Olaf Scholz se ha apresurado a visitar Chisináu apenas ha vuelto de vacaciones. Una visita de poco más de tres horas de duración para seducir a los moldavos a base de promesas en materia de cooperación económica y de seguridad. A la pregunta que más preocupa a los moldavos, la retirada de los fondos alemanes para Ucrania, Scholz ha insistido en que «Ucrania no está siendo abandonada, es sólo que cambia el orígen del dinero». Con todo ello pretende apuntalar la credibilidad del gobierno moldavo, una articulación del equilibrio geopolítico que Occidente no puede permitirse perder, debido sobre todo a Transnistria, la estrecha franja de tierra que se separó de Moldavia después del colapso de la Unión Soviética y donde todavía hoy hay soldados rusos estacionados apoyando a la región separatista.
«Las fuerzas prorrusas aprovechan cada debilidad en el ámbito económico y social para crear sentimiento contra el rumbo del gobierno. Los partidarios de los partidos prorrusos acaban de reunirse en Moscú, encabezados por Ilan Shor, empresario de exito y líder de la oposición, que está buscado por orden de arresto en Moldavia por un caso de fraude bancario y que es protegido por Moscú», explica Michael Zinkanell, del Instituto Austriaco de Seguridad, «acusa al gobierno proeuropeo de haber despojado a Moldavia de sus valores y su identidad y esa es la propaganda rusa que pretende contrarrestar Scholz en esta visita». Sandu «ha logrado enormes metas en sus cuatro años en el cargo con valentía, habilidad y corazón», ha alabado Scholz.
«La ampliación de la Unión Europea redunda en interés estratégico de la Unión en su conjunto», ha defendido el canciller alemán tras su reunión con la presidenta moldava, «algo así sólo puede denominarse una situación en la que todos ganan». Ha dejado muy claro que Alemania, como potencia europea, apoya el «camino europeo» del país y ha elogiado el hecho de que Moldavia haya demostrado repetidamente su resiliencia contra los «intentos de desestabilización desde el exterior de manera admirable».
En su arenga a los moldavos, que se enfrentan a un duro de reformas y reestructuraciones para cumplir con los criterios de adhesión a la UE, ha destacado que lo peor ya ha pasado. «El país ha superado la crisis energética. A pesar de la difícil situación económica, Moldavia ha abierto sus puertas de par en par a los refugiados de guerra ucranianos y ha ofrecido protección a muchos. Y también ha habido esfuerzos de reforma, y el país ha mostrado una notable voluntad de reformar», ha felicitado a sus anfitriones.
Alemania apoyó el año pasado a Moldavia con 45 millones de euros para seguridad y para hacer frente a las consecuencias de la guerra, fortalecer la economía e implementar reformas. Según el gobierno alemán, es el quinto mayor donante del país. «Es importante para el desarrollo económico del país que el Gobierno moldavo se adhiera a su curso de reformas e implemente las reformas exigidas por la UE para un poder judicial y una administración eficientes y luche contra la corrupción. Las empresas necesitan un marco fiable y los jóvenes necesitan perspectivas de carrera en el mercado laboral nacional. En este camino, Moldavia puede contar con el apoyo de Alemania», ha declarado el secretario de Estado parlamentario en el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo, Niels Annen. Las ayudas sirven para contrarrestar la propaganda prorrussa .
«Ningún país es una propiedad. Nadie es el patio trasero de Rusia», repite, incansable, la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, que llama al gobierno moldavo a utilizar las inversiones en el país, económicamente afectado por la guerra y uno de los más pobres de Europa, para crear empleo a nivel local «y, por lo tanto, también perspectivas, porque la mayoría de los moldavos todavía trabajan en el extranjero para poder mantener a sus familias en casa». Con la ayuda de una plataforma de apoyo iniciada por Alemania, Francia y Rumanía, también se está intentando aumentar la independencia de Moldavia, cuyo sistema enérgético depende todavía de Rusia. Desde el punto de vista del ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, se trata de enviar una señal importante a nivel interno, «pero también externamente todos aquellos que tienen interés en desestabilizarnos y separarnos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete