de lejos
¿Por qué Ecuador se ha convertido en pocos años en una película de 'Mad Max'?
Hace cinco años, el país era una pacífica excepción andina
Asesinan al cantante Diego Gallardo en la ola de violencia en Ecuador
Máxima tensión en Ecuador: el presidente decreta «conflicto armado interno»
![Un militar ecuatoriano vigila unas instalaciones de televisión en Guayaquil](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/01/10/soldado-ecuador_20240110195905-Rb4LhDypNMw7XiDRWdxEhNK-350x624@abc.jpg)
Con una dolorosa paradoja, el mapa de la violencia criminal se está redibujando a marchas forzadas en América Latina. Según los cálculos publicados por 'The Economist', la tasa de homicidios en la región no ha hecho más que reducirse desde 2017 a pesar de que ... países como México y Brasil tienen algunas de las ciudades más violentas del planeta. A pesar de esa tendencia positiva, otros países que anteriormente se consideraban seguros han descendido al infierno a la velocidad del rayo por una sangrienta combinación de narcotráfico, armas y migración.
El ejemplo más evidente de esta nueva topografía criminal iberoamericana es Ecuador, que en pocos años ha terminado por convertirse en una aberrante película de 'Mad Max'. Hace tan solo cinco años, Ecuador era una pacífica excepción andina con 17 millones de habitantes y una economía centrada en la exportación de petróleo y pescado. En 2018, la tasa ecuatoriana de homicidios era la cuarta más baja de toda América Latina: 5,8 por cada 100.000 habitantes. La misma métrica alcanzó el año pasado los 46,5 asesinatos por cada 100.000 habitantes, superando a México y Brasil.
Los grupos criminales que operan en Ecuador han alcanzado tal nivel de impunidad que han terminado por elevarse a la categoría de actores políticos haciendo estallar coches-bombas, colgando cadáveres de puentes, asesinando a candidatos presidenciales, controlando las cárceles y aterrorizando a la población. Mientras el cada vez más lucrativo tráfico de cocaína -como alternativa a Colombia y no destinado tanto a Estados Unidos como a Europa y Australia- alimenta toda esta barbarie.
Los puertos del Ecuador, escasamente vigilados, se hicieron aún más atractivos para los narcos cuando el izquierdista Rafael Correa cerró en 2009 una base naval de Estados Unidos, zanjando la cooperación con la agencia antidroga DEA. En tan solo diez años, Ecuador se convirtió en una superautopista para la cocaína. Con la tremenda ironía de que los mafiosos condenados a penas de prisión se han hecho todavía más fuertes en las cárceles de Ecuador.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete