Movilización parcial de Rusia por la Guerra de Ucrania: ¿estamos al borde de una Tercera Guerra Mundial?
El último movimiento de Putin vuelve a tensionar la situación en Ucrania y hace saltar las alarmas ante la posible escalada de un conflicto internacional
'Cómo salir de Rusia' y 'cómo romperse un brazo' lo más buscado en Google por los rusos antes y después del discurso de Putin
Putin declara la movilización parcial militar en Rusia
¿Qué es la movilización militar parcial que ha anunciado Putin y qué implica?

Rusia se prepara ya para dar un paso adelante en el conflicto de Ucrania para volver a adherirse parte del territorio que la contraofensiva del país de Volodímir Zelenski ha ido recuperando en los últimos meses. Así, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciaba este martes la movilización parcial militar de la población, un movimiento que vuelve a tensionar la situación y que hace saltar las alarmas ante una posible Tercera Guerra Mundial.
Este nuevo paso, tomado por el jefe del Ejecutivo en Rusia, afectará a 300.000 personas, que serán llamadas a filas a partir de este miércoles para reforzar las tropas desplazadas a Ucrania. Así lo ha anunciado el ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, que ha incidido en que no se movilizará a todos los efectivos disponibles: sólo los reservistas con experiencia serán llamados a filas, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.
Esta medida simboliza un paso adelante en el conflicto en Ucrania tras los reveses que han sufrido las tropas rusas en las últimas semanas ante el Ejército de Kiev. La intención, dice, es «liberar» la región de Donbass en el este de Ucrania y ha justificado su decisión lanzando una advertencia a la OTAN: «Occidente quiere destruir Rusia y Rusia está dispuesta a utilizar todos sus medios de defensa a su alcance para 'protegerse', incluidos los nucleares», argumentaba Putin.
Pero ¿podría suponer esta amenaza del Gobierno ruso el inicio de una hipotética Tercera Guerra Mundial?
¿Podría Rusia declarar la Tercera Guerra Mundial?
No es la primera vez que Rusia desafía a Occidente con su arsenal de armas nucleares. De hecho, el pasado mes de abril el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, afirmó en una entrevista que el peligro de un conflicto nuclear y una Tercera Guerra Mundial era «grave y real».
El documento de recomendaciones sobre garantías de seguridad con la participación de Occidente, presentado por el Ejecutivo ucraniano el pasado martes, también ha sido un punto de conflicto entre Rusia y Ucrania. La intención del Gobierno de Zelenski es que se mantenga el envío de armas y las sanciones a Rusia, algo que no ha gustado nada al Kremlin ruso. «Necesitamos una fuerza militar lo suficientemente fuerte como para causar un daño irreparable al agresor. Las garantías de seguridad tienen como objetivo ayudarnos a crear tal poder», explicaba el jefe de gabinete de la Presidencia ucraniana, Andriy Yermak.
La respuesta de Rusia fue contundente entonces: este documento no conseguiría el ansiado alto el fuego. «Es un prólogo de la Tercera Guerra Mundial», sentenciaba el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitry Medvedev, en Telegram. «Si estos idiotas continúan bombeando al régimen de Kiev sin frenos con los tipos de armas, tarde o temprano la campaña militar pasará a otro nivel», recordaba Medvedev, amenazando con la internacionalización del conflicto.
Todo esto sucede también tras el anuncio de la celebración de las consultas electorales en zonas controladas por los prorrusos (Donbass, Jersón y Zaporiyia) para que se anexionen a Rusia. El resultado de ellas podría condicionar también los próximos ataques del Kremlin, que pasaría a tener una justificación para declarar la guerra en caso de que la consulta acabe con un resultado favorable a su gobierno, poniendo a Kiev en una situación comprometida. Un movimiento que ha sido también muy criticado por el propio Zelenski, que condenó la iniciativa de los referéndum.
Aunque por el momento desde Rusia descartan que esta movilización llegue a ser general, según el presidente del Comité de Defensa de la Duma de Estado, Andrei Kartapolov, lo cierto es que los movimientos rusos parecen impredecibles por el momento. Eso sí, parece que la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial se mantiene en el aire y todo dependerá de los movimientos que la OTAN y otras potencias de Occidente mantengan de cara al conflicto en Ucrania.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete