La Policía alemana lanza una macroperación contra los ultraderechistas 'Ciudadanos del Reich'

La Fiscalía ha ordenado los registros en el marco de una investigación por veinte casos de acusaciones de formación de una organización criminal formuladas tras la celebración de una manifestación en Sajonia a finales de octubre

Anticristianos y admiradores de los mitos germánicos y la 'raza aria', así es la secta neonazi más antigua de Alemania

Agentes de la policía alemana Reuters

Rosalía Sánchez

Corresponsal en Berlín

Reichsburger es el movimiento que la policía alemana desmanteló hace ahora un año, cuando estaba ya cerca de ejecutar un estudiado plan para tomar por asalto el Bundestag, dar un golpe de Estado e imponer un régimen dictatorial en Alemania. Pero a pesar de ... las detenciones entonces efectuadas, algunos de sus miembros han continuado estando en contacto y activos, según las fuerzas de seguridad del país, que esta madrugada han llevado a cabo una nueva redada con cientos de agentes en ocho estados federados.

La Fiscalía ha ordenado los registros en el marco de una investigación por veinte casos de acusaciones de formación de una organización criminal formuladas tras la celebración de una manifestación en Sajonia a finales de octubre. El punto de partida de la investigación fue la observación de varios canales de la plataforma de mensajería Telegram, en los que se ofrecía ayuda, entre otras cosas, a presuntas víctimas de acciones estatales. Según la fiscalía, el operador de los canales organizaba «contactos masivos con las autoridades por teléfono y correo electrónico para bloquearlas y obligarlas así a tomar decisiones en interés de los miembros de la asociación«, además de «insultos y en ocasiones amenazas de muerte».

Como continúa el comunicado, las autoridades tomaron conocimiento de los canales relevantes de Telegram a principios de 2021. A través de éstos, «se difundieron tesis y teorías conspirativas propias de los ciudadanos del Reich», y desde mediados de agosto de 2021, los acusados «también ofrecieron «ayuda» a presuntas víctimas de acciones estatales». El objetivo general: desestabilizar a Alemania El operador del canal Telegram organizó «contactos masivos con las autoridades por teléfono y correo electrónico»: «El objetivo principal de las personas involucradas era desestabilizar a la República Federal de Alemania y sus instituciones estatales e impedir acciones estatales legales mediante el procedimiento descrito o en Al menos para hacerlo más difícil».

Según la información proporcionada por los investigadores, en las llamadas telefónicas y en los correos electrónicos los interlocutores fueron confrontados con tesis de ciudadanía del Reich, acusados de cometer crímenes de guerra y contra los derechos humanos, insultados y en ocasiones amenazados de muerte. El operador de las cuentas de Telegram es un hombre de 58 años de Olching (Baviera), según ha publicado Bild, que fue detenido en noviembre de 2021.

No reconocen la República Federal

En abril de 2022 se presentó una denuncia pública contra él ante la Sala de Protección del Estado del Tribunal Regional I de Múnich, entre otras cosas por formar una organización criminal, incitar al odio y coaccionar. Este proceso aún no ha finalizado. Por orden de la Fiscalía de Múnich, los agentes de policía han procedido esta mañana a registrar inmuebles en Baviera (2), Baden-Württemberg (10), Hesse (2), Renania del Norte-Westfalia (2) y Schleswig-Holstein (2), Brandeburgo (1), Hamburgo (1) y Baja Sajonia (1).

Los 'ciudadanos del Reich' forman un movimiento que no reconoce a la República Federal y sus estructuras democráticas. La Oficina Federal para la Protección de la Constitución contabilizó en 2022 unas 23.000 personas en toda Alemania como parte de estos círculos, 2.000 más que el año anterior. Se niegan a registrarse ante el Estado para obtener documentos de identidad de curso legal y fabrican los suyos propios.

Esta misma semana, el Tribunal Social del Estado de Berlín-Brandenburgo ha sentenciado que un miembro de 'Reichsbürger' no puede exigir que su pensión de jubilación se pague en efectivo, por negarse a tener una cuenta bancaria. El hombre de 65 años se considera ciudadano de un 'Estado libre de Prusia» y afirma que no es alemán en el sentido de la Ley Fundamental. La autoridad de registro competente se negó en verano a expedirle un documento de identidad porque exigía que su nacionalidad figurara como «Estado libre de Prusia».

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios