Suscríbete a
ABC Premium

El simulador que muestra cómo sería una guerra nuclear entre Rusia y la OTAN: 90 millones de muertos y heridos solo en las primeras horas

Investigadores de la Universidad de Princeton crearon una pieza audiovisual que explica cómo serían las primeras horas de un conflicto nuclear y las consecuencias inmediatas que tendría

Putin declara la movilización parcial militar en Rusia

¿Qué es la movilización militar parcial que ha anunciado Putin y qué implica?

Imagen de la simulación Plan A

S. M.

El presidente ruso Vladimir Putin ha anunciado hoy la movilización militar parcial, dando un paso más en el conflicto que empezó hace siete meses en Ucrania. Además, ha amenazado con el uso de armas nucleares: «Si hay una amenaza a la integridad territorial de nuestro país, y en la protección de nuestra gente, ciertamente utilizaremos todos los medios para nosotros, y no estoy mintiendo», ha dicho. «Aquellos que intentan chantajearnos con armas nucleares deben saber que las tornas pueden volverse en su contra», ha añadido.

Una simulación muestra cómo una guerra nuclear entre Rusia y la OTAN convertiría la Tierra en un escenario horrible con la muerte de millones de personas en todo el mundo en cuestión de horas.

La pieza audiovisual de cuatro minutos llamada 'Plan A', que fue desarrollada por investigadores asociados con el Programa de Ciencia y Seguridad Global (SGS) de la Universidad de Princeton, ha despertado un renovado interés desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

«Hasta donde se puede decir, esta es la crisis más grave con una potencial dimensión nuclear que involucra a Rusia y Estados Unidos/OTAN desde el final de la Guerra Fría, incluso si el riesgo de una guerra nuclear todavía se considera 'pequeño' como dirían muchos analistas», declaró a 'Newsweek' Alex Glaser, uno de los creadores del 'Plan A'.

La simulación del 'Plan A' se preparó originalmente para una exhibición en la Galería Bernstein de Princeton en 2017 y luego se puso a disposición del público como un vídeo de YouTube en 2019. Su objetivo era resaltar las consecuencias «potencialmente catastróficas» de una guerra nuclear entre Rusia y la OTAN.

«Nuestro equipo utilizó evaluaciones independientes de las posturas actuales de las fuerzas estadounidenses y rusas, los planes de guerra nuclear y los objetivos de las armas nucleares», dijo Glaser. «La simulación también fue respaldada por conjuntos de datos de las armas nucleares actualmente desplegadas, rendimientos de armas y posibles objetivos para armas particulares, así como el orden de batalla estimando de qué armas van a qué objetivos en qué orden en qué fase de la guerra para mostrar la evolución del conflicto nuclear».

«Se estima que habría más de 90 millones de muertos y heridos en las primeras horas del conflicto», explicó Glaser. «Las muertes reales aumentarían significativamente por las muertes que ocurren por el colapso de los sistemas sanitarios, así como por la lluvia radiactiva y otros efectos a largo plazo».

Según Glaser, una guerra termonuclear global de esta escala ciertamente podría considerarse el «peor de los casos», aunque el título del vídeo insinúa el hecho de que la secuencia de eventos que se muestra es simplemente parte del libro de jugadas estándar.

«Una vez que se cruza el umbral nuclear, puede ser muy difícil evitar la escalada a una guerra nuclear total», aseguró Glaser. Las consecuencias de una guerra nuclear para la vida en la Tierra serían «inimaginables», añadió Glaser.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación