¿Por qué el G-7 tiene más relevancia que nunca?
Ha logrado mantenerse sorprendentemente unido desde que el régimen de Moscú inició su asalto a Ucrania hace 15 meses
Frenética actividad de Zelenski en Hiroshima: «La paz está más cerca»
![El presidente Biden en el G-7, en Hiroshima](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/05/22/G-7_20230522172951-RluO7bIQp97nCkvKS8ycdYO-350x624@abc.jpg)
La idea de formar un bloque con las principales democracias industrializadas se remonta a 1975, cuando EE.UU., Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Alemania Occidental constituyeron una plataforma para grandes cuestiones económicas, como por ejemplo la inflación y la recesión generadas por el embargo ... petrolero de la OPEP. Aunque la Guerra Fría también expandió la agenda del Grupo de los Siete a la seguridad colectiva.
Bajo la promesa de un mundo mejor tras la implosión soviética, Rusia llegó a pertenecer a este bloque entre 1998 y 2014. Un idilio inclusivo que terminó de mala manera con la anexión rusa de Crimea. Desde hace un tiempo, la relevancia del G-7 se ha visto cuestionada por las tensiones acumuladas con Rusia y China; graves desacuerdos internos en políticas comerciales o climáticas; y la emergencia de alternativas más amplias como el G-20.
Sin embargo, los dos últimos años han resultado especialmente constructivos para los miembros del G-7, que han conseguido no solo relevantes acuerdos, sino que también han logrado mantenerse sorprendentemente unidos desde que el régimen de Moscú inició su asalto a Ucrania hace 15 meses. Lo cual ha permitido aplicar sanciones coordinadas contra la agresión de Putin, incluida la limitación de precios del petróleo ruso.
La cumbre del G-7 en Hiroshima no ha podido resultar más relevante. Ya que esa ciudad japonesa sirve desde el verano de 1945 como recordatorio de lo que ocurre cuando una guerra brutal se transforma en una guerra nuclear. Además de mantener sus primeras conversaciones sobre un enfoque común para regular el uso de programas de inteligencia artificial generativa, el G-7 se ha vuelto a plantear el reto de cómo armar mejor a Ucrania para hacer posible la derrota estratégica de Rusia.
A pesar de los temores a una escalada, en Hiroshima se ha acordado facilitar cazas F-16 a Kiev. En las modestas cantidades contempladas y con sus limitaciones, estos aviones no representan una amenaza sustancial para Rusia. Más bien representan una amenaza sustancial para la invasión rusa de Ucrania.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete