Putin vuelve a Corea del Norte más de dos décadas después de su última visita para consolidar su frente anti-Occidente
La relación del presidente ruso con Kim Jong-un se ha fortalecido desde el inicio de la guerra de Ucrania
La guerra de Ucrania polariza lo internacional, por Pedro Pitarch
Rusia y Corea del Norte, un riesgo para la seguridad mundial
![El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibido por Kim Jong-un a su llegada a Pyongyang](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/06/18/kimjongun-putin-R1AifGDMy01KIwTB8OUNruN-1200x840@diario_abc.jpg)
Vladímir Putin ha llegado este martes por la tarde Corea del Norte para reunirse con Kim Jong-un. Se trata de la primera visita del líder ruso al país en veinticuatro años, evidencia del recrudecimiento de su política exterior tras la invasión de Ucrania, ... plasmado en su pretensión de levantar un frente autoritario ante la hegemonía de Occidente.
Su viaje anterior, el primero y único hasta hoy, se produjo en julio de 2000 –técnicamente todavía el siglo XX–, apenas dos meses después de su nombramiento oficial como presidente: un amplio margen de tiempo que refleja su permanencia en el poder sin fin a la vista. Putin, de hecho, pronto superará a Stalin como el líder más longevo en la historia moderna de Rusia desde Catalina la Grande. De aquella su anfitrión fue Kim Jong-il, padre del actual líder, entonces un adolescente de apenas dieciséis años. La cumbre sirvió para reconducir la relación bilateral tras las diferencias previas con Boris Yeltsin.
Desde entonces los lazos se mantuvieron estables aunque moderados, con Rusia condenando de manera recurrente en el seno de Naciones Unidas los ensayos balísticos norcoreanos, hasta que la guerra provocó un vuelco. Rusia, marginada por la comunidad internacional, se convirtió en un Estado paria a niveles solo comparables a Corea del Norte, lo que facilitó un entendimiento forzoso por falta de alternativas. El régimen de Kim, de hecho, supone junto a Irán uno de los pocos países que suministra armamento militar para su empleo en Ucrania, y su depauperada economía tiene muy poco más que ofrecer que su anticuado pero copioso arsenal.
Pocos amigos
Ambos países han negado públicamente dichos intercambios, pero durante la última reunión entre Putin y Kim, celebrada en septiembre del año pasado en la ciudad rusa de Vladivostok y el cosmódromo Vostochni, estos decidieron incrementar sus lazos militares. En esta ocasión se espera la publicación de un comunicado conjunto, así como la firma de nuevos acuerdos de cooperación con especial énfasis en cuestiones relacionadas con la seguridad.
El líder ruso se ha comprometido de antemano a apoyar a Corea del Norte ante Estados Unidos. «Washington se niega a implementar acuerdos alcanzados con anterioridad y presenta continuamente nuevas demandas, cada vez más estrictas y obviamente inaceptables», ha denunciado por medio de un texto publicado en la portada del 'Rodong Sinmun', el diario oficial del régimen norcoreano. «Rusia siempre ha apoyado y seguirá apoyando a la República Popular de Corea y al heroico pueblo coreano en su oposición a este enemigo insidioso, peligroso y agresivo».
El líder ruso se ha comprometido de antemano a apoyar a Corea del Norte ante Estados Unidos
Así, Putin ha adelantado su voluntad de desarrollar un sistema alternativo «que no esté controlado por Occidente» para «resistir de manera conjunta ante sanciones unilaterales ilegítimas». El periódico también ha publicado otros artículos, ensalzando la invasión de Ucrania como «una guerra sagrada de todos los ciudadanos rusos».
📢🇷🇺Only after you" - Putin and Kim Jong Un decide who gets into the car first. pic.twitter.com/L8HokKWQNT
— SLOVENSKI MEDVED (@slovenskimedved) June 18, 2024
La reaccionaria visita será también fugaz, pues se espera que mañana mismo Putin ponga rumbo a Vietnam, otro de sus aliados tradicionales. El líder ruso afianza así su red de amistades tras acudir el mes pasado a Pekín para entrevistarse con Xi Jinping. China y Rusia emitieron entonces una declaración conjunta en la que ofrecían una visión geopolítica alineada, con un combativo mensaje dirigido hacia EE.UU. a quien acusaron de poner en peligro su seguridad y desestabilizar la región.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete