Netanyahu «considera» la deportación masiva de habitantes de Gaza
Todos los países árabes siguen oponiéndose de manera frontal a acogerles
Un documento israelí filtrado propone deportar a 2 millones de palestinos de Gaza, y apunta como uno de los destinos a España
Genocidio cultura en Gaza: su patrimonio, víctima colateral de la guerra
![El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/01/04/bnetanyahu-RSAhLF8dauD7B1IJvaf4cbN-1200x840@abc.jpg)
Un reportaje del Canal 12 de la televisión israelí informó el miércoles de que el primer ministro Benjamín Netanyahu está de nuevo considerando la deportación masiva de los dos millones de palestinos atrapados en la guerra de Gaza. «Rendición y deportación», son ... las fases que contempla el Gobierno hebreo. Según el Canal 12, Netanyahu no tiene «aún una decisión, porque cada opción tiene argumentos a favor y en contra».
El espantajo de la deportación de los civiles palestinos de Gaza aparece y desaparece desde el comienzo de la guerra, hace casi tres meses, y adquiere para muchos más bien el carácter de «deseo ardiente» por parte de los partidos más derechistas de Israel, lo que los anglosajones suelen denominar 'wishful thinking'.
Exportar Hamás
El destino más lógico para una deportación de civiles gazatíes -ya sea voluntaria o forzosa- sería Egipto, dada la comunicación con la península del Sinaí a través del paso de Rafah. El Cairo ha remachado desde el comienzo de la guerra su oposición a una llegada masiva de palestinos, por varias razones, todas aplastantes. Egipto no quiere reproducir en su territorio el conflicto palestino -tiene los ejemplos más que elocuentes de Jordania y del Líbano, con sus conflictivos campamentos de refugiados palestinos desde hace décadas-; y, además, el actual régimen militar egipcio es enemigo jurado de Hamás, el movimiento radical palestino que no tardaría en tomar las riendas de los futuros campamentos palestinos en el Sinaí.
A mayor abundamiento, Hamás nació de una costilla de los Hermanos Musulmanes egipcios, el movimiento islamista que sigue amenazando la estabilidad del nuevo régimen cairota tutelado por los militares.
Como es lógico, ni Jordania ni el Líbano muestran entusiasmo alguno por acoger a más palestinos en sus campamentos, y menos con las dimensiones que contempla Israel. Los países árabes cierran filas con la 'causa palestina', pero ninguno -tampoco los ricos del Golfo- están dispuestos a hacer hueco a los palestinos de Gaza, con el pretexto de que solo serviría para enterrar del todo su aspiración a recuperar la tierra que ocupa Israel.
Hamás nació de una costilla de los Hermanos Musulmanes egipcios, el movimiento islamista que sigue amenazando la estabilidad del régimen militar egipcio
Otra opción es enviar a los dos millones de gazatíes a Cisjordania, donde gobierna la Autoridad Nacional Palestina de Abás (ANP), una opción muy poco viable por razones evidentes. La ANP sería desbordada de modo inmediato por el popular movimiento de Hamás. Y además los colonos judíos no lo aceptarían.
La opción más sencilla sería la absorción y distribución de los gazatíes en Israel, que de ese modo se apropiaría de la Franja de Gaza, una de las aspiraciones del 'Eretz Israel', el territorio histórico de la Biblia. Pero ¿está dispuesto el país a ver peligrar su carácter sionista con la llegada de dos millones de musulmanes, cuando ya cuenta con un 24 por ciento de no judíos?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete