Rusia intenta noquear el sistema energético de Ucrania para dañar su industria de defensa
Los últimos ataques masivos de las fuerzas de Moscú, aprovechando la escasez de municiones antiaéreas de Kiev, han afectado a cinco de cada seis centrales térmicas operadas por la empresa privada DTEK
La guerra a gran escala obliga a Ucrania a posponer las elecciones presidenciales
![Un experto de la policía ucraniana examina el cuerpo de un hombre asesinado como resultado de los ataques rusos en Járkov](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/04/01/police-R0xhXnYvibXzF7yjnRLpSCO-1200x840@diario_abc.jpg)
Los semáforos dejaron de marcar el tráfico en Járkov. La segunda ciudad más grande de Ucrania se sumió en la oscuridad el 22 de marzo después de una oleada de ataques rusos contra el sector energético del país. Fue, según el ministro de ... Energía de Ucrania, la mayor ofensiva contra este sector desde el inicio de la invasión a gran escala: se lanzaron más de 150 misiles y drones contra 136 instalaciones energéticas en diez provincias ucranianas. Entre ellas la presa hidroeléctrica de Dnipró. Járkov ha sido una de las ciudades más afectadas. En las fotografías compartidas por los locales en redes sociales solo la luz de la luna hacía posible diferenciar los perfiles de los edificios cuando llegaba la noche. Más de 700.000 personas se vieron sometidas a constantes apagones eléctricos durante diez días. Todas las subestaciones transformadoras y la mayor central térmica de esta región del noreste de Ucrania, la central de Zmiiv, resultaron irremediablemente dañadas.
Las autoridades locales tuvieron que anticipar el fin de la temporada de calefacción y también se registraron cortes de agua. Járkov, situada a unos 60 kilómetros de distancia de la frontera rusa, está en la vanguardia de la defensa ucraniana y es castigada con frecuencia con los proyectiles lanzados por el Ejército del Kremlin. El alcalde, Ihor Terekhov, fue claro y apuntó durante una entrevista con el medio ucraniano 'liga.net' que «es imposible restaurar estas capacidades rápidamente. Están funcionando, pero no completamente restauradas. No puedo prometer que restableceremos el suministro eléctrico en un tiempo determinado».
Los últimos días de marzo se encadenaron varios ataques rusos contra distintos puntos de la geografía de Ucrania. Todos apuntaron contra el sistema de energía provocando un daño que ha afectado hasta al 80% de la capacidad de generación térmica de la mayor empresa privada de energía de Ucrania, DTEK.
Odesa, la ciudad portuaria del suroeste del país clave para la exportación de los productos agrícolas, también se vio obligada a imponer cortes eléctricos el 30 de marzo. Un grupo de vehículos aéreos no tripulados impactaron contra la infraestructura energética de la urbe y dejaron a unos 170.000 hogares sin luz. Al día siguiente los drones kamikazes shahed volvieron a golpear subestaciones de alto voltaje de «Ukrenergo» - la compañía estatal que gestiona el sistema de trasmisión energética del país- en esta región del sur. Los daños dejaron al transporte eléctrico de la metrópoli fuera de servicio. Además, los cortes de luz durante el fin de semana se repitieron en las regiones de Sumy, Poltava, Donetsk y Dnipropetrovsk.
Las instalaciones Naftogaz, la compañía ucraniana de gas y petróleo, también fueron alcanzadas por los cohetes rusos durante los sucesivos ataques de los últimos días. Aunque la compañía señala que los daños no fueron graves. El pasado 24 de marzo unos 20 misiles rusos atacaron una instalación de almacenamiento subterráneo de gas en la zona occidental del país.
Y también al oeste, en Leópolis, una persona murió tras el impacto de un proyectil contra otra instalación eléctrica el pasado domingo. El Ministerio de Defensa ruso afirmó en un comunicado que con este ataque «se interrumpió el funcionamiento de las empresas de la industria de defensa dedicadas a la fabricación y reparación de armas, equipos y municiones. Se lograron todos los objetivos del ataque. Los objetivos asignados fueron alcanzados».
![Al menos un hombre murió y otros 16 resultaron heridos, entre ellos cuatro niños, tras el bombardeo ruso sobre el distrito de Jarkóv el 27 de marzo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/04/01/police_2-U47501818133XzA-760x540@diario_abc.jpg)
Industria de Defensa
Rusia ha cambiado su estrategia. Si durante el invierno de 2022 y 2023, su intención era dejar a los consumidores domésticos sin electricidad, ahora intentan golpear la base estructural del sistema energético ucraniano para tratar de restar capacidad a la industria armamentística ucraniana. «Rusia intentará atacar las instalaciones energéticas regionales para perturbar las actividades industriales en Ucrania» alertaba la inteligencia británica a principios de febrero.
MÁS INFORMACIÓN
- Misiles en Polonia: las horas en las que Europa se mantuvo en vilo
- Un arma sónica rusa podría ser la causa del misterioso síndrome de La Habana
- Uno de cada diez nuevos reclutas alemanes es todavía menor de edad
- Inditex vuelve a Ucrania con la reapertura del comercio 'online' y las tiendas de Kiev tras dos años de cierre
La tesis de los servicios especiales de Londres es también compartida por el Instituto para el Estudio de la guerra, un laboratorio de ideas con base en Estados Unidos. «Los ataques rusos contra instalaciones energéticas ucranianas pueden tener como objetivo degradar la capacidad industrial de defensa de Ucrania, y es probable que las fuerzas rusas estén tratando de explotar la escasez de misiles de defensa aérea de Ucrania en un nuevo intento de colapsar la red energética», explicaban los expertos en su informe del 23 de marzo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete